Fiestas de Galicia en los pueblos del Camino de Santiago

¿Nos vamos de fiesta al Camino de Santiago? Los pueblos de Galicia poseen una rica herencia en festejos populares que explican buena parte de su cultura.

Casco antiguo de Pontevedra
El casco antiguo de Pontevedra donde se celebran las Fiestas de la Peregrina

 El buen peregrino es sabedor de la oportunidad que le brinda el Camino cuando, dentro de su viaje nómada, se encuentra con alguna de estas manifestaciones populares.

Cuidado, no confundas el fin con los medios; las fiestas populares son un recurso del peregrino para disfrutar de las raíces de un pueblo, pero no deberían ser en cambio su motor de búsqueda principal.

Dicho de otra manera, si vas al Camino sólo para disfrutar de las fiestas del pueblo, durmiendo y comiendo barato en el albergue de turno, es un fin a priori respetable –algo menos si ocupas la plaza de un peregrino– pero lejos del mantra jacobeo.

Una diversidad de celebraciones en el Camino

Más allá de las Fiestas del Apóstol Santiago cada 25 de julio –fecha que también coincide con mi cumpleaños– existe una multitud de fiestas que se extienden a lo largo y ancho de todos los caminos que se dirigen hacia Santiago de Compostela.

Plaza del Obradoiro repleta de peregrinos en verano
Plaza del Obradoiro repleta de peregrinos en verano

La mezcla natural de tradición, cultura y por supuesto diversión da origen a multitud de manifestaciones populares, algunas incluso entroncadas con el Camino histórico de Santiago.

Conocerlas entiendo que debería ser otro de los activos del peregrino, y disfrutarlas cuando llegada la ocasión se presenten, un regalo por adelantado del Apóstol antes de arribar a Compostela.

Una vez claras mis premisas, paso a detallarte alguna de las fiestas más populares de Galicia relacionadas con el Camino de Santiago.

La Noche Templaria de Ponferrada

La conocida Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Salomón, tuvo una encomienda en la ciudad berciana de Ponferrada.

Su labor de protección fue bien reconocida entre los peregrinos medievales, cuando los viajes a Santiago no estaban exentos de muchos peligros y picaresca variada.

Encomienda templaria de Villalcázar de Sirgas en Palencia
Encomienda templaria en Villalcázar de Sirgas de Palencia

También su tarea como los primeros banqueros reconocidos de la historia, salvaguardando los dineros de los peregrinos que recorrían el Camino Francés.

La Noche Templaria llega con la luna llena del primer fin de semana de julio, cuando más aprieta el calor en la comarca del Bierzo. Es otra de las fiestas de Galicia más interesantes.

El maestre, Frey Guido de Garda, retorna al castillo templario con dos de los objetos más codiciados de la cristiandad: el Santo Grial y el Arca de la Alianza.

La fiesta gira en torno a este acontecimiento; no faltan sus bailes y torneos medievales, además de la ordenación de escuderos y caballeros hasta el clímax final de los fuegos artificiales.

No olvides llevar la esclavina, un sombrero de ala ancha, tu vieira, calabaza y cayado de avellano para zambullirte bien pertrechado en el ambiente templario donde todos van disfrazados de aquella época.

Fiestas de la Peregrina

Existe un extraño templo localizado en la ciudad de Pontevedra, cuya planta recuerda la forma de una vieira de peregrino.

Se trata de la iglesia de la Virgen de la Peregrina, patrona de Pontevedra y a la postre también Camino de Santiago Portugués.

Templo de la Virgen de la Peregrina en Pontevedra
Templo de la Virgen de la Peregrina en Pontevedra

Sus fiestas patronales se celebran el segundo domingo de agosto y duran 7 días con sus 7 noches donde nunca falta la animación y los conciertos.

Quizá lo más característico de estas fiestas sea la tradición de la Batalla de las Flores: un desfile de carrozas, gigantes y cabezudos que lanzan su imaginación y confeti por el bellísimo casco antiguo de la vieja Pontevedra. 

También se conserva la tradición religiosa con la ofrenda floral y la consecuente procesión, culminando su día principal con el lanzamiento de fuegos artificiales.

Fiestas del Santo Milagro

Hace 1.300 años un bravo aldeano de las tierras altas del Cebreiro desafió a las tempestades para acudir al rito diario de escuchar misa.

Subida al Cebreiro
Vista del último tramo de la impenitente subida al Cebreiro

Al aparecer de repente en el templo, el clérigo a cargo de la liturgia que ya no esperaba a nadie, despreció el valiente acto de aquel feligrés.

En aquel preciso momento la hostia y el vino se convirtieron en  la carne y sangre de Cristo respectivamente, obrándose así el Gran Milagro que se rememora durante estas fiestas. 

Son las fiestas de Santa María la Real del Cebreiro y del Santo Milagro que se celebran en uno de los lugares con más magia de todo el Camino Francés.

