¿Quieres hacer el Camino de Santiago sola? Redescúbrete a ti misma

¿Has pensado alguna vez hacer el Camino de Santiago? Posiblemente la respuesta sea sí… ¿Pero te has planteado disfrutarlo sola? A lo mejor este texto te lleva a dar siguiente paso: tomar la decisión de hacerlo.

Me he propuesto en este post darte algunos buenos motivos para que emprendas este viaje

peregrina caminando sola



Me voy a hacer el #CaminodeSantiago sola con Woman to Santiago #Travel #Theway #WTSBlog
Compartir en X



Al fin y al cabo, tomar la opción de convertirte en peregrina es tu primer paso hacia un viaje único.

En este post, voy a darte algunos consejos sencillos para que descubras lo bueno que puede ser hacer el Camino de Santiago en solitario.

Mi mochila y yo, dos son ya compañía

El Camino de Santiago va a aflorar lo mejor de ti, una parte de tu esencia. Por otro lado, no olvides también llevar lo esencial en tu mochila. Un buen balance entre el peso de la mochila y tu capacidad de esfuerzo es uno de los secretos para vivir un Buen Camino.

Viajar ligera de equipaje es una de las claves para disfrutar de un camino en solitario, aunque no en soledad.

Hazte esta pregunta: ¿de verdad necesitas todo lo que acarreas en tu maletón para disfrutar de un viaje?

Tu mochila será tu fiel compañera de viaje, aunque no será la única. Pronto se unirán a ti otros peregrinos que te acompañarán en aquellos lugares donde la soledad ya no sea bienvenida.

A lo mejor en un desayuno, quizá sobre un largo tramo rectilíneo sin final a la vista, o una etapa al completo, o quién sabe, hasta el mismo fin de las tierras conocidas en Finisterre.

foto de peregrina en el camino


¿Quién dijo miedo?

Una vez terminada tu mochila de esenciales, tienes que afrontar los miedos y dudas que quizá se están amontonando en tu cabeza.

Pero no puedes dejarte boicotear por ellos

Voy a seleccionar algunos de los más comunes, y verás cómo un peregrino se enfrenta a ellos con éxito.

1. Sal de tu zona de confort

Tienes que romper con tu zona de confort, es verdad. Pero esto, lejos de ser una traba, te hará más fuerte.

Enseguida entenderás que el Camino de Santiago crea desafíos y oportunidades para sacar la mejor versión de ti.

Donde algunas viajeras ven un muro infranqueable, las peregrinas descubren una oportunidad de crecer.

foto de horreo


2. Viajar sola es una buena elección

Solemos pensar que estando solas tenemos más posibilidades de que nos suceda algo desagradable. Pero esa creencia proviene de tópicos y prejuicios sin ninguna base sólida.

El Camino no es más que una alegoría de nuestra vida diaria. Si nada nos paraliza al salir de casa a realizar nuestras actividades cotidianas, ¿por qué no andar sola el Camino?

Además, encontrarás gente con la misma actitud que tú, en su propia búsqueda de su mejor versión. Esto genera el ambiente propicio donde te sentirás más independiente y segura.

A partir de aquí, el sentirte sola se convierte en un aliciente más, viajar en tu sola compañía será un logro, una recompensa que disfrutarás infinitamente.

Tú eliges en cada momento de tu viaje si caminar sola o acompañada. Y esa elección forma parte de tu nuevo día a día en el Camino. Andarás sola, pero no te sentirás sola en ningún momento. La soledad ahora es una elección a voluntad, que en tu vida rutinaria, es complicado obtener bajo deseo.

3. Tu forma física no es el inconveniente

Las dudas sobre la forma física son también de lo más habituales. Se trata de caminar, ni más ni menos. Un poco de ejercicio los meses previos no solo te prepararán para el camino, sino que te pondrá de muy buen humor.

No somos deportistas de élite, sencillamente somos peregrinas que van a caminar una media de 20 kilómetros al día. Y este pequeño sacrificio creo que está al alcance de muchísimas de nosotras. No sabéis lo bien que responde el cuerpo ante estímulos tan positivos como el Camino de Santiago.

sendero con peregrina santiago


Buenas razones para hacer el Camino sola

1. Harás de la necesidad, virtud

Aprenderás a manejarte con tus propios recursos. Créeme, tienes muchos más de los que crees, y también necesitas menos de los que posees para entrar en el Camino. La necesidad crea el órgano, sustentaba Darwin.

2. Descubrirás cuán independiente eres

Te volverás una persona más independiente, en el buen sentido, solventando tus propios problemas y la satisfacción de salir siempre adelante por ti misma.

El miedo a lo desconocido se atempera, te sientes más segura, más fuerte e independiente.

