The Boy, niño malo

William Brent Rell, el director de Devil Inside (milésima película de exorcismos) tras varias incursiones en el género de terror, parece que no demasiado afortunadas por la puntuación media de cada nuevo trabajo, no desiste.

En su quinto trabajo se atreve con los muñecos diabólicos, un subgénero del terror, no menos trillado que el de los exorcismos. Los Evil Puppets fueron bastante más prolíficos durante de la década de los 80 que en la actualidad con películas como la saga Chucky o Dolls a la vanguardia. Aunque, éste perdió auge con la nueva oleada de películas de terror orientales y el horror porn.

No fue hasta 2007 cuando James Wan (Saw) apostó nuevamente en Dead Silence, aquí titulada El silencio desde el mal, parecía que fuese a vivir una segunda etapa dorada.

Años más tarde, The Conjuring, también dirigida por Wan, presentaba a Annabelle, una muñeca que seguía los pasos estéticos del protagonista de Dead Silence. A raíz de dicha presentación, Annabelle obtuvo su propia película, pero con infinitos peores resultados que Dead Silence.

The Boy se aleja totalmente de esa propuesta en que la imagen aterradora primaba por encima de muchos otros aspectos.

La propuesta de Rell no es una película de terror al uso. Está más próximo al terror psicológico, aunque juega mucho más con la inquietud del espectador. Incluso, tiene un buen par de sobresaltos.


Greta (Lauren Cohan) es una joven americana que acepta trabajar como niñera en Inglaterra huyendo de su pasado. Para su sorpresa, el niño al que tiene que cuidar es un muñeco a tamaño real. Además, en el cumplimiento de su trabajo tiene que seguir unas reglas muy estrictas. Cuando se queda sola, Greta desobedece las normas, lo que desencadena una serie de eventos perturbadores que le llevarán a convencerse de que el muñeco podría estar vivo.

Mentiría sin compasión si dijese que The Boy es original, porque no lo es. Sin embargo, también mentiría si dijese que no es una película muy resultona, siempre que no venga el típico gracioso y te cuente el giro final, ya que en éste reside toda la elegancia del film.


Si entramos en el juego que nos propone su director; el de cuidar de un muñeco de porcelana como si fuese un niño real, un punto de partida muy extraño para su protagonista, el film funciona.
Si yo fuese niñera, me habría ido durante la formal presentación de sus progenitores, una pareja de ancianos más extraña que el propio Brahms.

Pero bueno, aceptamos que Kate, su protagonista, es un poco ingenua y con tal de huir de su tópico pasado, acepta el trabajo. Kate está interpretada por la guapísima Lauren Cohan, que hace que su personaje, a pesar de ser muy ingenuo al principio, sea convincente una vez arrancan las primeras manifestaciones de Brahms.
Cohan ha aparecido en algunas series de televisión como Walking Dead o Crónicas Vampíricas, además del film Death Race 2.


Una película tremendamente sencilla que admitiendo todos sus defectos, que los tiene, es una sorpresa que funciona estupendamente bien. Aunque lo haga a golpe de tópicos y personajes estereotipados, lo hace de manera consistente. Y eso se nota en el resultado final.


Se sostiene mucho mejor de lo que cabría imaginar en primera instancia. En parte, gracias a su buena ambientación y al uso que hace de la dualidad entre lo real y lo paranormal, que además utiliza con mucho acierto para mantener nuestra curiosidad hasta el final.

¿Será su protagonista que imagina cosas o realmente sucede algo paranormal con Brahms? Si quieres averiguarlo, no seré yo quien te lo cuente. El film nos da algunas pistas que pueden conducir al espectador más avispado a dar con la solución antes de tiempo, aunque al mismo tiempo, el film desvía muy bien dichas pistas. Personalmente, no lo vi claro en ningún momento, y me alegro.


Pero el film no presume de los excesos visuales típicos del terror, ni de escenas escandalosas o sangrientas, salvo unas leves y sutiles pinceladas en su desenlace.
De manera, que si esperas encontrar un film de terror al uso, The Boy no es la obra más adecuada para visionar.


Llegados al desenlace, es lógico y comprensible que éste no nos deje con el culo torcido en el asiento, porque es algo que, como casi todo el film, ya se ha hecho con anterioridad en otras películas, las cuales, no mencionaré para no caer en el mayor de los spoilers. De todas formas, su desenlace es resultón si no lo ves venir antes de tiempo con las pistas sembradas durante la función.

Fuente: este post proviene de Cinefilias Ocultas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta 51ª edición del Festival de Sitges otra de las obras a destacar y de la que, para bien o para mal, no se está oyendo comentar nada al respecto, ha sido Clara. Dirigida por Akash Sherman, su re ...