Santuario de Santa María la Real del Cebreiro
Santuario de Santa María la Real del Cebreiro

¿Os imagináis llegar al Cebreiro a principios de septiembre después de la “gran ascensión” para disfrutar de estas fiestas?

Fiestas de San Telmo

El bueno de Pedro González Telmo nació en Frómista en mitad del Camino Francés, pero está enterrado en la catedral de Tuy en pleno Camino Portugués.

Iglesia de San Martín de Fromista
Iglesia de San Martín de Frómista casi en el punto medio del Camino Francés

Aunque tiene gran devoción entre los hombres de mar, que dicen ver su figura en las ráfagas eléctricas durante las temibles tempestades marinas, realmente murió agotado como peregrino intentando llegar a Santiago desde la ciudad de Tuy.

Las fiestas de San Telmo se celebran en Tuy el lunes de la segunda semana de Pascua, pero también se festejan en la peregrina ciudad de Frómista de Palencia.

Para los amantes de la gastronomía: no os olvidéis acudir a la fiesta de las angulas del Miño que tiene lugar durante esos días en el paseo de la Corredoira de Tuy. Una de las fiestas de Galicia más interesantes.

Catedral de San Telmo en Tuy
Catedral de Tuy consagrada a San Telmo

Fiestas de San Zoilo

Érase una vez un majestuoso monasterio ubicado al pie del Camino de Santiago Francés, muy cerca de la orilla del río Carrión.

En dicho cenobio durante muchos años se permitió a los peregrinos disponer de pan y vino a discreción, razón por la que pasó a la historia como uno de los monasterios más hospitalarios.

Hoy en día esos muros aún se conservan y dan cobijo a un gran hotel histórico, cuyas estancias tuvimos el placer de visitar no hace muchos meses.

Claustro gótico del monasterio de San Zoilo
El impresionante claustro gótico del monasterio de San Zoilo

La reliquias de San Zoilo, que se trasladaron a este monasterio desde Córdoba, son la causa de la celebración de las fiestas populares de Carrión de los Condes, ciudad mítica del Camino Francés.

La fiesta tiene lugar a finales de junio y no falta casi nada, verbenas, murgas, meriendas, más cenas multitudinarias, limonada a “cascoporro”, disfraces, fuegos artificiales, procesiones paganas y hasta una suelta de ¡ruedas de tractor!

Después de una noche así, cualquier peregrino efectivamente se sentirá zarandeado como al santo en su procesión pagana, o mucho peor: como si le hubiera pasado esa rueda de tractor por encima.

Las ferias gastronómicas

Son sólo cinco ejemplos de cómo el Camino se ha hecho su hueco también en la tradición más fiestera de la cultura gallega.

San Froilán en el AYuntamiento de Lugo
El San Froilán de Lugo donde el pulpo es uno de sus protagonistas

Si tengo que serte sincera, existen otro tipo de fiestas en Galicia que hacen las delicias de muchos peregrinos, y ésas son las gastronómicas.

Más focalizadas en los exquisitos productos gallegos, también se extienden a lo largo y ancho de la geografía del Camino de Santiago.

Me gustaría citar sólo aquellas ferias por las que he pasado personalmente ese buen trago:

Las Fiestas de San Froilán en la ciudad romana de Lugo de principios de octubre, o cómo degustar el mejor “pulpo á feira” de Galicia.

Fiesta del Queso de Arzúa en pleno Camino Francés, normalmente a finales de febrero o principios de marzo.

Feria del Queso de Arzúa
Tenderete en el interior del recinto de la Feria del Queso de Arzúa

Feria del Cocido de Lalín, otra de la serie catalogada como Fiesta de Interés Turístico Internacional, dos días durante mediados de febrero cuando el frío arrecia y más apetece.

Cerdos decorativos en Lalín
Dos cerdos decorativos en Lalín como ingrediente rey de su cocido

El segundo domingo de mayo se celebra en Melide la Fiesta de los Melindres, dulces típicos de estas tierras en forma de pequeñas rosquillas glaseadas.

Y con estas cuatro ferias que he añadido ya tenemos listo el aperitivo, primer más segundo plato y un buen postre. ¿Alguien da más?

Un breve epílogo

Encontrar el momento para festejar tu Camino de Santiago puede ser una bendición más que el apóstol te regala como peregrino.

Tampoco es tan mala idea buscar a propósito esa fecha de paso, que haga coincidir tu viaje con alguna de estas celebraciones populares.  Las Fiestas de Galicia pueden merecer mucho la pena.

Y no olvides que el peregrino es siempre un viajero nómada, cada día duerme en un lugar diferente, se despide de las gentes pasadas con la mirada puesta en las futuras.

No hagas de tu Camino un eterno “San Fermín”, ni tampoco un viaje monástico al compás sólo de los sonidos de la naturaleza. 

Dicen los más viejos que la virtud se encuentra en el medio: el equilibrio personal que todo peregrino debe encontrar en su continuo caminar por las sendas jacobeas.

