Formentera Lady, una vista al fracaso y la evolución
Formentera Lady es la historia de Samuel (José Sacristán) un hombre que se trasladó a la isla en la época de los 70; cuando reinaba la vida hippie y se quedó allí. Un día recibe la visita, después de muchos años, de su hija Anna ( Nora Novas) y de su nieto Marc (Sandro Ballesteros). Anna, desempleada desde hace tiempo, dice que ha tenido que aceptar un trabajo en Francia, para mejorar la calidad de vida de ella y el pequeño; y se ve obligada a dejar en la isla a su hijo con Samuel.
La historia podría caer en el terreno convencional; señor cascarrabias que convive con un intrépido niño (algo que Pixar -Up- nos lo ha contado antes). Pero la verdad es que el encanto de Formentera Lady se construye entre líneas, en la historia de Samuel; un hombre que tras años de soledad comienza a encarar el transcurso del tiempo y los recuerdos, gracias a la convivencia con su nieto. Esos recuerdos, esas experiencias son la sustancia de la película. Los diálogos están muy bien equilibrados entre el drama y la comedia; no recurre ni a la lágrima, ni a la risa fácil pero están muy bien planteados
Formentera, la auténtica protagonista
Formentera Lady invita a recorrer la paradisiaca isla; maravillosamente retratada a través del lente de Miguel Llorens. En Formentera el alquiler de coches es la vía más accesible para recorrer la isla y es exactamente lo que provoca hacer una vez que termina la película. Aunque el personaje de Samuel es la base de la historia, Formentera es el encanto. Pau Durà presenta sitios relevantes; los introduce y nos convence de que no podía haber mejor ambientación para la historia.
Cabe acotar que desde la década de 1960, Formentera ha sido un destino popular para los hippies. Formentera es famosa en toda Europa por sus inmaculadas playas de arena blanca; y por el hecho de que se permite tomar el sol desnudo en la mayoría de sus playas. De hecho, ha sido el lugar de nacimiento o inspiración de muchos artistas. El escritor canadiense Patrick Roscoe nació en Formentera. Mientras tanto, Joni Mitchell escribió su álbum de 1971 “Blue” en la isla, mientras que Bob Dylan vivió en el faro de Cap de Barbaria en la isla. El autor Matt Haig también escribe sobre visitar la isla a menudo en sus veintes en Razones para mantenerse vivo. La canción de apertura del álbum King Crimson Islands, “Formentera Lady”, lleva el nombre de la isla. Y por supuesto Pau Durà aprovecha la oportunidad para coronar el soundtrack con este temazo.