White Chamber es la tercera película del cineasta Paul Raschid, a priori, el film contiene los ingredientes esenciales para haberse convertido en la película predilecta de ciencia ficción minimalista ...

Gareth Evans llega a la sección oficial a competición de la 51ª edición del Festival de Sitges con Apostle, una película que será distribuida por Netflix en nuestro país a partir del próximo día 12 de ...

Colin Minihan presenta en esta 51ª edición del Festival de Sitges, su cuarto largometraje, What Keep You Alive. Un título que podría llegar a ser más revelador de lo esperado, por suerte, es improbabl ...

Recomendamos

Relacionado

2021 cine crítica ...

Con su mezcla de folk horror, found footage, terror sobrenatural y exorcismos, "The Medium" usa el estilo de falso documental para adentrarnos en una oscura historia tailandesa sobre la tradición, la familia y el destino. A veces lenta, a veces excesiva, cumple en su objetivo de introducirnos en el mundo del chamanismo a través de Nim, una chamana a la que sigue un equipo de documentalis ...

críticas Gijón 15 the final girls

En el año 2000, los hermanos Wayansdieron a luz a una de las comedias juveniles más exitosas de la historia del cine: Scary Movie. El film tenía como base un irregular conjunto de gags que hilvanaban una muy fina línea argumental, siendo su planteamiento paródico en torno a las películas de terror más representativas de los 90 la razón de su éxito, y residiendo la originalidad de su propuesta en l ...

Críticas Drama Festival de Sitges 2016 ...

El director y guionista de Los extraños, film que consiguió ponerme ‘mal cuerpo’ con muy pocos elementos, nos presenta su tercera película, The Monster. Vendida como una película de terror, es más bien un drama familiar disfrazado de Monster Movie. Su premisa no es que sea original, pero sin poner demasiadas expectativas, el film de Bryan Bertino apuntaba a ser una película bastante resultona en s ...

terrormolins 2022

Filmin acogerá por tercer año la sección online del TerrorMolins, que llega cargada de propuestas para amantes del género en todas sus vertientes. Desde el documental hasta la animación, desde las propuestas más heterodoxas hasta el terror puro, del 27 de octubre al 13 de noviembre el público del festival tendrá la oportunidad de degustar en formato doméstico 23 largometrajes, 14 de los cuales est ...

Crimen Críticas Festival de Sitges 2016 ...

Marcus Dunstan vuelve a sorprender al aficionado al género de terror con su nuevo trabajo, The Neighbor, un thriller muy intenso una vez arranca, algo que tarda en hacer. Un hombre que se dedica a hacer encargos para su tío, un mafioso local para el que cambia matrículas de coches que transportan droga, descubre que su vecino tampoco es trigo limpio. Dunstan no arriesga en la forma de desarrollar ...

Acción Años 90 Ciencia ficción ...

Joe Begos, director de Almost Human -su debut como cineasta en 2013-, nos presenta The Minds Eye, su segundo trabajo. Un claro homenaje y, me gustaría decir contundente, a Scanners de David Cronenberg, un film de culto entre los aficionados al género de terror underground, del que Begos toma amplias referencias e influencias. Begos ha tenido la suerte que sus dos trabajos hayan sido proyectados en ...

nota de prensa

Rafa Dengrà debutará en el largo con IMAGO, un thriller con tintes terroríficos que será producido por el sello de terror indie Creatures of the Dark, creado por el director y productor Marc Carreté. Después del gran éxito de cortometrajes como Brutal Relax (2010) y el más reciente Justicia Justiciera III (2016) entre muchos otros, IMAGO será el salto al largometraje de un director con una gran ex ...

Acción Aventuras Ciencia ficción ...

A nivel de expectación, el estreno de la semana ha sido, sin duda, la nueva secuela de Predator. Sin contar las dos partes de AVP, cuarta entrega dentro de la saga que aterriza en carteleras llevando por título The Predator, y que hace referencia directa a un sujeto concreto de la especie. Analogía que se comprende mejor durante la evolución argumental de la película y vemos que lo presentado por ...

Comedia Críticas Festival de Sitges 2016 ...

De la mano del guionista Jackson Stewart y la fiebre ochentera que vivimos de un par de años a esta parte, nos llega al Festival de Sitges en esta edición 2016, su debut como director, Beyond The Gates. Dos hermanos se reúnen tras la desaparición de su progenitor para poner orden en el negocio familiar, una tienda de VHS especializada en cine de terror. Entre los vestigios de la era analógica enc ...