Experiencia Santa Rosa de Calamuchita

Amanecer todas las mañanas con el cantar de los pájaros volando, la luz del sol iluminando desde la ventana y la brisa invernal despabilando el sueño es una sensación que acaricia el alma. Especialmente si el aire que nos despierta es el puro y serrano del Valle de Calamuchita.

Calamuchita - 1


En Calamuchita habitaban aborígenes agricultores y ceramistas, conocidos como Comechingones, lo más valioso que quedó de ellos fue el nombre de Calamuchita, por ser una palabra compuesta mixta con raíces indígenas y castellanas: C. tala y mochi, palabra indígena que fue transformada a la española: muchita, traduciéndose como: “Muchos Talas”.

Perteneciente a las Sierras de Córdoba, conocido por su Circuito de los Grandes Lagosy visitado por sus densos bosques, Calamuchita posee un gran atractivo turístico y actividad deportiva ya que cobija las más elevadas cimas de Córdoba: el cerro Champaquí y Los Linderos. Por lo cual, entre las actividades predomina el montañismo pero también se practican la pesca, el buceo y windsurf en sus lagos.

La mayoría de estos deportistas son cordobeses ya que esta localidad está solo 80 km al suroeste de Córdoba Capital.

Sin embargo, gran parte de los turistas vienen a disfrutar de sus bellos ríos tales como “El Espinillo”, “Los Reartes”, “Santa Rosa”, “Grande”, “Quillinzo”, “La Cruz” que en conjunto constituyen las fuentes del caudaloso Río Tercero.

Debido a su clima templado todo el año, Calamuchita está listo para recibir viajeros en cualquier estación. Este invierno, los afortunados fuimos los bloggers, comunicadores y periodistas invitados para el primer blogtrip de córdoba.

1 dia - 6
1 dia - 4
1 dia - 7


Santa Rosa de Calamuchita fue la ciudad elegida para este histórico evento que tuvo como base el Complejo Valle del Sol del 4 al 6 de agosto, objetivo: estrechar los lazos entre la localidad y los bloggers, ya que éstos últimos se han convertido en los últimos años en prescriptores de destinos turísticos a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación; y fin: mostrar y dar a conocer de una manera distinta las bellezas naturales y urbanas del valle cordobés bajo el lema de #DejateSorprender y #DescubríTuLugar en  #SantaRosaTMA.

Foto grupal Blog TMA


Así fue que las tres jornadas fueron separadas por actividades y visitas que merecen ser recorridas nuevamente.

Con su simpatía y humor, nos recibió Juan Pablo y Cinthia Costa, tercera generación encargada de Valle del Sol, para llevarnos a conocer todas las instalaciones del complejo y contarnos la historia del lugar.

1 dia - 1


Valle del Sol nació hace 29 años cuando los Nonos Costa construyeron las primeras cabañas para alquilar en Santa Rosa y así darle comienzo a una nueva forma cálida y personificada de atraer turistas a la zona.

La mañana se volvió más periodística que nunca cuando llegó el Secretario de Turismo de Santa Rosa de Calamuchita, Mariano Bearzotti y nos contó la importancia de la naturaleza del valle y compartió datos del destino.

Además, nos visitaron de Radio Calamuchita para hacer entrevistas a los blogers a través de la cual, cada uno contó su experiencia al viajar, ahí fue cuando cada viajero se presentó: La Vida de Viaje, Jime con su sonrisa tranquila y paz interior y Adrián con su decisión y energía hicieron más de 5000 km en bici por Argentina, El Viajero Curioso, siempre tan chistoso  y positivo, recorrió el mundo entero a dedo, por lo cual su paciencia es extraterrestre, Viagem Cult, la brasileña de grupo, con su alegría tan latina, es la más internacional de todos ya que vivió en 5 países y quiere seguir probando nuevos. Relatos Viajeros, el gestor, no para de pensar y planificar para que todo el blogtrip sea perfecto, Maru, entusiasta como nadie, con su buena onda diseña cada linda placa de Tripin, Bardin Fotos es la encargada de las selfies, su continua prolijidad se hace notar en cada foto, Che Toba, claramente el padre de esta decena de comunicadores, sus años de experiencia le permiten hablar siempre con autoridad y conocimiento.

Calamuchita - 63

1 dia - 26
Una vez presentados todos, La Nona nos espera a comer un entrecot con torres de verduras que hasta Lapegüe aplaudió en twitter. Como fundadora, María sabe muy bien cómo ser anfitriona, su sonrisa en la bendición de cada dia.

Mucha carne para ir al trekking junto a Julián, el guía de turismo alternativo de la zona. Este explorador oriundo de Misiones, nos llevó a recorrer el sendero de este cordón de las sierras chicas para caminar 2 horas por los bosques autóctonos húmedos atravesando los arroyos hasta llegar a La Cascada de 6m de altura.

Calamuchita - 6
1 dia - 17
1 dia - 15


Con un atardecer rojo de fondo, La Cantina de Montaña nos sirvió una infusión y nos contó sobre sus eventos en época invernal.

