Still/Born, no sin mi hijo



Películas de fantasmas o demonios y embarazos o recién nacidos como elementos principales combinados, las ha habido y habrá desde que Polanski deleitó al público y generaciones venideras con Rosemarys Baby, hace ya casi 50 años. Un film que, sin pretenderlo, es un clásico de género.

Desde tierras canadienses Brandon Christensen debuta con Still/Born en el mundo del largometraje. Un thriller de terror con buenas intenciones y con ideas poco originales vistas ya en muchas otras películas de su estilo, proyectado durante el 50 aniversario del Festival de Sitges.
Lamentablemente, éste no ha sabido desarrollar con fortuna y convicción en su guión co-escrito junto a Colin Minihan, guionista y director de la película It Stains the Sands Red.



Mary está embarazada de gemelos, pero, en el parto, uno de los bebés muere. Diagnosticada con depresión postparto, la mujer entra en una espiral de neurosis, sobre todo cuando descubre las historias sobre un ente demoníaco que se alimenta de las madres y los recién nacidos. ¿Será eso lo que la atormenta por las noches, o se trata de sus terrores íntimos?

La película abre la historia con el trágico suceso en el parto, acto seguido con una tipografía sencilla y enorme, invade la pantalla un rojo intenso, STILL/BORN. Me gusta que de una forma tan sencilla, Brandon la haya utilizado para presentar a los dos personajes que dan forma a una historia con tan poca materia.


Jesse Moss (Tucker & Dale contra el mal, Destino final 3) se pone en la piel del marido con no mucho que destacar a su favor de la interpretación, poco más que correcta. Mientras que Christie Burke (La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 2) da vida a una madre a la que el papel de neurótica le queda algo sobreactuado, pero igualmente que su compañero de reparto, está dentro de lo correcto.

El problema es que la película va cayendo, escena tras escena, en el ridículo. A medida que la historia avanza y juega con los celos del matrimonio, se supone que debería causar alguna emoción o intriga, pero no lo consigue. Entre todos los tópicos argumentales, como el de la visita al psicólogo de turno interpretado por Michael Ironside (Scanners, Turbo Kid) hacen que la película se vuelva un tanto previsible.


La película tantea el terror moderno comercial con el terror psicológico de corte algo más clásico y personal con los típicos miedos primarios de la maternidad. Un argumento en el que el punto de partida es una idea que no está mal, aunque se presenta al espectador como un ejercicio desgastado, que tiene algún momento bastante correcto. Pero no sabe sacarle provecho.

Creo que Brandon tenía la oportunidad de hacer una película bastante mejor de lo que ha terminado ofreciendo al público ávido del terror primigenio. Sin irnos muy lejos en el tiempo, tenemos Shelley, que aunque planteaba otra historia y se movía por distintos senderos, la sensación y recuerdos eran mucho más palpables que la presente Still/Born. Una ocasión poco provechosa de film de terror con bebés y presencias satánicas que se desinflan entre bambalinas. Una película fácilmente olvidable.


Fuente: este post proviene de Cinefilias Ocultas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta 51ª edición del Festival de Sitges otra de las obras a destacar y de la que, para bien o para mal, no se está oyendo comentar nada al respecto, ha sido Clara. Dirigida por Akash Sherman, su re ...

White Chamber es la tercera película del cineasta Paul Raschid, a priori, el film contiene los ingredientes esenciales para haberse convertido en la película predilecta de ciencia ficción minimalista ...

Gareth Evans llega a la sección oficial a competición de la 51ª edición del Festival de Sitges con Apostle, una película que será distribuida por Netflix en nuestro país a partir del próximo día 12 de ...

Colin Minihan presenta en esta 51ª edición del Festival de Sitges, su cuarto largometraje, What Keep You Alive. Un título que podría llegar a ser más revelador de lo esperado, por suerte, es improbabl ...

Recomendamos

Relacionado

música y lectura 20 libros literatura ...

Hacía ya dos meses que no hablaba de mi reto de lectura en el blog, aunque parezca que lo he abandonado lo cierto es que se me empiezan a acumular los libros por reseñar. Aprovechando que acabamos de pasar la primera mitad del año, he decidido que es un buen momento para hacer un pequeño resumen de lo que llevo hasta ahora. Para empezar, te cuento un poco de que trata este reto por si acabas de ll ...

