¿Qué es el turismo científico?

Turismo Científico Bélgica
Hay cientos de razones para viajar por el mundo, y aunque la mayor parte de la gente puede elegir el descanso, la recreación o sumar experiencias, hay un grupo de gente cuyo objetivo es el conocimiento.

Para ellos es que existe el turismo científico.

El turismo científico es un concepto muy nuevo, y aún no existe una definición por todos aceptada, pero en términos generales se puede decir que se trata de aquellos viajes donde se visitan lugares relacionados con alguna ciencia, y donde se tiene como prioridad el obtener o transmitir nuevos conocimientos.

Por lo general, un viaje no se coloca al 100% dentro de este tipo de turismo, y lo más común es que dentro de una travesía más grande, se incluyan actividades relacionadas con la ciencia.

Pero también es posible que toda la aventura, desde salir de casa hasta la vuelta, esté planeada para la divulgación científica.

El turismo científico genera un círculo virtuoso, donde los recursos que se generan sirven para invertirse en investigación, y a la vez se transmite al público no especialista, y riqueza para la comunidad.

Además, se liga con el turismo sostenible, pues las investigaciones que impulsa sirven para encontrar nuevas aplicaciones que protegen e impulsan el patrimonio natural, cultural y artístico de un lugar.

Actividades de turismo científico

Debido a la variedad de investigaciones y de escenarios alrededor del mundo, hacer turismo científico en cada país puede resultar en experiencias de lo más diversas, pero entre las actividades más destacadas están.

Museos:

La actividad del turismo científico que más gente realiza es la de visitar un museo, existen muchos dedicados a difundir alguna ciencia y las visitas se pueden combinar perfectamente dentro de cualquier tipo de viaje.

Existen recintos dedicados a la ciencia que son icónicos en el mundo, y que todo viajero debe tener en sus listas de deseos.

Astroturismo:

Cielo estrellado en Arizona destino de astroturismo


Ligado directamente a la astronomía, se trata de buscar lugares donde poder observar y aprender sobre el cosmos, la manera más fácil de practicarlo es acudir a un observatorio, existiendo cientos alrededor del mundo que abren sus puertas bajo ciertas condiciones para que disfrutes y aprendas de lo que hay más allá de nuestro planeta.

Viajar para observar un eclipse, también entra dentro de esta clasificación

En América Latina, Chile tiene una ruta de astroturismo.

Centros de investigación:

Contrario a los museos cuyo principal objetivo es la divulgación, los centros de investigación no se planean para recibir visitas, sin embargo existen muchos alrededor del mundo que te permiten conocerlos y aprender más de lo que sucede en ellos.

En estos casos las visitas son más controladas, pero te abren la oportunidad de escuchar directamente a expertos en su campo.

Historia de la ciencia:

Más allá del trabajo que se hace hoy en día, la historia de la ciencia va de la mano con la de la humanidad, y alrededor del mundo hay lugares testimonio de esto, que pueden ser visitados dentro del turismo científico.

Por ejemplo, los lugares donde se hicieron grandes descubrimientos, que pueden remontarse incluso a la evolución humana, o escenarios que están ligados a algún gran científico.

Ecoturismo científico:

turismo científico en Colombia


Se trata de acercarse a conocer la naturaleza, pero dando prioridad a entenderla, en este caso se visitan zonas protegidas o santuarios, con el objetivo de aprender sobre el ecosistema y sobre las especies que viven en el.

Es una rama del turismo científico muy desarrollada en América Latina, y que naciones como Colombia buscan impulsar.

Excursionismo:

Estrechamente ligado al anterior, pero con la diferencia de que este requiere de moverse a través de varios lugares y no estar en un punto fijo, por lo que adquiere elementos de senderismo o campismo.

Impulsar el turismo científico es considerado una excelente inversión para los países, pues quienes lo practican suelen dejar mayores recursos en la comunidad.

Además, sus resultados dejan beneficios a pobladores e impulsan las investigaciones en el lugar.

¿Has tenido experiencias con el turismo científico?

