Traslasierra: el Valle preciado

Cualquier turista o cordobés con ganas de descubrir, caminar o admirar la naturaleza serrana tiene que cruzar las sierras para descubrir el valle más preciado de toda la provincia.

traslasierrra-cordoba-mina-clavero


Para esto es necesario atravesar el imponente Camino de las Altas Cumbres, la ruta que une a la Ciudad de Córdoba con las sierras, mediando la gran ciudad de Carlos Paz en el Valle de Punilla con la aún pequeña de Mina Clavero en el Valle de Traslasierra.

 
traslasierra-relatos-córdoba-argentina
altas-cumbres-córdoba-argentina-traslasierra


El valle de Traslasierra es una región geográfica natural ubicada al oeste de las Sierras Grandes y al este de las Sierras Occidentales. La capital turística es la ciudad de Mina Clavero mientras la comercial y administrativa es la de Villa Dolores.

Debido a su aislamiento hasta tiempos relativamente cercanos (recién en 1970 se consolidó la ruta provincial 34) la zona de Traslasierra ha tenido una densidad demográfica menor comparándola con otras coordenadas cordobesas.

 
camino-altas-cumbres-córdoba


Debido a estas dificultades para la accesibilidad y a la fabulosa naturaleza agreste que presenta esta área, desde los 80 se afincaron miles de personas con ganas de estar en un lugar apartado y tranquilo y desde ese momento aman Traslasierra. Es así como cada vez más, capitalinos de Buenos Aires, Santa Fe o Córdoba eligen Traslasierra para asentarse y no volver nunca más a vivir entre aburridos edificios y contaminados cielos. Es que esta tierra tiene un paisaje realmente cautivador. En esta gran llanura chacopampeana, aparecen picos de rocas con fuertes pendientes y numerosas fracturas geológicas por donde circulan diáfanos arroyos, pedregosos ríos y enormes cascadas rodeados de un inmenso bosque autóctono (repleto de tabaquillos, algarrobos, piquillines, talas y molles).

 
thumb_IMG_9180_1024
thumb_IMG_9195_1024
thumb_IMG_9201_1024
thumb_IMG_3081_1024
traslasierra-vegetación-rocas


Pero, lo más sorprendente de “El Valle” es el amor que tiene su gente por la naturaleza que la rodea; y eso se ve en su forma de vivir y cuidar el medio ambiente. Los traserranos son los más chuncanos del “interior” cordobés, sus costumbres se distancian a las de cualquier urbano. En Traslasierra, el agua, los bosques y los animales son tan valiosos como la vida de cualquier ser humano. Además, como “capital” del movimiento hippie de los 80, el sur de “Trasla”, hay muchos asentamientos con estos principios culturales relacionados a la naturaleza.

Mina Clavero y Nono son las localidades de “entrada” a la zona, por lo cual su población turística -especialmente en verano- es masiva pero la calidad del servicio son acordes a sus necesidades vacacionales.

Mina-Clavero-vacaciones-verano-relatos-de-un-viajero-río-sol-traslasierra
thumb_IMG_2977_1024


Sin embargo, en el Valle hay oferta para todos: ferias artesanales, mercados de frutas y verduras, negocios de todo tipo, y centros comerciales para los más urbanos; montañas para escalar, cimas para tirarse en parapente, senderos inhóspitos para los aventureros o ríos paradisíacos y ollas soñadas para los más relajados.

 
thumb_IMG_9142_1024
thumb_IMG_3015_1024
thumb_IMG_3063_1024
thumb_IMG_2922_1024
thumb_IMG_2945_1024


Personalmente, yo siempre que voy opto por hacer trekking en la montaña. Pero no hay que ser muy experto en el tema ya que hay diferentes caminos con grados de dificultad diversos. Por ejemplo, Villa Benegas es un lugar llano sin mucha subida que se puede recorrer paseando; en Los Hornillos se pueden subir montañas altas pero sin mucho impedimento; en cambio, El Champaquí, el pico más alto de dicha provincia (con una altura de 2884 msnm) es bastante arduo.

 
thumb_IMG_9156_1024
thumb_IMG_2922_1024


Si se quiere sólo apreciar a esta segunda Maravilla Natural de Córdoba, se puede ir a San Javier, localidad más “chic” situada al pie de las Sierras Grandes y coronada por las imponentes y verticales laderas serranas. Además, el pueblo está adornado con clásicas casonas de estilo inglés, balnearios municipales, tradicionales hosterías y un gran número de típicos restaurantes y pintorescos bares.

 Pero si de comida se trata, una visita obligada es la Feria de las Rosas, el paseo de compras más convocante, simpático y colorido de la región. Todos los sábados, en la plaza del pueblo Las Rosas se juntan cientos de artesanos y productores a vender sus obras  culinarias y artísticas. En este espacio, se pueden encontrar desde sándwiches criollos, cabritos o cazuelas de pollo a tacos mexicanos, paellas valencianas y arepas venezolanas. Además, hay postres, dulces y chocolates artesanales, especiales para regalar.

thumb_IMG_3081_1024
thumb_IMG_3086_1024
thumb_IMG_3019_1024
thumb_IMG_2982_1024


En fin, Traslasierra es un lugar es espectacular para cualquier persona con ganas de caminar, escalar, volar, correr, disfrutar y respirar aire puro.