¡Buen Camino!

Fuente: este post proviene de WomanToSantiago, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Se podría encontrar tantas experiencias sobre el Camino de Santiago como peregrinos se han puesto en ruta, con el objetivo de visitar la tumba del Apóstol Santiago bajo la cúpula de la catedral de San ...

Recomendamos

Relacionado

francés mira Post ...

Dónde comenzar tu Camino de Santiago es una de las preguntas más frecuentes que me llegan al blog, y posiblemente hacer el Camino de Santiago desde el Santuario de Santa María a Real do Cebreiro, sea una de mis respuestas favoritas. Aunque no ha pasado mucho tiempo desde que escribí una entrada sobre los diferentes puntos de inicio para hacer el Camino de Santiago, me apetece detenerme un poquito ...

aprende descansa frances ...

“En otoño” es mi respuesta habitual cuando me preguntan aquello de: “¿cuál es la mejor estación del año para hacer el Camino de Santiago?” Puente romano sobre el camino portugués este mismo otoño La otra réplica que más utilizo es “en primavera”, siempre huyendo de las aglomeraciones del verano, de los meses más crudos de un invierno que cada vez es más suave. Razones para caminar en otoño Las pri ...

bierzo Camino de Santiago España ...

Si quieres saber cuál es el lugar donde más peregrinos podrás conocer en en el Camino de Santiago por tierras de León sigue leyendo este Post. Verás imágenes de Molinaseca, lugar de paso de peregrinos cuando lo conoció Juan, nuestro imaginario peregrino del siglo XIII y que conocisteis en el anterior capítulo Caballeros Templarios protegiendo al peregrino. If you want to know what is where most ...

aprende frances Post ...

Cada peregrino guarda un buen recuerdo sobre su primer Camino de Santiago como principiante; sin duda este inicio marca el devenir de sus viajes futuros por el resto de las Rutas Jacobeas. Peregrina transitando por uno de los tramos jacobeos de Italia con destino Roma Todos los peregrinos hemos pasado alguna vez por este primer proceso de iniciación, y también a muchos de nosotros nos ha marcado d ...

frances mira Post ...

Dónde comenzar tu Camino de Santiago es una de las preguntas más frecuentes que me llegan al blog; posiblemente hacer el Camino de Santiago desde O Cebreiro sea mi respuesta más socorrida. Aunque hace algún tiempo escribí un post en el que os contaba los diferentes puntos de inicio para hacer el Camino de Santiago.  Vista de la Sierra de los Ancares desde el Alto del Cebreiro ¿Comenzar el Camino d ...

aprende mira Otros ...

Dime qué mochila llevas y te diré qué peregrino eres. Muchas veces nos preguntan: ¿qué llevar al Camino de Santiago? Y es curioso, porque lo que metes en tu mochila para hacer el Camino define al peregrino que llevas dentro. En mis años de andaduras jacobeas, una de las conversaciones más divertidas siempre fue y será “la mochila que define al caminante”. Todo el equipamento necesario para hacer e ...

aprende francés inglés ...

Se podría encontrar tantas experiencias sobre el Camino de Santiago como peregrinos se han puesto en ruta, con el objetivo de visitar la tumba del Apóstol Santiago bajo la cúpula de la catedral de Santiago de Compostela.  Largas colas para entrar a través de la Puerta del Perdón de la Catedral de Santiago Aunque, si nos detenemos sobre el detalle de cada una de esas experiencias jacobeas, con segu ...

frances mira Post ...

Es el Camino Francés la ruta más popular con destino Santiago de Compostela. 33 etapas y 755 kms. nos esperan si queremos completarlo en su totalidad desde Saint-Jean-Pied-de-Port en Francia. En este post os voy a detallar las etapas del Camino de Santiago Francés, sin embargo, conviene dar un poquito de luz a algunos mitos y medias verdades que equivocadamente se le atribuyen. Tópicos y bulos sob ...

aprende frances ingles ...

Me cuesta reconocer a aquel Camino antiguo de Santiago entre muchas de las actuales rutas jacobeas.  Lo que en otro tiempo fue faro de occidente, guía de peregrinos, viajeros, guerreros, religiosos, artesanos, comerciantes y maestros constructores, hoy en día es una sombra alargada de su remoto pasado. Monumento al peregrino medieval Es probable que me equivoque; pero creo que el Camino está murie ...

frances ingles invierno ...

Acabamos de tomar la decisión de pasar nuestras fiestas haciendo sólo un poquito de Camino de Santiago.  Hacer el Camino de Santiago en Navidad merece mucho la pena, así que en nuestro caso, vamos a visitar la Navidad en una senda prácticamente virgen para nuestras botas. Senda de la Ruta del Argar Antes de desvelar la ruta elegida, venga primero ese ¡Feliz Navidad y mejor año 2022! Que lo cortés ...