Vaca Marina de Steller (Hydrodamalis gigas)

Hay gran cantidad de animales marinos, algunos son conocidos y otros no tanto, debido a que viven en las profundidades o han sido extinguidos hace muchos años, como es el caso de la vaca marina de Steller.

Hoy en este artículo hablaremos sobre este cirenio de nombre científico Hydrodamalis gigas, que habitó las frías aguas de norte América y Asia.

Por ello, si quieres conocer todo acerca de la vaca marina.

Contenido:

Información sobre la vaca marina de Steller

¿Dónde vivía la vaca marina de Steller? Hábitat

¿Qué comía la vaca marina de Steller? Alimentación

¿Cómo es la vaca marina de Steller? Descripción

Reproducción de la vaca marina de Steller

Curiosidades y características de la vaca marina de Steller

Extinción de la vaca marina de Steller

Estado de Conservación

Medidas de Conservación

Información sobre la vaca marina de Steller

A pesar de que se estudió muy poco a este ejemplar debido a su corta extinción, la información acerca de este animal es bastante completa.

El responsable de su descubrimiento fue Georg Wilhelm Steller en 1741, un médico que se encontraba navegando en una expedición cerca de la Isla de Bering. 

El rumor de su descubrimiento se extendió rápido entre los cazadores de ballenas y focas, haciendo de la vaca marina de Steller una presa fácil y codiciada, llevándola a la extinción en menos de tres décadas.

¿Dónde vivía la vaca marina de Steller? Hábitat

La vaca marina de Steller fue conocida por ser uno de los pocos sirenios que habitó en aguas frías, habitaba principalmente el estrecho de Bering,

Esto último se debe a que había evolucionado para soportar los climas fríos que se dieron durante la última glaciación.

Se distribuía por todo el hemisferio norte, sin embargo, su población en el siglo XVIII se redujo solo al estrecho de Bering, donde se encontraron los últimos ejemplares de esta especie.

¿Qué comía la vaca marina de Steller? Alimentación

La vaca marina de Steller al igual que otros sirenios fue un animal herbívoro, es decir, que su alimentación se basaba exclusivamente en materia vegetal.

Su dieta no era variada y se alimentaba sólo de algas, por lo que debía ingerir grandes cantidades de algas marinas para mantener su gran cuerpo.

¿Cómo es la vaca marina de Steller? Descripción

A pesar de su temprana extinción se puede conocer cómo era la vaca marina de Steller debido a descripciones hechas durante su descubrimiento y a esqueletos fósiles de esta especie. A continuación te mostramos algunas de las características físicas de este animal:

Por lo general medía 8 metros de largo, aunque algunos ejemplares llegaban hasta los 9 metros.

El color de la piel era oscuro, de textura rugosa y según las descripciones indican que tenía al menos 8 centímetros de una capa de grasa, la cual utilizaba como reserva de alimento en los meses de invierno.

Pesaba aproximadamente entre 6 y 10 toneladas, que equivalen a unos 2 o 3 elefantes.

Portaba dos extremidades delanteras conocidas como aletas pectorales que le permitían arrastrarse por los fondos marinos.

La cola de la vaca marina de Steller era plana y la utilizaba para bucear y desplazarse de forma lenta dentro del agua.

hydrodamalis extinto
Imgen de WikiMedia
El cuerpo era ancho en el centro y se hacía fino en los extremos de la cola y cabeza.

La cabeza era bastante pequeña en comparación con su cuerpo.

Carecía de dientes, sin embargo, se valía de dos placas queratinosas que le permitían comer las algas.

Reproducción de la vaca marina de Steller

Al igual que los otros sirenios la vaca marina de Steller era una animal monógamo, es decir, que mantiene a una pareja por el resto de su vida, incluso formando una familia en la que las crías se quedan con sus padres durante varios años.

Estos se reproducían durante cualquier época del año, sin embargo, la mayoría de los nacimientos se daban durante el otoño.

Curiosidades y características de la vaca marina de Steller


El intestino de la vaca marina de Steller media al menos 200 metros de largo.

Se movía de forma lenta lo que la convertía en una presa fácil para los cazadores.

El corazón pesaba unos 15 kilogramos

Su comportamiento era dócil y manso, por lo que no solía huir cuando se encontraba con los humanos.

Extinción de la vaca marina de Steller

La vaca marina de Steller es uno de los mamíferos marinos que se encuentran extintos, la principal razón de su extinción fue la caza furtiva, ya que fue una presa fácil de la que podían conseguir grandes cantidades de carne, grasa y piel.

Estado de Conservación

La vaca marina de steller se encuentra declarada por la UICN como una Especie Extinta (EX) desde el año 1768.

Medidas de Conservación

Debido a que su descubrimiento coincidió con la falta de leyes y tratados que permitieran proteger y evitar la caza de este animal, se cazó de forma descontrolada hasta llevarla a la extinción.

