Primero empecemos con el concepto de lo que es un musulmán.
Musulmán, es toda persona que tiene como religión el Islam, y puede ser de cualquier etnia, país o continente.
El Islam es la religión que únicamente cree en Alá como dios único, y el Profeta Mahoma fue quien fundó el Islam como religión. Su dogma de fe se encuentra en el Corán.
Una vez que se acepta el Islam como religión, no se puede renunciar a él.
Árabe es la persona que nace en un país árabe, no precisamente tiene que ser musulmán.
Actualmente existen más de 1500 millones musulmanes distribuidos alrededor del mundo. Y aunque pensamos que la mayor concentración de fieles se encuentran en países árabes, las estadísticas nos dicen que no es así, sino más bien en países de Asia central y del sudeste de Asia, un ejemplo de esto es Indonesia, quien ocupa el primer lugar con más de 200 millones de personas que profesan la religión del profeta, dejando a Pakistán en el segundo puesto con 170 millones.
Porcentaje de musulmanes en el mundo: 26%
Países con más de un millón de musulmanes.
Por ello debe quedarnos claro que los musulmanes no sólo se encuentran en Oriente Medio, sino también en parte de Europa, África y Asía. También que así como existen diferentes tipos de cristianos, también existen diferentes tipos de musulmanes o escuelas:
Sunitas, el 90% de los musulmanes, y tienen una corriente principalmente tradicionalista.
Chiítas, se separaron de los sunitas por diferencias a la hora de elegir al sucesor de Mahoma,.
Sufíes, su objetivo es obtener un mayor conocimiento y experiencia de Alá, son conocidos por su misticismo, y están en contra del materialismo generado en el Islam.
Como puedes ver, entre musulmanes existen grandes diferencias y que no por practicar el Islam son lo mismo, sino más bien cada uno tiene su propia forma de practicarlo.
A continuación se presenta un mapa en donde puedes ver el porcentaje de la población por país que practica el Islam.
(Fuente ONU)
También en el mapa de abajo verás los países que apoyan tener la ‘Sharia’ o Ley Islámica como ley oficial que los rija.
(Fuente: The Washington Post)