DISCOS discos Reseña Still in a Dream: A Story of Shoegaze ...

Todoindie Reseña Still in a Dream: A Story of Shoegaze Reseña Still in a Dream: A Story of  Shoegaze 1988-1995 A finales del pasado año comenzó a circular la noticia de que el sello Cherry Red Records preparaba un box set sobre la historia del shoegazing, ya saben, aquel estilo musical nacido a mediados de los ochenta, cargado de pedales  de efectos, con melodías ensoñadoras y una actitud ensimism ...

general vdln viernes dando la nota

While your lips are still red ( Nigthwish) ViernesDandoLaNota 14La semana pasada un/a compañera del Viernes Dando La Nota ( por favor dime en los comentarios quien fuiste, que ahora no tengo tiempo de buscar, y te nombro PLEASE) nos trajo una excelente recopilación de grandes voces femeninas, una de ellas pertenecía a la vocal del grupo Nigthwish.Esto me trajo a la memoria una canción de este gru ...

Críticas Home Invasion Slasher

Desde tierras canadienses, después de dirigir productos desconocidos al gran público, Jordan Barker nos presenta su cuarta película. Un producto con aroma a DVD, pero con un atrayente título y póster para el fan del género. Su sencillo argumento, es presentado por una corta secuencia en forma prólogo, muy deudor de Terror en Amityville, simple pero prometedor. Una fórmula clásica para engatusar al ...

MÁS

RIVER PHOENIX Phoenix murió en una calle de Hollywood durante la noche de Halloween en 1993. Estaba en una fiesta con conciertos esa noche, tomó drogas pero algo le sentó mal. Le sacaron a la calle para ver si el aire fresco le despejaba y empezó a convulsionar. Murió en el suelo de la calle mientras los demás seguían en la fiesta. FOTOGRAFÍA: CINEMANÍA BRANDON LEE Una muerte rodeada de misterio ...

Juegos Android

La apuesta de los creadores de Still Here para Android es la de un juego que en su mecánica es realmente sencillo, pero que a su vez no renuncia para nada a la belleza y a ofrecer al usuario algo hermoso. La mecánica es tan simple, que nuestro protagonista simplemente va volando por el escenario, intentando conseguir ciertos objetivos y desafíos. Algo que finalmente, consigue ser realmente entrete ...

libro libros reseñas ...

Sinopsis: Todo mundo sabe que Alice se acostó con dos chicos en una fiesta. ¿Pero sabías que le estaba enviando un mensaje de texto cachondo a Brandon cuando su coche se estrelló? Es cierto. Pregúntale a quien quieras. Se rumora que Alice Franklin es una zorra. Está escrito en los baños de Healy High para que lo vea todo el mundo. Y después de que Brandon Fitzsimmons, el mariscal de campo estrell ...

Críticas Festival de Sitges 2016 Posesiones ...

Sonny Mallhi, productor ejecutivo de películas como Los extraños y La casa al final de la calle, debuta en el campo de la dirección con Anguish, un filme de terror indie paranormal. Dado su estilo indie, no han dudado en compararla inmediatamente con It Follows de David Robert Mitchell, film que entusiasmó en 2014 en su paso por el Festival de Sitges. La verdad, yo no le encontré el qué. Ciertamen ...

fantasía Literatura juvenil Reseñas ...

Día sábado y una nueva reseña ha llegado, de nada menos que un libro de fantasía (uno de mis géneros favoritos) de la mano de Brandon Sanderson, considerado en la actualidad uno de los mejores escritores de fantasía. Información del Libro: Nombre: El Rithmatista Autor: Brandon Sanderson Género: Fantasía, misterio Año de publicación (inglés) : 2013 Año de publicación en español: 2015 Editorial: ...

¿Te acuerdas de esta película? Roman Polanski

La muerte y la doncella es una de esas películas claustrofóbicas para el espectador, no solo por las emociones que transmite la trama, realmente dura, sino también, por el entorno en el que está grabada la película. Toda la trama, a excepción de algunas escenas, se desarrolla en una casa. Una casa con una iluminación gris y apagada que ayuda a aportar esa sensación de angustia en el espectador. El ...