3. Te sentirás cada vez más cómoda

Según te adentras en el Camino, los lugares por los que transitas serán diferentes, los viajeros con las que coincidas también, pero el ambiente junto con la sensación de comodidad permanecerá inalterable.

foto de aldea en el camino


4. Serás tú misma

Ser uno mismo no produce temor, al contrario, genera tal satisfacción de la que es imposible librarte. Muchos otros peregrinos la detectarán, algunos otros la valorarán y unos pocos la disfrutarán.

No olvides que la verdadera satisfacción es la que se comparte. Hazlo sin guardarte nada.

5. Conocerás a otros viajeros como tú

Esto es algo que va o suceder sí o sí.

No conozco a ninguna viajera que empezara sola su Camino y acabase en la misma soledad.

Llegará el instante en que necesitarás buscar tu momento de soledad entre tus compañeros de viaje conocidos y por conocer. Es normal, y es bueno que esto ocurra; disfrútalo también.

Con eso te lo digo todo, ¿no?

Cuando caminas sola te conviertes en una persona más observadora y cercana. El resto de peregrinos tenderán a interesarse por ti, o a mostrarse al menos más accesibles.

Esa necesidad de protección, a veces ficticia, que genera el caminante solitario, no es más que una ventana abierta para conectar con el resto de viajeros.

Tu necesidad de conectar con otros viajeros, al igual que la de tu entorno, aumenta. Te ves reflejada en otros peregrinos y las conversaciones se suceden.

¿Y a quién no le gusta una buena conversación?

foto de mujeres en el camino


Consejos para hacer el Camino de Santiago en solitario

1. Guíate por tu instinto

Agudiza tu sentido común que es el mejor de tus sentidos para viajar. No lo aparques en casa, llévalo en tu mochila, pues no pesa nada y ayuda muchísimo.

Si algo te dice que no es de fiar, si una situación no te convence, deséchala con firmeza y educación a partes iguales. El Camino es seguro, pero no es una burbuja aislada del resto del mundo.

2. Deshaciendo prejuicios

El Camino es un lugar seguro.

Deja atrás prejuicios en cada nuevo viaje. Somos demasiados los peregrinos haciendo el mismo camino como para tener una opinión anticipada sobre todos ellos. Abre los ojos y arrastra a tu mente para hacer lo mismo.

3. Peregrina previsora vale por dos

Hacerte con una pequeña biblioteca donde aunar conocimiento, te hará descubrir detalles del viaje a los que no tendrán acceso aquellos peregrinos más desinformados. Una mirada ilustrada del Camino es una puerta abierta para entender cómo funcionó la ruta jacobea hace un milenio.

Esto es algo que puedes solucionar, al menos en parte, leyendo nuestro blog

4. Monta tu kit de supervivencia

Aunque el Camino está repleto de recursos de todo tipo y naturaleza, siempre lleva contigo tu kit personalísimo de “supervivencia”.

Tu móvil para un uso más ocasional, documentación, credencial, una sencilla guía y algo de dinero en metálico para acceder a los placeres de la tierra, bastante abundantes, por cierto, a lo largo y ancho de la ruta.

5. Aprende del resto de peregrinos

Durante tus caminatas encontrarás muchas personas con las que compartir experiencias y conversaciones distendidas. El ambiente es propicio y el tiempo no es el enemigo para que todo fluya.

Sé permeable a ello, enriquécete con las oportunidades personalísimas que el Camino te brinda todos los días.

6. Relativizando

Existe una parte del Camino que a mí personalmente me encanta. Aprendes a relativizar las cosas, sobre todo aquellas que en tu vida cotidiana carecían de cualquier flexibilidad. Distinguir lo importante de lo accesorio.

foto de hacer el camino de santiago sola


Mi conclusión

A la pregunta si deberías hacer el Camino de Santiago sola, sólo puedo contestar que sí, ¡te lo debes!

En esencia esto es el Camino, tu gran viaje en solitario que te hará relativizar muchas de las cosas que antaño creíste imprescindibles.

Te convertirás en una persona más sencilla, porque nunca has necesitado tan poco, y a la vez has llevado tanto en la mochila durante tanto tiempo. Valorarás bajo otro prisma detalles que antes pasaban inadvertidos, emplearás tu tiempo en lo que te hace sentir mejor.


Redescúbrete a ti misma viajando por el #CaminodeSantiago #TheWay #Travel #WTSBlog
Compartir en X



Posiblemente, para llegar a Santiago, tendrás que transitar a través de esta maravillosa “travesía por el edén”, donde la soledad solo es un recurso más para disfrutar del Camino de Santiago.

Si quieres que te ayude, no dudes en escribirme

Y como resumen gráfico de las ventajas de viajar sola, os dejo esta infografía de un día en mi Camino en solitario.

infografia del camino de santiago


foto de infografia de viajar sola al camino


Fotografía e infografía de Woman To Santiago

Fuente: este post proviene de WomanToSantiago, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Se podría encontrar tantas experiencias sobre el Camino de Santiago como peregrinos se han puesto en ruta, con el objetivo de visitar la tumba del Apóstol Santiago bajo la cúpula de la catedral de San ...

