Dado que el TEST Nº 2 no ha sido todo lo satisfactorio que debiera, si bien es cierto que por nuestra culpa, realizamos el TEST Nº 3 el pasado 3 de junio 2015, 8 días después. Sin duda, esto empieza a convertirse en algo personal.
PREPARACIÓN
Dado que preveo que todo el sistema (dispositivo BSX + APP + potenciómetro + banda pectoral) va a tardar en emparejar, he estimado que voy a necesitar 75-90 minutos para toda la prueba en vez de los 60 minutos que tenía en mente el día del TEST Nº1. Estoy hablando de: montar el rodillo, la bici, traje de "torero", banda pectoral, encender Garmin, agua, toalla, etc.
EMPAREJAMIENTO
Buenas noticias, la empresa BSX ha conseguido solucionar el problema de la luz roja en el dispositivo BSX – zitaSport, así que me propongo utilizarlo en vez del cedido por RealTrack Systems (gracias de nuevo por la cesión de su dispositivo)
No se cómo lo han hecho pero al enchufarlo ha estado un rato en "Data Synchronization" y la luz ha pasado a ser de un color azul reconfortante. Punto extra para BSX (ya me veía enviando el dispositivo a Texas).
ANTECEDENTES
Si no has leído las 2 pruebas anteriores puedes encontrarlas en el blog: Crowdfunding > BSX Insight.
Por ahora, todo han sido contratiempos, sin duda el motivo de los mismos no es responsabilidad de BSX Insight, más allá de lo que tarda el dispositivo en emparejar todo lo necesario para funcionar, así que afronto el TEST Nº 3 con renovado entusiasmo.
EN BUSCA DE MI FTP
No he comentado en el artículo anterior que he aprovechado el tiempo entre el TEST Nº 1 y el TEST Nº 3 para comprobar en formato outdoor mi umbral de potencia (FTP) realizando un test máximo de 20 minutos… la cosa está más o menos clara.
La potencia máxima resultante es de 275w. Según Allen & Coggan (2006) hay que quitar un 5% para determinar el FTP, ya que la prueba es de 20 minutos. Esto nos da un valor de poco más de 260w. Ese es el número que tengo en la cabeza, y es el número que espero obtener en la APP BSX Insight,
Probablemente a una frecuencia cardiaca entre 169 y 171 ppm, aunque cómo se puede apreciar en el pantallazo de Garmin Connect, la frecuencia cardiaca media fue, finalmente, de 172ppm (presionar en la imagen para ampliar).
NOTA: FTP o Functional Threshold Power viene a ser la potencia máxima que puede desarrollar un ciclista durante una hora. Es un concepto que se puede equiparar al de umbral anaeróbico, o al menos con el que está íntimamente relacionado. Aún a pesar de ser algo inexacto, podríamos decir que es la aplicación del umbral anaeróbico a la potencia en el ciclismo.
LA PRUEBA
De nuevo vuelvo a grabar la prueba con el Garmin EDGE 1000, para obtener datos para posteriores análisis.
Esta vez tengo la precaución de no tomar instantáneas del smartphone, para no poner en peligro la conexión WiFi tocando en "Modo avión" en vez de en la opción "Hacer una instantánea" (mejor ver TEST Nº 2 para entender el problema).
El artículo es más aburrido, eso está claro, pero ya lo único que quiero es completar una prueba de una vez.
Sorprendentemente, la cosa ha ido muy bien, alcanzando mi frecuencia cardíaca máxima habitual (186ppm) y llegando hasta donde creía que tenía que llegar… podríamos decir que disfrutando del sufrimiento.
Esta es la información recogida por el Garmin EDGE 1000 y almacenada en Garmin Connect.
SUSTO O MUERTE
Al terminar la prueba presiono STOP.
Enseguida aparece una pantalla que ya vi el primer día, con la info: CALCULATING…
Todo va bien, pasados unos segundos la APP debería empezar a mostrar datos de frecuencia cardiaca y potencia según las zonas definidas por la APP.
Pasan unos segundos…
Pasan más segundos…
Juraría que ya ha pasado un minuto…
Mierda, ¿la APP se ha quedado colgada?!!!!
No dejo que me inunde el pánico, me voy a duchar y volveré en un rato.
Al cabo de 15 minutos, definitivamente, la APP se ha quedado colgada… curiosamente, me lo tomo con filosofía, no me rindo, mañana repetiré la prueba si puedo… no existe gadget que pueda conmigo. Esto es algo personal entre BSX y yo.
CONTINUACIÓN
En orden cronológico, el día 5 de junio realicé el TEST Nº 4. Como es comprensible, 2 días después de hacer un test máximo (el TEST Nº 3 que estás leyendo) no es el mejor momento de repetirlo, de eso hablaremos en el TEST Nº 4.
Simultáneamente, escribí a BSX Insight comentando el problema y preguntando si habría alguna forma de recuperar los datos.
El celo de BSX Insight en proteger su algoritmo que transforma la saturación muscular de oxígeno en lactato hace que los datos vayan directamente a un servidor propio de BSX. Por eso es necesaria la conexión permanente a internet. No queda nada en el smartphone que pueda ser analizado.
Afortunadamente, unos días después recibí respuesta de BSX Insight. Ni que decir tiene que mi nivel de inglés ha sido preparado y desarrollado durante años para indicar que "mi sastre es rico y mi madre está en la cocina", pero no para indicar que una APP se me ha quedado colgada mientras realizaba una prueba máxima de esfuerzo.
Bien, la respuesta de BSX Insight es que han podido rescatar los datos y actualizan el test en la web.
Además, me envían la gráfica del test, lo cual resulta interesante para comprobar cómo manejan los datos que reciben del potenciómetro. Hay que recordar que en un principio pensé que el potenciómetro no enviaba información al smartphone, solo se utilizaba para poner en funcionamiento el test (Ver TEST Nº 2).
CONCLUSIONES
Al tercer intento (y no porque haya sido culpa del producto) ya tengo datos consistentes. La prueba ha salido bien, buenas sensaciones y datos coherentes. La frecuencia cardiaca máxima en 186ppm, o sea: lo que sucede cuando el día sale bueno. 264 vatios según BSX Insight, 261,25 vatios según test FTP outdoor de 20 minutos, como ya he comentado.
El problema es que mientras esperaba la contestación del email a BSX Insight pensaba que los datos se habían perdido, así que me puse con el TEST Nº 4, a pesar del cansancio.
Por ahora, tengo dos test: RUN ASSESSMENT del TEST Nº 1 y un buen test en bici (CYCLE ASSESSMENT), del TEST Nº 3.
La entrada BSX Insight. TEST Nº 3: SUSTO O MUERTE aparece primero en Análisis de productos. ZitaSport.