Durante toda la segunda quincena del mes de Julio, Santiago se viste de fiesta y podrás disfrutar de actividades en las que conviven la religión, la animación, las actividades culturales y tradicionales y, como no, la gastronomía.
En estas fechas es cuando más peregrinos se acercan a Santiago con los emblemas míticos del peregrino (la concha de peregrino, el bastón y la calabaza para almacenar agua o vino) ^_^ ...tiene lógica que un peregrino lleve un bastón y una calabaza para el camino,... pero seguro que te has preguntado porqué el símbolo del peregrino es una concha de vieira ¿¿:O??
La leyenda cuenta que una pareja de novios llegaron a villa Bouzas a celebrar su boda (ella y su familia eran de Galicia y él y su familia eran de Portugal, y Bouzas era un punto intermedio). Uno de los juegos con los que se entretenían tras la boda era con la Bofarda. El juego consistía en lanzar al aire, montado a caballo, una bofarda (lanza) y recogerla mientras galopaba. Un golpe de viento desvió su bofarda hacia el mar. Se lanzó con el caballo al agua con intención de recuperarla, con tan mala suerte que una gran ola arrastró al jinete y a su caballo, que acabaron engullidos por las aguas de la Ría. Desesperado, el chico invocó a los cielos y una extraña y milagrosa fuerza lo arrastró junto con su caballo a la orilla. Tanto jinete como el caballo llegaron a tierra firme completamente cubiertos de conchas de vieira, justo en el mismo momento en que pasaba por allí la barca que transportaba, desde Palestina, los restos del Apóstol. La salvación tanto del jinete como del caballo se consideraron como un milagro y las conchas de vieira se asociaron a partir de entonces a la imagen del Apóstol Santiago.
La concha de vieira empezó a considerarse como "Concha del Peregrino", porque, en la Edad Media, cuando los peregrinos llegaban a Santiago de Compostela se les entregaba un pergamino y se les colocaba una concha de vieira a modo de premio y como símbolo de haber completado su peregrinaje. Además , en esta época la venta de conchas de vieira estaba prohibida en otros lugares, siendo motivo de excomunión por parte de la Iglesia. Así los peregrinos podían demostrar su mérito cuando regresaran a su pueblo de origen. Además también las utilizaban para beber agua en las fuentes y manantiales que encontraban en su camino de regreso. Sólo los viajantes que habían logrado con éxito su peregrinaje a Santiago tenían en su poder estas conchas y empezaron a asociarse las conchas a los peregrinos.
Las conchas de vieira desde tiempos ancestrales han sido consideradas símbolo nacimiento y de resurrección, ya que la diosa griega Afrodita (Venus para los romanos) nació en una concha. Hoy día muchos peregrinos la llevan precisamente por que simboliza el renacer, la superación del ego (egoísmo, egocentrismo) y renacimiento del auténtico yo (sencillo y humilde). Otros la llevan como amuleto protector, para atraer a la buena suerte y como símbolo de búsqueda de conocimiento en el camino. Se dice que los surcos de las conchas representan los dedos del apóstol y significan las obras buenas y quien las lleva debe perseverar en ellas. También los hay que la llevan, además, por su práctica función de servir de ayuda para beber agua de las fuentes y manantiales del camino.¿Conoces alguna otra historia o anécdota sobre las conchas de vieira y el camino de Santiago? ¡anímate y compártela con nosotras!
Un saludo!!!!