Saurópodos
Los saurópodos son un infraorden de dinosaurios que aparecieron en el Triásico Superior y sobrevivieron todo el Jurásico y Cretácico hasta la Extinción KT que acabó con todos los dinosaurios no aviarios. Estos animales eran herbívoros y cuadrúpedos. Poseían dientes planos, preparados para el consumo de vegetal y son reconocidos por sus gigantescos cuellos.Fueron un infraorden de dinosaurios extremadamente exitoso, puesto que se distribuyeron por toda la Tierra, como muestra el registro fósil. De este grupo han salido los animales terrestres más grandes de toda la historia. Célebres especies de este grupo de dinosaurios más fuertes que el resto son:
Braquiosaurios: Son una familia de saurópodos que vivieron en las actuales África, América y Eurasia desde mediados del Jurásico hasta el Cretácico Superior. Se caracterizan, aparte de por sus largos cuellos, por tener patas delanteras de mayor tamaño que las traseras, lo que producía una inclinación caudal en su espalda. Debido a esta inclinación, no necesitaron una cola tan larga para mantener el equilibrio. Poseían unas grandes fosas nasales a la altura de los ojos, que tal vez utilizara para buscar lugares de pasto más propicios.
Diplodocus: Su nombre viene del griego y quiere decir doble viga, en referencia a los huesos de su cola, muy característicos en los diplodócidos, género del cual el famoso brontosaurio también es parte. Se trata de un género de dinosaurios saurópodos que vivieron a finales del Jurásico en Norteamérica. Estos animales podían llegar a medir 25 metros desde la cabeza a la cola. Estos animales caminaban manteniendo el cuerpo en equilibrio con su cola, debido a la tremenda longitud de su cuello, con la columna vertebral horizontal con respecto al suelo.
Titanosaurios: Estos inmensos saurópodos presentaban un tamaño titánico, como su propio nombre indica. Y están entre los dinosaurios más grandes. Es más, se los considera los animales terrestres más grandes que jamás hayan existido. Se distribuían por todo el mundo, aunque los mayores hallazgos de fósiles de estas criaturas se encuentran en Argentina. Uno de los más celebres titanosaurios es el Argentinosaurio, otro de los dinosaurios más fuertes que ha existido.
En conclusión, los saurópodos están entre los animales más masivos que jamás hayan hollado este planeta. Hoy en día es difícil calcular su fuerza, o si utilizaban sus largas colas a modo de látigo. Pero sin duda podemos contarlos entre los dinosaurios más fuertes. Estos colosos debían su fuerza a su inmenso tamaño, que hacía que la tierra temblara a su paso. ¿Qué otras cualidades tendrán los dinosaurios más fuertes? A continuación lo veremos.
Ceratopsios
Los ceratópsidos son un infraorden de ornistiquios que presenta una de las mayores diversidades de todos los dinosaurios. Hay especies bípedas que apenas alcanzan el metro de altura, mientras que luego otras especies, como el representativo triceratops, son colosos cuadrúpedos. Lo que une a todas estas especies, no obstante, es la placa ósea de su cráneo, que en muchos casos llega a convertirse en cuernos.Nos centraremos en la familia de los Ceratópsidos. Estos se diferencian en que la placa ósea del cráneo crece hasta convertirse en una especie de collarín con cuernos. Además, poseen un morro acabado en pico, como el de las aves. Todos ellos fueron cuadrúpedos y herbívoros. Su hábitat se distribuye entre Asia y Norteamérica. Entre los más fuertes encontramos:
Styracosaurus: Es un género de ceratópsidos que vivieron a finales del Cretácico, destacan por los cuatro cuernos que salían de cada lado de su collarín óseo. Su tamaño se asemejaba al de un rinoceronte indio. Vivía en grupos, como así lo han indicado los hallazgos arqueológicos.
Triceratops: Uno de los dinosaurios más representativos del Cretácico. Su lucha por la supervivencia contra el T. Rex es parte ya del imaginario colectivo y ha inspirado a innumerables artistas y científicos. Es el ceratópsido más grande y fuerte de todos los que existieron. Podía medir hasta 3 metros de alto, 9 de largo y pesar hasta 12 toneladas. Además, su morfología nos indica que podía cargar a gran velocidad, infligiendo daños severos e incluso mortales a animales más grandes que él.
Aún no hemos acabado, los ceratópsidos eran unos dinosaurios con los que no había que bromear, pero no son la joya de la corona, ¿quieres descubrirlos?
Terópodos
Los terópodos son un suborden de dinosaurios saurisquios caracterizados por sus huesos huecos (como las aves) y por sus dos pequeñas patas delanteras con dedos funcionales. Eran bípedos y prominentemente carnívoros. Aparecieron a finales del Triásico y desaparecieron con la Extinción K-T. De este suborden de dinosaurios aparecieron las primeras aves, pero también algunos de los más grandes y espectaculares depredadores que jamás hayan pisado la Tierra.Spinosaurus: Este género de terópodo vivía cerca de los ríos y humedales de lo que hoy en día es África. Tenía características para moverse cómodamente tanto por agua como por tierra. Es el carnívoro más grande que haya caminado sobre la Tierra, con 18 metros y 9 toneladas. Tenía unas largas espinas vertebrales que se cree que pudieron servir como sistema de termorregulación, e incluso como adorno. Pese a su gran tamaño, otros terópodos eran más robustos y fuertes, pero el spinosaurus lo compensaba con agilidad.
Giganotosaurus: Son un género de terópodos que vivió en Sudamérica a mediados del Cretácico. Son unos de los terópodos más grandes y fuertes del mundo, con unos 13 metros de largo y 8 toneladas. Fueron los superpredadores de su ecosistema, llegando a cazar, incluso, a los temibles titanosaurios.
Tyrannosaurus Rex: El Tiranosaurio es el Rey de los dinosaurios. Puede que no sea el terópodo o el más grande (medía hasta 12 metros de largo y pesaba de 6 a 8 toneladas), pero su poderosa mordida le da nuestro título de la especie de dinosaurio con más fuerza de todos los dinosaurios más fuertes del mundo. Vivió en Norteamérica a finales del Cretácico hasta la Extinción K-T. Tenía dientes de hasta 30 centímetros, con los que desgarraba a sus presas con violentas sacudidas de cuello. Es, sin duda alguna, el dinosaurio más icónico de toda la paleontología, siendo reconocido en toda la cultura popular.
¿Cuál ha sido tu dinosaurio favorito? Podrás descubrir más sobre los dinosaurios y otras Especies Extintas con nosotros, no te pierdas nada.