The post Traslasierra: el Valle preciado appeared first on Relatos de un Viajero / Blog de Viajes.

Fuente: este post proviene de Relatos de un Viajero, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Argentina Merlo Pueblo escondido ...

Aún de noche con un frío bastante soportable, partimos desde la Ciudad de Córdoba hacia Carlos Paz, en donde nos topamos con un incendio, razón suficiente para desviarnos por la Calera y agarrar las Altas Cumbres. Esta ruta que une el Valle de Punilla con el Valle de Traslasierra es un paisaje perfecto para ver el amanecer desde lo alto. Las numerosas curvas al pasar por la localidad de Copina, te ...

córdoba turismo vinos y bodegas

Foto: https://www.cordobaturismo.gov.ar/ En San Javier, provincia de Córdoba y rodeada de las sierras se encuentra la bodega Aráoz de Lamadrid conformando la Finca El Tala. Elaboran artesanalmente vinos blancos, tintos y rosados. Un emprendimiento familiar que nació fruto de la pasión y de las ganas de disfrutar de una zona tan linda como es San Javier. Comenzaron en el 2013 con plantación de Mal ...

salir y viajes mis lugares de ocio

CAMINO A LOS AROMOS.....ACLARO QUE LAS FOTOS SON ACTUALES, LA FECHA DE FOTO NO SIRVE JAJJA EL RIO DE ANIZACATE, ENTRANDO A LOS AROMOS NEGOCIO DONDE ME GUSTA COMPRAR RECUERDOS RIO DE ANIZACATE DONDE DISFRUTO, HACIENDO EJERCICIOS JEJE NUESTRO ALMUERZO, ASADO, Y CABRITO AQUI LES MUESTRO CARLOS PAZ RIO SAN ANTONIO DE CARLOS PAZ JUGANDO JEJEJE RIO CHICO DE NONO.......MINA CLAVERO CORDOBA AR MI HERMANA ...

salir y viajes córdoba

Pienso en Córdoba y vuelvo a las vacaciones de mi infancia, en el Valle de Punilla. También pienso en las sierras, la aerosilla de Los Cocos, los arroyos, los alfajores, la tonada, los hoteles serranos, el perfume de la menta peperina? Para llegar a esta región, desde Buenos Aires, necesitamos atravesar toda la pampa gringa, es decir, esa sucesión interminable de campos sembrados de soja, soja y ...

Cáceres El Valle del Jerte en floración España ...

Aproximadamente en estas fechas, cada año asistimos a uno de los mayores espectáculos que la naturaleza nos puede ofrecer: la floración de los miles de almendros del Valle del Jerte en Extremadura, y a este espectáculo voy a dedicar los próximos post del blog para maravillarnos con su desbordante naturaleza y su pueblos con encanto. En este primer post empezaré por Tornavacas y si sigues leyendo s ...

América del Sur Argentina San Luis ...

Los Miradores en Villa de Merlo son un atractivo que llaman la atención a todos los turistas que se acercan a esta localidad en las sierras de San Luis Desde distintos puntos panorámicos de la Sierra de los Comechingones se aprecia la llanura de Valle de Conlara. Ver los atardeceres desde alguno de ellos, es un buen plan en cualquier época del año. Les voy a mostrar 4 Miradores en Villa de Merlo q ...

Cabezuela del Valle Cascada del Caozo El Valle del Jerte en floración ...

El Jerte es el Valle del Agua, el mismo río comparte su nombre con el valle. La tupida red de arroyos que alimentan el río ha formado una multitud de espacios naturales de enorme belleza conocidos como las Gargantas del Jerte. Por tanto no todo son almendros en flor, si no que el agua es un gran protagonista como a pasamos a ver en este segundo post de la Ruta del Valle del Jerte en floración. CAB ...

viajes turismo qué visitar ...

Rioja, ciudad peruana, capital de la provincia de Rioja, ciudad noble y acogedora ubicada en la región San Martín, específicamente en el valle del Alto Mayo a 135 kilómetros de la ciudad de Tarapoto, en la zona norte de la región. Junto con Moyobamba forman el valle de las orquídeas, por las diversas variedades de esta planta que existen en esta zona. Rioja se encuentra a 848 metros sobre el niv ...

salir y viajes castilla y león espacio natural ...

Duelo de gigantes Dos paseos fáciles para realizar con niños en la montaña palentina Mirador de la Peña del Águila. Senda del Gigante del Valle Estrecho. Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre. Palencia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego © Texto, vídeo y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Sí. Andar no solo es un ejercicio cardiosaludable recomendado por todos cuantos ...

entretenimiento y humor fotografía naturaleza ...

Cuando llega la estación de los Cerezos en Flor, el Valle del Jerte se convierte en un incréible escenario de majestuosa belleza. El contraste entre el verde del campo y el blanco de las hojas de los árboles te hace creer que has viajado a un paraíso imaginario digno de un cuento infantil. Estas son algunas de las Fotos que tomé en mi viaje por Extremadura. Espero que os Guste. Valle del Jerte