Algarrobo Abuelo
De la mano de Fernando, guía local de la ciudad de Villa de Merlo, nos dirigimos hacia Piedra Blanca (abajo), donde se encuentra el famoso Algarrobo Abuelo, de más de 1200 años de antigüedad.
Merlo se encuentra en las Sierras de Comechingones (Sierras Pampeanas), comparte el límite de San Luis y Córdoba. Esta medianera de 2000 metros divide ambas provincias. La ciudad cubierta de bosque autóctono genera un microclima ideal con días cálidos y noches frescas. El algarrobo abuelo es parte de la historia y está ubicado a unos 6 kilómetros del centro. Se accede por Avenida Norte – 3 kilómetros -, se llega a una rotonda donde se divide Piedra Blanca en dos: (arriba-residencial y abajo-oeste). La vegetación cambia a medida que avanzamos y hacemos 3 kilómetros más hasta el ingreso al predio, propiedad de la familia Agüero.
El poeta
Esteban Agüero fue el primer ecologista que valoró la tierra, las raíces, las plantas y maduró su infancia a la vera de la naturaleza. La casona de estilo colonial se remonta al siglo XI. Allí nos recibe un sobrino Orlando Agüero Adaro y nos muestra el museo: recortes de periódico de la época, poemas y fotos que allí se encuentran.
A Agüero le gustaba recorrer este lugar y se inspiraba, en el silencio que sólo dejaba oír el canto de los pájaros y la sombra protectora del Algarrobo Abuelo.
En el predio se encuentran puestos de artesanías tradicionales de la zona, el recorrido se encuentra señalizado y con cartelería con información de la historia del Algarrobo Abuelo.
El recorrido tiene unos 70 metros desde el ingreso hasta el algarrobo, perfectamente preparado para personas con problemas motrices, es un punto a favor. No tiene dificultad. Hay senderos con parte de la vegetación natural y con vegetación introducida. Hay placas con las obras de agüero:
Cantata del Algarrobo Abuelo
-Fragmento-
…Padre y Señor del Bosque,
Abuelo de barbas vegetales,
yo quisiera mi canto como torre
para poder alcanzarla en tu homenaje,
no el canto de la flauta
dulce, delgado, suave,
la de cantar la rosa y la muchacha,
sino el canto del mar, un canto grave,
con olores de vida y con el pulso
musical
y viviente de la sangre.
…
Algarrobo natal, Abuelo mío
Hace mil años la paloma trajo
tu menuda simiente por el aire
y la sembró donde Tú estás ahora
sosteniendo la luz en tu ramaje.
Este lugar fue bautizado por Agüero como: La catedral de los pájaros.
Viaje en el tiempo 100 años atrás: este árbol era uno más, estamos al inicio de un gran valle, el Valle de Conlara -el valle mas ancho del mundo- que está cubierto de sedimentos blandos de tiempo precámbrico, parte de su contenido llenaron este valle. Esa zona de tierra fértil recibe un nivel de humedad bajo tierra en verano que perdura cuando hay clima seco (invierno) y esto permite que esta vegetación permanezca intacta.
El algarrobo es un árbol de crecimiento lento, crece para abajo. El algarrobo abuelo es un monumento histórico natural, no le realizan modificaciones y está perfectamente conservado.
VIAJA POR ARGENTINA – ALGARROBO ABUELO, MERLO, SAN LUIS
The post appeared first on .