El efecto Lázaro, ansias de inmortalidad

Otro que debuta, propiamente dicho, como director de cine es, David Gelb, que después de realizar pequeñas incursiones en el mundo del documental y del cortometraje nos presenta su primer largometraje, El efecto Lázaro.

Un equipo de estudiantes de investigación está mapeando el cerebro humano cuando accidentalmente matan a uno de ellos. El resto, al intentar reanimar a su colega, desatan una fuerza letal. Luchando por sus vidas, el equipo deberá contener al recién vuelto a la vida en el laboratorio antes de que se entere en el mundo entero.

Como deja bien claro la sinopsis, El efecto Lázaro es una obra que parte una premisa idéntica a Línea mortal, dirigida por Joel Schumacher e interpretada por Kiefer Sutherland. Una película caída injustamente en el olvido que plantea exactamente el mismo dilema moral que la obra de Gelb, el derecho sobre la vida y la muerte. Que casualidad.

Salvo su planteamiento mucho más escueto y por el cambio de rumbo que toma en el segundo tramo, podemos decir sin rasgarnos las vestiduras que estamos ante un encubierto remake de la película de Schumacher. En cuanto al desarrollo de la primera mitad del film, es calcado.

En su segundo tramo, la película cambia de género, pasamos de la ciencia ficción al terror. Supongo que Gelb no quería ser tachado de poco original al realizar una calca de Línea mortal. Pues bien, la cosa no mejora. Porque, la segunda mitad toma influencias de todo un clásico del género como es Carrie de Brian de Palma. Todo ello, aderezado con unas generosas y pomposas influencias del cine de posesiones y/o fantasmas actual.


Unas influencias modernas que no son de extrañar, teniendo en cuenta a su principal guionista, Luke Dawson, responsable del guión de Shutter (2008), enésima película de fantasmas. Títulada por aquí, Retratos del más allá.

El guión de Dawson se encuentra co-escrito por Jeremy Slater, cosa que no tranquiliza ni da lugar a una gran confianza sobre el resultado. Y es que Slater es el guionista del remake/reboot de Los 4 fantásticos, estrenado el pasado 2015. Film que con semejantes críticas que le cayeron, todavía no me he atrevido a ver.


A pesar de que el tándem de guionistas ni siquiera saben plasmar bien las ideas ‘prestadas’ con la suficiente consistencia y personalidad, Además, de no ofrecer nada que no hayamos visto antes, la película se sustenta bastante firme y por si sola en el primer tramo. Incluso, me estaba gustando bastante. Pero su drástico cambio de rumbo, empeora el resultado. Evaluando la propuesta en su totalidad, me parece una película que va de más a menos saltando escalones de dos en dos.


Olivia Wilde (Tron: Legacy) se enfunda la piel de Zoe, la principal protagonista. Su interpretación está dentro de lo correcto, aunque su cambio de registro de victima a ejecutor se me antoja muy sobreactuada.
Mark Duplass (Seguridad no garantizada), es la otra mitad del reparto que da sentido a la historia de amor con precisas pinceladas de ciencia ficción al principio y brochazos de terror al final.


Evan Peters (X-Men: Apocalipsis) tiene un papel secundario poco relevante en la historia, quizás lo más significativo, es verlo como el friki del grupo de científicos. Sarah Bolger (Las crónicas de Spiderwick) es el personaje que pone el punto de sensatez en los momentos más descontrolados.


En cuanto a la banda sonora de Sarah Schachner, adereza el conjunto con los golpes de efecto sonoro tan conocidos por el aficionado, que ya no se sobresalta con el viejo truco.
Y por último, cabe mencionar que el diseño de producción y algunos de sus efectos (no todos), es lo mejor de lo que puede hacer gala el film. Es una lástima, al empezar promete mucho más.

Fuente: este post proviene de Cinefilias Ocultas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta 51ª edición del Festival de Sitges otra de las obras a destacar y de la que, para bien o para mal, no se está oyendo comentar nada al respecto, ha sido Clara. Dirigida por Akash Sherman, su re ...

White Chamber es la tercera película del cineasta Paul Raschid, a priori, el film contiene los ingredientes esenciales para haberse convertido en la película predilecta de ciencia ficción minimalista ...

Gareth Evans llega a la sección oficial a competición de la 51ª edición del Festival de Sitges con Apostle, una película que será distribuida por Netflix en nuestro país a partir del próximo día 12 de ...

Colin Minihan presenta en esta 51ª edición del Festival de Sitges, su cuarto largometraje, What Keep You Alive. Un título que podría llegar a ser más revelador de lo esperado, por suerte, es improbabl ...

