The Babadook


Hay algo que debemos tener claro antes de hablar de The Babadook, el primer largometraje de Jennifer Kent: estamos ante una película de género (terror, en este caso), y los géneros, como es bien sabido, tienen sus propias normas. Sus tópicos, hablando claro. Esquemas que, si bien fundamentan el lenguaje propio de un tipo concreto de películas, muchas veces lo industrializan, dando lugar a productos excesivamente académicos y (en muchas ocasiones) carentes de personalidad. Esto es un hecho, y The Babadook, en cierta forma, no huye de ello: su estructura narrativa, su esquema de personajes y el planteamiento (y resolución) de sus situaciones se han visto ya muchas veces. Miles. Esto, claro está, puede mirarse a través de dos prismas bien distintos: ¿homenaje o vuelta de tuerca?

Ahora sí: si bien la película está plagada de claves y clichés, hay un elemento fundamental en su concepción que la hace distar de muchos films del género, huyendo en cierto modo de ese academicismo que puede llegar a ser tan aburrido:  su hondura psicológica, ya no solo en su planteamiento literario, sino en la construcción del discurso por parte de su directora. Acostumbrados en los últimos años a ver marionetas sometidas al susto del fantasma de turno, aquí el engendro es lo último que nos importa: es el estado de locura que carcome poco a poco a Amelia, la protagonista, lo que realmente nos provoca tristeza, impotencia y, finalmente, pavor.



Es por ello que el guion, canónico y de manual, cobra vida una vez que es "puesto en escena". Jennifer Kent maneja hábilmente las claves del género, construyendo una atmósfera inquietante por medio del sonido y del montaje, ágil éste último, con un ritmo veloz en su comienzo, yendo al grano al apoyarse en la repetición y la cotidianeidad de los acontecimientos, y con un compás más pausado a medida que el conflicto central de la película va tomando forma y avanzando en su evolución.

Es la focalización absoluta en el personaje central del film la mejor arma de su directora: el espectador empieza a tomar parte del mundo personal de la protagonista, siendo víctima -como ella- de la desorientación y la angustia que preceden su decadencia y progresivo avance hacia la locura. Y quede esto claro: si bien toda la película depende del mundo interior de dicho personaje, la fuerza que puede alcanzar éste se debe, en gran medida, a Essie Davis, la intérprete que ha sabido darle vida.

En una sola frase: cine de terror con un toquecillo autoral.

Fuente: este post proviene de ¡Semejante Ramera!, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar." Hace unos meses me inscribí en una convocatoria para un ...

La vida, el amor, el sufrimiento, la elección. Numerosas son las historias de amor que nos llegan a lo largo del año en forma de obra atrapada entre cuatro paredes. Y lo son más aún aquellas que comie ...

En el año 2010, Ryan Reynolds ejecutó el clásico movimiento actoril llamado "un poco de cine de autor antes de mi próximo blockbuster". La primera parte, con Buried, del español Rodrigo Cort ...

Llega una nueva película de Walt Disney Animation Studios, que nos tenía abandonados desde Big Hero 6 (Inside Out y El viaje de Arlo son de Pixar), y vuelve a poner voz a objetos o seres que por lo ge ...

Etiquetas: cine y televisión

Recomendamos

Relacionado

críticas Gijón 15 the final girls

En el año 2000, los hermanos Wayansdieron a luz a una de las comedias juveniles más exitosas de la historia del cine: Scary Movie. El film tenía como base un irregular conjunto de gags que hilvanaban una muy fina línea argumental, siendo su planteamiento paródico en torno a las películas de terror más representativas de los 90 la razón de su éxito, y residiendo la originalidad de su propuesta en l ...

Críticas Películas HBO ...

Es triste que hoy día tengamos que ver películas como esta sobre todo si son basadas en hechos reales. Pero como no se puede tapar el sol con un dedo. Hay que aplaudir a los cineastas que aprovechando su posición abren debates sobre temas tan escabrosos que de otro modo jamás generarán conversación. En el caso de The Tale la directora, Jennifer Fox, hasta el momento conocida por sus trabajos como ...

debates películas destacado ...

No importa lo que digan tus amigos que no soportan el terror; necesitas las mejores películas del género y las necesitas más rápido que un susto de James Wan. Gracias a algunos de los grandes éxitos como It: Eso, Un lugar tranquilo, y El conjuro del mencionado Wan; el terror está viviendo su nueva era dorada. La noche de Halloween, sin embargo, puede ser una excusa perfecta para ponerte al día con ...

denise castro nota de prensa

La película Drácula de Denise Castro empieza su recorrido internacional de festivales. La cinta será proyectada por primera vez en el lugar donde se gestó: Transilvania. El International Vampire Film and Arts Festival de Sighisoara (Rumanía) ha seleccionado el largometraje de la directora barcelonesa como uno de los proyectos que formará parte de la sección oficial del certamen que se celebra del ...

2021 alexandre bustillo francia ...

Con un planteamiento tan original como el de mezclar el terror submarino con las clásicas pelis de casas encantadas, los famosos directores de la película de culto Al interior, nos cuentan la historia de una pareja, que busca emociones fuertes para su canal online y para conseguir la tan ansiada popularidad en las redes (que se ha convertido en todo un filón para el cine de terror actual) se sumer ...

2021 cine crítica ...

Película freudiana con los inevitables traumas infantiles que marcan y perturban la vida de una joven, en un viaje que, como la Alicia de Lewis Carroll, la lleva al país de las Maravillas de su mente alienada. Cuatro rasgos de la vida de la protagonista dan sentido a los simbolismos de su pesadilla en la que busca la curación, lo que es lo mismo, un plúmbeo periplo onírico que a la media hora pier ...

Angustia Crítica Horror ...

Bueno bueno, pues he ido al cine a ver La Bruja, la última película de terror, la que pretendía ser la revelación del género de una vez por todas...o eso nos pretendían transmitir...o quizás fui yo que me hice ilusiones con el tráiler, con su atmósfera oscura y demoníaca...o fueron los que me rodean, que compartían conmigo ese deseo de encontrarse con una película de horror/terror que hiciera just ...

Eventos Festival Noticias ...

Si vives cerca del Valles tienes un plan alternativo para este próximo fin de semana. Pues, el sábado 28 de noviembre de 2015 se celebra la 3ª edición de la Marató de Cinema Fantàstic de Mollet del Valles. En una sesión matinal se proyectará un clásico navideño del cine infantil de terror, Gremlins de Joe Dante, a un precio de 3€. A las 16:00 de la tarde habrá un pase con coloquio posterior para d ...

Curiosidades Destacado Destacados

Emma Stone ha demostrado una y otra vez ser una de las artistas más transformadoras y talentosas de la industria. Habiendo comenzado en comedias como Superbad antes de ganar más exposición a través de su trabajo en películas de género como Zombieland, también ha protagonizado películas de los Oscar como Birdman y La La Land. Su última gran película es Cruella, en la que Stone interpreta a la villa ...

cine y televisión gijón '14 the cut

The Cut (2014), es una coproducción entre nada más y nada menos que siete países: Alemania, Francia, Italia, Rusia, Canadá, Polonia y Turquía. En ella, Fatih Akin, su director, nos convierte en compañeros de viaje de Nazareth, un joven artesano que es alejado de su mujer y sus dos hijas durante la masacre del pueblo armenio por parte del ejército turco, durante la Primera Guerra Mundial, en el año ...