Recomendamos

Relacionado

aprende frances ingles ...

¿Te has planteado alguna vez hacer el Camino de Santiago sola? Si la respuesta es sí, quizá éste es el post que te lleve al siguiente nivel: tomar la decisión de hacerlo. En este post voy a convencerte para que emprendas esta hazaña  Me voy a hacer el #CaminodeSantiago sola con Woman to Santiago #Travel #Theway #WTSBlog Clic para tuitear Al fin y al cabo, tomar esta opción es tu primer paso haci ...

aprende frances ingles ...

A la pregunta de si es seguro o no hacer el Camino de Santiago, te respondo rotundamente que sí. Y no lo digo por decir. Lo he comprobado durante mis años de caminos, lo he escuchado en boca de peregrinas que han viajado conmigo, y lo he visto en la mirada segura de viajeras que no hace mucho dudaban hasta de sí mismas. Seguridad en el #CaminodeSantiago. Todo lo que tienes que saber #Travel #TheWa ...

aprende frances mira ...

¿Podemos hacer el Camino de Santiago con niños pequeños? ¿Te gustaría hacer el Camino en familia y tienes algunas dudas? Hoy queremos darte algunos consejos para hacer el Camino de Santiago con los más pequeños. Consejos para hacer el #CaminodeSantiago con niños. ¿Quieres disfrutar de la familia? #TheWay #Galicia #WTSBlog Clic para tuitear Porque…, además de disfrutar de ellos, nos sentirem ...

aprende descansa frances ...

En este post voy a contarte por qué hacer el Camino de Santiago organizado en grupo y cuáles son sus ventajas respecto a otras modalidades. ¿El #CaminodeSantiago organizado y en grupo? Aquí tienes toda la info #Travel #WTSBlog #TheWay Clic para tuitear Si eres una persona inquieta y piensas en presentarte para Peregrino en el Camino de Santiago, estás destinada a formar parte de un grupo organiza ...

frances mira Post ...

Roncesvalles es el punto de partida para muchos peregrinos que inician el Camino de Santiago Francés. Vistas de Roncesvalles Tanto Saint Jean Pied de Port como este municipio navarro, se consideran el origen histórico de esta ruta a través de Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León y Galicia. El #CaminodeSantiago desde Roncesvalles: todo lo que necesitas saber #WTSBlog #Travel #Theway Clic para ...

aprende descansa frances ...

¿Existe un tipo de Camino de Santiago esperándote en el lugar donde nace alguna de las rutas jacobeas? Torre de Santiago en París, inicio del Camino de Santiago No hará ni una semana me encontraba disfrutando de una de esas tardes especialmente desapacibles de otoño mientras veía una antigua película catalogada, según mi personal género cinematográfico como: “viejas glorias de juventud.” Serend ...

mira Otros Post ...

Sin la prisa que casi siempre fue muy mala compañera de viaje, vamos a comenzar con el concepto Slow Travelling para que puedas saborear sus similitudes con el Camino de Santiago. El término Slow Travel no es muy conocido en España; en este post voy a contar qué es para Woman To Santiago este modo de viajar. ¿Qué es el Slow Travel? Viajar despacio, sin los apuros de tu rutina diaria. A esta defini ...

camino de santiago año santo jacobeo 2021 año jacobeo ...

¿Sabías que 2021 será un Año Santo Jacobeo? Esto sucede cuando la festividad del Santiago Apóstol del 25 de julio tiene lugar en domingo. Durante este año, la Iglesia católica puede conceder el perdón de los pecados a los fieles que visiten la tumba del Apóstol en la catedral de Santiago. Sea cual sea tu motivación para llevar a cabo esta aventura, hoy queremos recopilar algunos consejos útiles q ...

aprende descansa frances ...

El apóstol Santiago ha dado positivo por Coronavirus, ya no se puede realizar el rito del abrazo peregrino. Tampoco la ceremonia del botafumeiro, que antaño purificaba a las masas de peregrinos apiñadas en la catedral, puede mitigar la expansión del coronavirus entre los viajeros. Con lo cual la catedral de Santiago ha quedado cerrada sine die para propios y extraños. La peregrinación hacia Santia ...

aprende descansa frances ...

La irrupción del coronavirus en el Camino de Santiago es una realidad con la que todo peregrino ya convive, y además va a tener que seguir haciéndolo durante los meses de verano. Con el foco puesto en el verano, más que un varapalo –realmente lo es pensando ya “sólo” en las consecuencias políticas, morales, sociales y económicas venideras– yo lo veo como el comienzo de un ciclo que puede tener con ...