Calamuchita - 27


A la noche llegaría una de las mejores cena que cualquier blogger puede disfrutar. No solo por la cantidad y la calidad de comida sino por la esencia del lugar. Como para terminar el primer día de forma intensa, Sergio Arcuri, el químico devenido cocinero de La Vaquita nos cocinó un menú de 10 pasos: empanadas, pinchos, brochetas, tortilla de papa, carré de cerdo y degustación de postres. Pero eso no fue nada a comparación del recibimiento y las anécdotas que nos contó en su misma cocina. Este restaurante no solo recibe a turistas de todos lados del mundo sino que el cocinero es invitado a dar charlas a diferentes ciudades para contagiar su pasión por la comida. Entre sus tantas historias, contó que Hugo Chávez probó su tortilla de papa en un congreso de La Plata. Después de una cena intensa de 3h tratamos de levantarnos, el cuerpo nos pesa pero el alma levita, en este estado idílico terminamos nuestra primera jornada del BlogTrip.

Calamuchita - 47
Calamuchita - 50
La Vaquita - Calamuchita
Calamuchita - 53
Calamuchita - 58
Calamuchita - 59
Calamuchita - 60


Texto: Byvitus

Edición: Javi Perez

The post Experiencia Santa Rosa de Calamuchita appeared first on Relatos de un Viajero / Blog de Viajes.

Fuente: este post proviene de Relatos de un Viajero, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Argentina Córdoba

Villa General Belgrano es un pueblo que se supo posicionar como destino turístico a lo largo de los años permitiendo a los viajeros involucrarse en primera persona con su cultura y sus raíces. Cuando  vine a vivir a Córdoba, lo hice en la zona del Valle de Paravachasca. Hace 25 años, Alta Gracia, su cabecera, contaba con la mayor población activa y los alrededores apenas tenían pequeñas casas y ra ...

Catamarca Argentina BlogTrip ...

En el marco de una acción de comunicación junto a la Secretaría de Turismo de Catamarca, viajamos junto al Walter “Chetoba” y  Geraldine Bardin “Fotos de Viajes” a un blogtrip muy especial. El 1ero de Julio, inauguramos una agencia de producción de contenidos para el sector turístico, llamada Travel Media. Con impronta y adn blogger, tenemos la intensión de generar producto ...

América del Sur Argentina San Luis ...

El Algarrobo Abuelo, Monumento Histórico Provincial, se encuentra emplazado en un predio de 4 hectáreas, donde todavía, cuando el agua orada la tierra, se encuentran piezas de vasijas, punta de flechas y vestigios de las comunidades aborígenes comechingones. Algarrobo Abuelo De la mano de Fernando, guía local de la ciudad de Villa de Merlo, nos dirigimos hacia Piedra Blanca (abajo), donde se encue ...

Argentina Merlo Pueblo escondido ...

Aún de noche con un frío bastante soportable, partimos desde la Ciudad de Córdoba hacia Carlos Paz, en donde nos topamos con un incendio, razón suficiente para desviarnos por la Calera y agarrar las Altas Cumbres. Esta ruta que une el Valle de Punilla con el Valle de Traslasierra es un paisaje perfecto para ver el amanecer desde lo alto. Las numerosas curvas al pasar por la localidad de Copina, te ...

Córdoba Altas Cumbres córdoba ...

Cualquier turista o cordobés con ganas de descubrir, caminar o admirar la naturaleza serrana tiene que cruzar las sierras para descubrir el valle más preciado de toda la provincia. Para esto es necesario atravesar el imponente Camino de las Altas Cumbres, la ruta que une a la Ciudad de Córdoba con las sierras, mediando la gran ciudad de Carlos Paz en el Valle de Punilla con la aún pequeña de Min ...

comida española blogtrip pescados y mariscos

Blogtrip en la Costa Tropical de Granada Hola a todos..Este post que os traigo a continuación es muy especial ya que ha sido una muy buena experiencia para mí, se trata de un blogtrip organizado por https://www.turismoandaluz.com/ a la Costa Tropical de Granada, un sitio que hay que visitar por múltiples razones, por su clima, su diversidad de paisajes, la gastronomía con sus exquisitas frutas tr ...

santiago del estero turismo vinos y bodegas

A diferencia de lo que se suele creer, la primera provincia en cultivar plantas de vid fue Santiago del Estero, lindante con Tucumán, en donde se elaboran excelentes vinos. A nivel mundial Mendoza es la provincia referente en materia de vinos. Sin embargo esta bellísima tierra, de bombos, de chacareras, de gente super cálida, de termas, donde siempre hay tiempo para la siesta fue donde se gestaron ...

Sin categoría deportivo cali fichaje ...

Jhon Pajoy es ya oficialmente el tercer fichaje del Deportivo Cali de la era Yepes. Llega para reforzar el ataque de la escuadra verdiblanca desde el extremo. “Superman” es ya oficialmente el tercer fichaje, tras las contrataciones del volante Abel Aguilar y el zaguero Aquivaldo Mosquera. Se trata de un futbolista zurdo de contrastada experiencia que se desempeña como extremo izquierdo ...

córdoba turismo vinos y bodegas

Foto: https://www.cordobaturismo.gov.ar/ En San Javier, provincia de Córdoba y rodeada de las sierras se encuentra la bodega Aráoz de Lamadrid conformando la Finca El Tala. Elaboran artesanalmente vinos blancos, tintos y rosados. Un emprendimiento familiar que nació fruto de la pasión y de las ganas de disfrutar de una zona tan linda como es San Javier. Comenzaron en el 2013 con plantación de Mal ...