Las mejores películas de Steven Spielberg clasificadas

Si de cine se habla, es imposible no mencionar a uno de los más grandes cineastas vivos, Steven Spielberg, quien este año estrena Los Fabelman. Pertenece a esa categoría de cineastas que han dominado el acto de equilibrar el arte y el comercio al hacer películas galardonadas y aclamadas por la crítica, al mismo tiempo que rompen récords de taquilla. Para celebrar sus portentosos trabajos y sus nominaciones al Oscar traemos las mejores películas de Steven Spielberg clasificadas.

Su rango y versatilidad son algo a tener en cuenta y Spielberg a lo largo de su carrera ha profundizado en varios géneros y ha creado muchos personajes icónicos y franquicias construidas a su alrededor e incluso ahora no ha perdido su toque, continúa haciendo películas que son todavía de relevancia tanto cinematográfica como cultural.

Las mejores películas de Steven Spielberg clasificadas

Aquí hay una lista de las mejores películas de Steven Spielberg.

Los Fabelman (2022)

Esta es la película más reciente dirigida por Spielberg, y al mismo tiempo puede ser considerada su mejor película en los últimos 15 años. Esta película es muy personal, ya que se desarrolla como una película autobiográfica y se enfoca principalmente a través de la lente infantil del director.

Esta película trata sobre su amor por la magia del cine y está brillantemente filmada y conceptualizada en el estilo tradicional y los temas de Spielberg, pero también tiene una calidad infantil muy inocente.



Parque Jurásico (1993)

Está principalmente aquí en la lista por la pura audacia de llevar a cabo una idea tan extravagante de manera bastante impresionante, que también en una época en la que estas recreaciones de dinosaurios no se podían hacer con la ayuda de la tecnología tan fácilmente como hoy.

Jurassic Park (1993) también muestra uno de los mejores usos de los efectos prácticos. A lo largo de la carrera como director de Spielberg, se ha centrado en detalles muy pequeños y a través de estos detalles minuciosos, construye la sensación de una escala masiva. La película logra equilibrar perfectamente el factor asombro con el factor miedo al mismo tiempo que posee una sensación de calidez emocional.



Atrápame si puedes (2002)

Atrápame si puedes (2002) es una de las películas más ligeras y cómicas de la filmografía de Steven Spielberg. El director utiliza una elección de reparto interesante y aclara impecablemente la química entre Leo y Tom Hanks en esta película cómica de persecución del gato y el ratón.

A través de su control sobre su oficio, Spielberg cambia rápidamente los tonos de tonos cómicos a una sensación de tristeza o melancolía.

Múnich (2005)

Munich (2005) es definitivamente la más diferente y diferente a cualquier otra película de Steven Spielberg. Basada en el telón de fondo de las actividades antiterroristas del Mossad seguidas de los ataques a los atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972, la película también logró expresar su punto de vista de una manera muy contundente que también inquietó a algunos.

A pesar de que el cineasta sigue importantes decisiones estéticas que son sinónimo de su estilo de realización cinematográfica, es la voz muy cruda, descarnada y políticamente cargada lo que marca la gran diferencia.

E.T. El extraterrestre (1982)

N se puede negar que esta película es una de esas películas emblemática que cambia el cine desde un aspecto de género de ciencia ficción convencional. El toque característico de Spielberg de transmitir emociones se ve perfectamente en esta película entre los personajes del extraterrestre E.T. y Elliot, de 10 años. Además de la humanidad que posee la película, contiene imágenes grandiosas y épicas que están perfectamente equilibradas con escenas muy íntimas y cálidas y son un ejemplo perfecto de cómo debería ser una película de gran éxito.

Salvar al soldado Ryan (1998)

Spielberg también logra mostrar sus habilidades en el género bélico mientras crea una brillante y desgarradora toma antibélica ambientada en la Segunda Guerra Mundial, donde al Capitán John Miller se le asigna la tarea de encontrar al saoldado Ryan.

En primer lugar, no se puede olvidar la brillante escena de la playa de Omaha al comienzo de la película, que definitivamente se encuentra entre las mejores y más icónicas secuencias editadas, filmadas y dirigidas que se hayan hecho en el cine estadounidense. En comparación con otras películas de guerra convencionales, esta película resalta perfectamente sus temas contra la guerra y muestra los horrores y la desolación de la violencia y la guerra que golpean en un nivel muy emocional.



En busca del arca perdida (1981)

Steven Spielberg definitivamente debe recibir crédito por darle al mundo del cine el icónico personaje arqueólogo y aventurero Indiana Jones. Además, es una maravilla absoluta de una película y también un clásico de renombre que logra pasar la prueba del tiempo.

La película combina la acción, escenarios emocionantes, humor y misticismo, al mismo tiempo que mantiene el cociente emocional en una nota más alta y hace que la los espectadores se conectan con el arqueólogo y aventurero Indiana Jones.

Tiburón (1975)

Tiburón (1975) puede considerarse el éxito de taquilla de verano perfecto además de estar entre las mejores películas de hombre contra bestia y sigue una premisa simple en la que un gran tiburón blanco aterroriza a una comunidad de playa.