Recomendamos

Relacionado

nota de prensa

El guionista y co-director Óscar Romero (Anticlímax, Alina), junto al co-director Néstor López (Semillas de Kivu, productor de trabajos como Nacer o Mamá, recientemente ganador del Goya a Mejor Cortometraje Documental), presentarán el cortometraje Ellos el próximo 28 de abril en una sesión especial de Cortogenia donde también se podrán ver otros cuatro cortometrajes nacionales y dos internacionale ...

Casas encantadas Críticas Puntuación: 2.5 ...

James Wan es uno de los directores de terror moderno más aclamados. Conocido ampliamente por el gran público como el director de Saw (2004). Film que, aun con sus trampas, hay que reconocer que le salió redondo. Después, realizó Silencio desde el mal y Sentencia de muerte, películas que no causaron tanta sensación como Saw, la cual dio lugar a una extensa franquicia de la que Wan ha ejercido de pr ...

lifestyle

Bitch better have our popcorn! El nuevo proyecto de la cantante hará felices tanto a sus fans como a los amantes del Cinéma vérité: un nuevo documental que revelará todo sobre Rihanna está en proceso. Apropiadamente titulado con su nombre, se dice que el filme estará cercano al estilo del documental de 1967 de D.A. Pennebaker sobre Bob Dylan, Dont Look Back. Según el sitio Deadline, el rodaje ya ...

cine comics marvel ...

Comienza el año y la gente de Marvel, se encuentra en el último tramo de la carrera de varios estrenos que tienen preparados. Entre las cuales por supuesto la más esperada por los fans es: “Avengers: Infinity War”. Sin embargo, existen varias historias que también se estrenan este año, sobre personajes que no habían sido llevados a la pantalla grande, o al menos no siendo ellos los protagonistas ...

películas el regreso de mary poppins review ...

Título original: Mary Poppins Returns País: Estados Unidos Año: 2018 Duración: 130 min. Director: Rob Marshall Productora: Walt Disney Pictures / Lucamar Productions / Marc Platt Productions Puntuación pandástica: 2/5 Precuelas, secuelas, remakes, reinterpretaciones y homenajes. De esto vive el cine últimamente. ¿Me parece bien? No. ¿Voy al cine a ver otra de Mary Poppins? Si. El ser humano está ...

Noticias Posters Trailers

El hijo de Ridley Scott (Alien), Luke Scott, después de dirigir un corto debuta en el campo de la dirección cinematográfica con su primer largometraje, Morgan. Una obra, como no podía ser de otra manera, se embarca en la ciencia ficción. A priori por lo que muestra el teaser trailer, plantea más dudas de las que despeja. Además, no parece que tenga mucho que contar, precisamente, eso despierta la ...

La quinta ola Lectura Actual Rick Yancey

¡Buenas Tardes Queridos Lectores! Hace tiempo que comencé a leer La quinta Ola de Rick Yancey, pero sin embargo no me ha enganchado del todo, así que lo dejé en Stand By por algún tiempo. Sin embargo, leyendo este libro recordé un podcast que había escuchado hace unos meses llamado "Objetivo la tierra" En este podcast que es en realidad un documental sonoro, plantea la posibilidad de qué ...

Reseñas

En un par de semanas, podremos ver la adaptación cinematográfica de la novela El marciano, de Andy Weir. Aunque temo que la película se convierta en lo que no es (una americanada patriótica, viendo algún avance) y por tanto me apetecía releer la novela antes de disfrutar de la película... y compartir mi reseña con vosotros. La historia nos traslada a un lejano planeta... Marte, concretamente. Y al ...

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares Tim Burton

El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares es la primera novela del escritor Ransom Riggs, que fue publicada en el 2011. La novela fue número 1 durante más de 40 semanas consecutivas, siendo elogiado tanto por la crítica como por aquellos lectores que han tenido la oportunidad de leerlo. Por desgracia yo no me encuentro entre ellos, asi que la crítica que haré a continuación será totalmente ...

nota de prensa

El viernes 20 de julio tendrá lugar el estreno de SOLO, película dirigida por Hugo Stuven (Anomalous) que cuenta la historia real de Álvaro Vizcaíno, un surfero español de treinta y cinco años que luchó por sobrevivir cuarenta y ocho horas sin comida y sin agua, con la cadera rota en tres partes y una terrible herida abierta en la mano, tras caer accidentalmente por un acantilado en Fuerteventura. ...