Fuente: este post proviene de Especies Extintas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El ser humano y los propios cambios del planeta han hecho estragos en ciertas poblaciones de animales, las cuales se han visto muy afectadas, desapareciendo por completo durante décadas e incluso sigl ...

El reinado de los dinosaurios sobre la Tierra duró varias docenas de millones de años. Durante todo ese larguísimo tiempo, estos lagartos terribles se diversificaron hasta abarcar todos los nichos bio ...

Literalmente “Diente Esculpido”. El glyptodon fue un extinto gran mamífero prehistórico, emparentado con los actuales armadillos. Vivió durante el Pleistoceno, desde 2,6 millones de años hasta 10000 a ...

Etiquetas: animales extintos

Recomendamos

Relacionado

general de paseo por

La reserva marina de Tabarca se creó en 1.986 ocupando una superficie rectangular de 1400 Ha y comprende aguas interiores(40%), competencia de la Generalidad Valenciana, y aguas exteriores(60%), cuya gestión compete a la Administración General del Estado, mediante dos Ordenes complementarias (O.M. de 4 de Abril de 1.986, B.O.E. nº112 y Orden de 4 de Abril de 1.986 de la Consellería de Agricultura ...

general nutrición carbohidratos ...

Casi todas las madres primerizas tienen muchas preguntas relacionadas con la alimentación de sus bebés. Una gran parte de ellas se pregunta cuánto tiempo deben lactarlos, si la leche de chiva es mejor que la de ellas; entre otras cosas. Pero una de las dudas más comunes entre las mujeres es si deben lactar a sus bebés o alimentarlos con leche de vaca. Con el propósito de despejar cualquier duda qu ...

general

Desconocidos monstruos de las profundidades han sido parte de la tradición marinera durante cientos de años, y han sido avistadas hasta la actualidad. Estas esquivas criaturas eran conocidas especialmente por ... las culturas antiguas de Asia, el filósofo de la Antigua Grecia Aristóteles también fue conocedor de su existencia, e incluso aparecen en la Biblia. L ...

Hospedaje Y Alojamiento donde alojarse en El Hierro

Esta pequeña isla, te introduce en el contraste entre su empinado terreno volcánico, la riqueza de sus bosques y las claras aguas de su reserva marina. Tú eliges cómo quieres explorar su abundante naturaleza: zambullirte en sus aguas para visitar los ecosistemas marinos; hacer sedentarismo o simplemente relajarte y disfrutar de un ambiente tranquilo, por eso te exponemos los mejores hoteles donde ...

Marina Carlos Ruiz Zafón Sinopsis: Donde empieza la leyenda. En la Barcelona de 1980 Óscar Drai sueña despierto, deslumbrado por los palacetes modernistas cercanos al internado en el que estudia. En una de sus escapadas conoce a Marina, que comparte con Óscar la aventura de adentrarse en un enigma doloroso del pasado de la ciudad. Un misterioso personaje de la posguerra se propuso el mayor desa ...

La tortuga del río Mary (Elosur macrurus) tiene una cresta color verde intenso, formada por algas que le ayudan a camuflajearse entre la vegetación marina.  Debajo de su barbilla crecen dos pequeños cuernos rosados y tiene la capacidad de respirar por los genitales.   Esta especie solo puede vivir en el río Mary, en Queensland (Australia) y gracias a sus órganos similares a las branquias dentro de ...

SENDERISMO

Se encuentra en la localidad de Calomarde, en los Montes Universales pertenecientes a la Sierra de Albarracín. La senda del Barranco de la Hoz se puede hacer desde la Fuente del Berro en Frías de Albarracín o desde Calomarde. Nosotros la hicimos desde Calomarde, discurre a orillas del río blanco o río de la fuente del Berro, que cerca del pueblo de Royuela vierte sus aguas al río Guadalaviar o Tur ...

El fotógrafo mexicano le rindió homenaje a los cuerpos de binomios caninos de la Marina mexicana Santiago Arau es reconocido en todo el mundo por su trabajo fotográfico por medio de drones, pero su pasión por la cámara nació desde los 15 años, cuando su abuelo le regaló la primera. Años más tarde, quedaría fascinado con los encuadres y perspectivas que brinda la fotografía aérea, y empezaría una i ...

Tútulo: Y si es él... y si es ella Autora: Marina Gask Editorial: Círculo de Lectores Portada: Resumen editorial: No es fácil ser amiga de Emily: guapa, simpática y perseguida por todos los chicos del colegio. Igualmente complicado es ser el mejor amigo de Nathan: un guaperas seguro de sí mismo y rodeado de una corte de chicas. Sin embargo, esto es lo que el destino les depara a Karen y Phil, dos ...

general

Las principales causas son el vertido de fertilizantes al mar y la quema de combustibles fósiles. Los expertos afirman que estas áreas muertas ocupan 26.500 kilómetros cuadrados. Fondos marinos Existen pruebas de que los océanos han sufrido a manos del hombre durante miles de años. Sin embargo, los estudios llevados a cabo recientemente demuestran que la degradación, especialmente en las zonas c ...