Curiosamente, la película tiene un presupuesto bastante bajo, pero oculta brillantemente esos aspectos a través de otros métodos cinematográficos interesantes y, sin embargo, crea una atmósfera tensa y horrible, incluso sin mostrar realmente al tiburón y centrándose más en el uso de tomas principales desde el punto de vista de la bestia.

La lista de Schindler (1993)

Esta película es una obra maestra del director y curiosamente se estrenó el mismo año que Jurassic Park (1993). Por lo tanto, esto también muestra el rango y la diversidad que posee Spielberg a través de su voz como director.

Aunque la película contó con la ayuda de un guión brillantemente escrito por Steven Zaillian, es el director quien crea probablemente su película más personal con un toque de Midas, traducida a la pantalla en una de las mejores películas jamás realizadas sobre el Holocausto y también sobre el historia del Cine. Este estilo audaz, visceral e intenso en el que Spielberg describe el genocidio inhumano de los judíos en la Segunda Guerra Mundial es una clase magistral en el cine en sí.



Fuente: este post proviene de Sexta Butaca, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Críticas Debates

Última semana de El cine a través de Steven Spielberg. En los anteriores post hablamos sobre Back To The Future y La lista de Schindler, dos películas estrella de Spielberg. Vimos como con sus películas Spielberg marca a las generaciones y también como conecta con el espectador creando en él, una profunda impresión. Pero no podíamos concluir este mes sin hablar sobre uno de los puntos por el cual ...

Bienvenidos una semana más a El cine a través de Steven Spielberg. La última vez hablamos sobre Steven Spielberg, Back To The Future y el cómo marcar a toda una generación. Vimos como Spielberg fue y sigue siendo uno de los directores más famosos de la industria del cine de Hollywood. Pero esto no siempre fue así, al menos no tal y como lo conocemos en la actualidad. En la década de los años 80 y ...

Críticas Debates El cine a través de ...

Bienvenidos un mes más a El cine a través de… En los meses anteriores hemos hablado de Christopher Nolan y Guillermo Del Toro. En este nuevo y fantástico mes de marzo vamos a hablar sobre otro grandioso director cinematográfico: Steven Spielberg, uno de los directores de cine más conocidos en la cultura general. Conocido por películas como Jaws, Jurassic Park o Back To The Future, este direc ...

general uncategorized

Under the Dome: Stephen King y Steven Spielberg juntos Under The Dome es una serie de ciencia ficción de género dramático, ciencia ficción y terror. Se basa en la novela homónima de Stephen King, publicada en 2009, producida por Steven Spielberg. La segunda temporada de 13 episodios, se estrenara en Latinoamérica el lunes 28 de julio por TNT. El primer episodio ha sid ...

cine cine y series el puente de los espías ...

Héctor Pintado Tres años después del estreno de “Lincoln” (2012), el veterano director Steven Spielberg se encuentra a las puertas de lanzar la que será su nueva película El Puente de los Espías (“Bridge of Spies”, 2015). A continuación podéis echar un vistazo al nuevo tráiler que ha sido difundido por Fox y Dreamworks, las dos productoras de la cinta. No tiene mala pinta ¿verdad? Con un guión fi ...

cine cine-recetas cocina ...

Pocas personas no conocerán a Spielberg, el Rey Midas de Hollywood. Su nombre ya es sinónimo de cine, de divertimento, de calidad. Un sello único que se ha manejado en todo tipo de géneros - con menor y mayor suerte - pero con una impronta apabullante de saber hacer cinematográfico. Apasionado del clasicismo, heredero de Kubrick (según las propias palabras del genio Stanley), fanático de Hitchcock ...

La lista de Schindler (1993) es una película dramática e histórica dirigida y coproducida por Steven Spielberg. El filme, basado en la novela del escritor Thomas Keneally, narra la historia real de un empresario que vio su oportunidad de negocio en la mano de obra barata que ofrecía la nueva legislación y que terminó por salvar la vida de más de 1000 judíos del Holocausto. Portada de la película ...

Películas ambientadas durante la II Guerra Mundial (1939-1945), o que tienen como tema central dicho conflicto. No siempre tienen por qué ser películas bélicas, ni tiene por qué estar protagonizadas por soldados o contener batallas. También pueden simplemente reflejar la vida de aquellos años. Enlace:http://www.filmaffinity.com/1 8,65152.499 votos La lista de Schindler (1993)(Steven Spielberg) Li ...

cine y televisión

Por Yamilet Gutierrez Cuando en los 80"s vistes a Back to the future 2,pensastes que vivirias para ver alguno de los gadget de Back To the future 2 realidad?Pensastes que llegarias al 2015,cuando Marty Mcfly llego al futuro a resolver unos asuntitos? Te tengo noticias.Ya algunas de las cositas que visualizo Steven Spielberg en los 80"s se han hecho realidad o estan a punto de hacerse ...

cine y televisión spielberg the bfg ...

Este fin de semana llega a los mejores cines de España lo nuevo de Steven Spielberg: Mi amigo el gigante o The BFG en su título original. Por ello vengo a publicar unas cuantas curiosidades de esta nueva película, con la que el director de Jurassic Park vuelve al género fantástico y al cine familiar. 1. Se trata de una adaptación del cuento infantil '‘El gran gigante bonachón', que R ...