Anúnciate en Viajeros en Ruta


Fuente: este post proviene de Viajeros en Ruta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Actualidad Destacado Turismo Sostenible

Uno de los conceptos que mas escuchamos al hablar de viajes es el de turismo masivo, mismo al que se atribuyen muchos de los males que causa la industria turística. Y es que toda cosa buena tiene su contrario y si el turismo sostenible trae beneficios tanto a viajeros como a destinos, el turismo de masas explota los recursos en demasía, resultando negativo a mediano y largo plazo. Para poder comba ...

Viajeros Destacado Turismo Religioso

Algunos pondrán en duda el famoso dicho que dice que la fe mueve montañas, pero de lo que no hay duda es de que si mueve a millones de personas cada año. Por ello, el turismo religioso es una de las ramas mas importantes de los viajes, y aquí te contamos sus características, historia y los mejores lugares para practicarlo. Definición de turismo religioso Tal y c ...

Restaurantes turismo gastronómico

Razones para disfrutar del turismo gastronómico durante tus viajes para conocer España y el mundo. El placer gastronómico de un lugar Existen muchas formas de turismo diferentes. El turismo cultural, por ejemplo, pone en valor los recursos de arte y arquitectura que tiene un lugar. Igualmente, el turismo de salud busca el modo de poner en valor los recursos de bienestar que ofrece un lugar para at ...

Curiosidades curiosidades guías de viaje ...

Hoy comenzamos nuestra andadura en el blog comoviajamos.com y nos gustaría antes de echar a andar y hacer grandes planes para nuestro futuro, echar la vista atrás y dar un pequeño repaso a la historia del turismo, a cuando realmente era un privilegio, cuando viajar era cosa de aristócratas y gente adinerada. No sabemos si seríamos capaces de imaginarnos un mundo turismo, sin los viajes low cost qu ...

Actualidad México Quintana Roo

En el 50 aniversario del inicio del desarrollo de Cancún como destino turístico, y con miras a 2030, el estado de Quintana Roo busca establecer un plan maestro de turismo sostenible. Para empezar a trazarlo, el gobernador Carlos Joaquín convocó a participar en una encuesta que servirá como base para el desarrollo del plan. “Se trata de que construyamos en conjunto un turismo competitivo, sostenibl ...

general escapadas consejos ...

Te contamos las principales razones por las que elegimos pueblos pequeños para salir de vacaciones en vez de grandes ciudades, porque cada persona tiene un estilo de destino favorito Fuente: Wikimedia A la hora de elegir el próximo lugar al que viajaremos, muchas veces en vivirenelmundo.com terminamos escogiendo pueblos pequeños y alejados de las grandes ciudades. Esto no quiere decir que no reco ...

Curiosidades Variadas muerte tragedias ...

El tanatoturismo, o turismo oscuro, es una especie bastante peculiar de turismo asociado con la muerte, la tragedia y los peligros. A lo largo del planeta existen lugares que son exóticos y bellos pero de una forma oscura y tenebrosa. Se trata de destinos turísticos donde ha habido grandes tragedias y que atraen a viajeros de todo el mundo para conocer una porción de esa historia trágica. ¿Qué es, ...

viajes turismo

¿Quién no ha visto alguna película ambientada en determinada ciudad y le han entrado ganas de pasar sus próximas vacaciones en ese sitio? O ¿quién no ha visto un comercial de un lujoso casino y quiere incluir una visita en el itinerario de su viaje al lugar donde este se encuentra? Creo que a todos nos ha pasado alguna vez y si no te ha pasado quizás eres un poco raro o no te gusta viajar. Ciudade ...

salir y viajes blog noticias ...

Imagine que volvemos por un momento a los años 90 del siglo pasado. En aquella década los españoles empezábamos a acceder fluidamente a Internet sin tener que llamar a Madrid pidiendo “conferencia”, nuestros móviles todavía pesaban lo suyo, pero ya eran capaces de enviar divertidos mensajes multimedia en Navidad y algunos avezados programadores se vanagloriaban de haber descubierto un ...

crucero medio ambiente viajero ...

Ya conocemos de los grandes deshielos ocasionados en los polos por el cambio climático. Por consiguiente se ha creado un espacio a partir de estos deshielos que aumentan la superficie navegable. Muchos científicos anuncian un deshielo total en el Ártico en 24 años. Por consiguiente son cada vez más las compañías que deciden hacer Turismo en el Polo Norte. Turismo en el Polo Norte Con los cambios ...