Reseña: Una caravana de pioneros que tiene que sobrevivir en condiciones extremas. Un grupo de personas de fuertes personalidades, listos para asumir el mando a cualquier precio. Pasados turbulentos. Terror a lo que hay más allá de las hogueras que les protegen en la oscuridad. Y sobre todo, hambre. Bienvenidas a El Hambre, de Alma Katsu.
Tal y como se indica en la sinopsis, la Expedición Donner fue un hecho real. Lansford W. Hastings publicó en la década de 1840 una guía en la que prometía que en tan solo un mes, si los colonos seguían sus indicaciones, la emigración de Oregon a California era posible frente a los prácticamente seis meses que suponía tomar la ruta clásica. La expedición Donner decidió seguir sus consejos, sin prever lo que les esperaba. Os recomiendo leer el artículo completo de la Wikipedia porque no tiene desperdicio, pero una vez hayáis leído la novela mejor.
El peor enemigo de esta expedición son sus propios miembros, que pese a enfrentarse a los misteriosos seres que les acechan en la oscuridad, no son capaces de aunar sus fuerzas para salir adelante, y las constantes rencillas y cuestionar el liderazgo de la expedición será lo que realmente les lleve a su perdición.
Durante un mes seguiremos el viaje de las caravanas y asistiremos, de forma coral, como espectadores, de los hechos más relevantes que les acontecen a sus miembros. Gracias a ciertos pasajes introspectivos de los protagonistas escogidos para dar voz a la narración, como Charles Stanton, James Reed, Mary Graves o Edwyn Bryant, iremos conociendo además sus historias, muchas de ellas traumáticas y dolorosas. No en vano, para muchos de ellos el viaje a California es una manera como cualquier otra de huir de sus pasados O de sus presentes.
A medida que avanza el viaje, cambia el clima y los ánimos decaen, las tensiones harán estallar la convivencia entre los miembros de la expedición, poniéndole fáciles las cosas a aquello que ronda en la oscuridad. Porque la autora sabe jugar las cartas de lo desconocido en lo referente al mal que acecha a la caravana, y tenemos que estar atentas como lectoras a las pistas que se nos van ofreciendo a medida que se desarrollan los acontecimientos.
Curiosamente, en el prólogo ya se nos explica un apunte del final, por lo que tal vez, si no conoces los hechos de la expedición y quienes fueron los supervivientes, quizás hasta os recomendaría que lo saltéis, pese a que nunca recomiendo estas cosas!
En resumen: un auténtico tratado sobre la dinámica de grupos, con pinceladas de terror que harán que estemos atentas a cualquier ruido que nos rodea mientras devoramos, con auténtico hambre, las páginas de esta novela. Muy recomendable. Puntuación: 5/5.
Consíguelo en Amazon.