El mito de la caverna no existe, la alegoría de la caverna sí

El popularmente llamado mito de la caverna es en realidad una alegoría, una teoría presentada por Platón acerca de la percepción humana. Platón afirmó que el conocimiento adquirido a través de los sentidos no es más que una opinión y que, para tener un conocimiento real, debemos obtenerlo a través del razonamiento filosófico.

Resumen del mito de la caverna de Platón

En la alegoría de la caverna, Platón hace una distinción entre las personas que confunden el conocimiento sensorial con la verdad y las personas que realmente ven la verdad.

Imagina una caverna, en la que hay tres prisioneros. Los prisioneros están atados a rocas, sus brazos y piernas están atados y su cabeza para que no puedan mirar nada más que el muro de piedra frente a ellos.
Estos prisioneros han estado aquí desde su nacimiento y nunca han visto el exterior de la caverna.
Detrás de los prisioneros hay una hoguera, y entre ellos hay una pasarela elevada.
Las personas fuera de la caverna caminan por estas pasarelas llevando cosas en la cabeza, como; animales, plantas, madera y piedra.

Entonces, imagina que eres uno de los prisioneros. No puedes mirar detrás de ti o hacia los lados, solo la pared que tienes en frente.
Cuando las personas caminan por la pasarela, puedes ver las sombras de los objetos que llevan consigo proyectadas en la pared.
Al no haber visto nunca los objetos reales, creerías que las sombras de los objetos eran los objetos reales.

Platón narra entonces como los prisioneros desarrollan un juego en el que deben adivinar qué sombra aparecería a continuación.
El ganador del juego sería respetado por los demás y considerado un portento de la naturaleza.

Uno de los prisioneros se escapa de sus ataduras y abandona la cueva.
Queda sorprendido por el mundo que descubre fuera de la cueva y se resiste a creer que pueda tratarse del mundo real.
A medida que se acostumbra a su nuevo entorno, se da cuenta de que su visión anterior de la realidad estaba equivocada.
Comienza a comprender el nuevo mundo, ve el Sol como fuente de vida y emprende un viaje intelectual donde descubre la belleza y el conocimiento.
Él ve que su vida anterior, y el juego de adivinanzas que jugaron es inútil.

El prisionero regresa a la cueva, para informar a los otros prisioneros de sus hallazgos. Pero estos no le creen y amenazan con matarlo si trata de liberarlos.




Si has disfrutado con esta lectura te recomendamos que hagas una parada por los mitos de Eros (o Cupido), invitan tanto a la reflexión como motivan el arte, es uno de los mitos más representados en el arte a lo largo de la historia.

Fuente: este post proviene de Cuentos y Relatos Gratis, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El mito de Dédalo e Ícaro nos lleva al dolor que puede producir la lucidez y nos hace reflexionar sobre la envidia y las expectativas incumplidas. Resumen Dédalo era un genial inventor que tenía un to ...

Resumen Narciso era un cazador en la mitología griega, hijo del dios del río Cefiso y la ninfa Liriope. Era un joven muy bello, y muchos se enamoraron de él. Sin embargo, solo les mostró desdén y desp ...

En el fin del mundo, en una roca en el océano, vivía una mujer con garras terribles, alas de bronce y el aliento fétido propio de los cadáveres. Su cabello era un nido de serpientes venenosas con vida ...

Recomendamos

Relacionado

música y lectura caverna filosofía ...

Aunque se estrenó en 1998, hoy he visto por primera vez El Show de Truman (ya sé que ha llovido desde entonces, pero soy de las que piensa que las cosas llegan cuando tienen que llegar, o sea, en el momento justo... ¡positiva que es una!), una película que traza un indiscutible paralelismo con la alegoría de la Caverna de Platón. Existen otras películas que también se centran en esta clásica teorí ...

europa

El mito de la Atlántida es una leyenda que ha fascinado a la humanidad desde hace miles de años. Se trata de una isla mítica ubicada en el océano Atlántico, la cual se dice fue destruida por un cataclismo. Esta leyenda ha sido interpretada de diferentes formas a lo largo de la historia. ¿Qué es la Atlátida? La Atlántida es una ciudad legendaria descrita por el filósofo griego Platón. Esta civ ...

Literatura Mitología atlantida ...

La primera vez que se tiene registro de la Atlántida es a través del filósofo Platón, discípulo de Sócrates. La historia original de la isla perdida nos viene de dos diálogos llamados Timeo y Critias, ambos escritos alrededor del año 360 a.C. por el filósofo griego. Pues bien, hoy nos centraremos en ellos, y te relataremos como era la Atlántida según Platón. Juntos los diálogos son un discurso de ...

Crátilo o de la propiedad de los nombres Ensayo Filosofía ...

Sinopsis:Los nombres tienen una propiedad; es natural o de pura convención; si es natural, ¿en qué consiste? Tal es el problema que Platón se propone aclarar en este diálogo. En la primera parte, que es la más larga, prueba contra Hermógenes, que los nombres tienen un valor intrínseco, una significación independiente de la voluntad de los que los emplean; que representan la esencia de las cosas, y ...

música y lectura algo mas critica

Hace menos de cinco años, en Agosto del 2011, publiqué este post en el blog y debido a que hace algunos días salió una supuesta noticia de Wikileaks de que era "cierto" la noticia de la "muerte" de Paul McCartney -lo cual fue desmentido por el mismo Wikileaks. Y ello me dio motivo para actualizar este post y publicarlo con fecha de hoy. A raiz de un comentario que recibí en Ago ...

Hoy repasamos algunas de las citas célebres más famosas de la historia: 1. La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco (Platón). 2. Cada día sabemos más y entendemos menos (Albert Einstein). 3. Haz el amor y no la guerra (John Lennon). John Lennon 4. Vale más actuar exponiéndose a arrepentirse de ello, que arrepentirse de no haber hecho nada (Giovann ...

Blog

Ya era hora de desmontar el mito de que no recibiste tu carta por culpa de Voldelmort , ¿No crees? Se ha escuchado tantas veces este mito, que al final parece ya una verdad. Se dice que aquellos que nacimos en la década de los 90, vamos… Los que crecimos con el surgimiento de Harry Potter, la generación potterhead, no fuimos a Hogwarts por que Voldelmort destruyó los registros de brujas y m ...

Europa

El mito de Ícaro y Dédalo es uno de los más conocidos de la mitología griega. Se trata de la historia de un padre e hijo, que construyeron alas para escapar de la prisión en la que se encontraban encerrados. La leyenda cuenta que Dédalo, un famoso inventor, construyó un par de alas para él y su hijo Ícaro con plumas y cera. El plan era escapar volando de la isla de Creta, donde estaban prisioneros ...

Relatos mitológicos

Resumen Prometeo y Epimeteo son dos hermanos titanes a los que los dioses del Olimpo hacen un importante encargo cuando crean a todas las criaturas vivientes. Ellos deberían proporcionarles lo necesario para asegurar su supervivencia y el equilibrio entre seres vivos. Sin embargo cuando llegaron al hombre ya habían equipado a todos los seres vivos antes y se quedaron sin nada que ofrecer, así que ...

general chándal el pijo ...

Julio, terracita, 19:30, cañas con una amiga. Aparecen un par de amigos en común que se unen a vosotras. Y llega él. El Pijo, (apodo y casi título nobiliario). Un tío al que tú has admirado por su forma de vestir durante toda la carrera porque «jo qué mono va siempre». Tiene un puntillo de Borjamari pero se lo perdonas porque, bueno, se lo perdonas. Avanzado en tendencias un día le viste llevar do ...