Crítica Félix En busca del amor perdido

Movistar + hace un tiempo decidió unirse a la moda de Netflix y HBO empezó a hacer sus propios productos. Y no le ha ido nada mal, desde el ya clásico “Que fue de Jorge Sanz” pasando por Velvet Colección, Vergüenza, La Zona, La Peste y Mira lo que has hecho. Ahora le toca el turno a Félix, ¡hablemos de ello!

Hola, mi nombre es Félix

¿De qué va Félix? Félix nos cuenta la historia de Félix, después de varios días de esperar noticias de una mujer que ha conocido, decide intentar encontrarla. Cuando decide investigar que ha pasado con esta mujer, se da cuenta que en el fondo la conoce muy poco (apenas sabe donde vive y menos donde trabaja). Es entonces cuando decide explicar el caso a la policía. Estos apenas le creen y escuchan con incredulidad el relato, provocando que Félix, con la colaboración de su amigo Óscar, investigue la desaparición.



Después de ver el primer capítulo, veamos cómo se desarrolla esta premisa comentada.

Bienvenidos a Fargo, quiero decir, a Andorra

Después de ver el primer capítulo es imposible no destacar la fuente de inspiración que ha le ha dado Fargo Cesc Gay para la creación de esta serie. Un extraño suceso en una pequeña localidad, personajes misteriosos, cada paso que se da es más misterioso y donde para resolver el misterio hay que unir correctamente todos los puntos… Evidentemente es todo muy Fargo ¿Pero lo dices como bien o como mal? Claramente a bien. ¿Porqué? Pues porque sino sería una una serie más de desapariciones de muchas que se hacen como producto nacional. El hecho de que juegue con que la extraña desaparición la lleve un personaje corriente en un pequeño pueblo (con hermosos paisajes) lleno de personajes del todo curiosos.

 

Pero no solo se inspira en Fargo con el tema de localización, de que  la trama en sí sea peculiar o que sus personajes sea atípicos, sino que también coge su clase de humor. Vemos como en diferentes situaciones, el diálogo entre personajes se vuelve del todo más irónico y surrealista.



Miedo me das Félix

¿El porqué de este título? Fácil, porque veo un protagonista excesivamente lento, miedoso, simple, poco entendedor,… Es decir, si tenemos en mente el personaje de Martin Freeman en Fargo, vemos que muchas características que tiene Félix las tiene este, pero concretamente, Félix es todas estas cosas con demasiado exceso, y eso en determinados momentos de la serie, no agarra bien.

Es decir, claro que tiene sentido que sea un hombre con sus miedos y no de acción, y tampoco tendría sentido que fuera un gran detective que lo pillara todo a la primera, pero el nivel de lentitud y ‘simplex’ provoca que en determinados momentos te aburras y grites a pantalla ‘Vamos Félix hijo mío, actúa‘.

Aunque tengo la confianza de que a medida que vayan pasando los capítulos, Félix vaya aprendiendo y tenga una correcta evolución.



Félix – Conclusión

En resumidas cuentas: Félix sale de la zona de confort de las series nacionales para sumergirse en un producto diferente, el cual si mejora a su personaje principal y sigue manteniendo el misterio en sus próximos 5 capítulos, podremos decir ‘Movistar, lo has vuelto ha hacer bien’. 



Fuente: este post proviene de Sexta Butaca, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Recomendaciones Reseñas Artículos ...
Sagas Literarias Trilogía Victoriana, de Félix J. Palma

En noviembre del 2013 descubrí El mapa del tiempo, la primera novela de esta llamada Trilogía Victoriana, del autor Félix J. Palma, del que no puedo dejar de recomendaros sus libros de relatos. Hoy, he terminado de leer El mapa del caos, el cierre de la saga, y todavía dudo sobre cuál de los tres me ha gustado más. La saga se basa en la vida del escritor H.G. Wells, y cada volumen de la trilogía ...

salir y viajes castilla y león paisajes

Tres rincones en los que recordar al naturalista más inolvidable © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Parece que fue ayer y han pasado 35 años. Aún parece fresco el momento en el que la noticia del fallecimiento del naturalista español más famoso de todos los tiempos llegaba como un mazazo: el 14 de marzo de 1980 el doctor Félix Rodríguez de la Fuente moría en un trágico accidente de avio ...

Reseñas

Reseña: El duende negro Título: El duende negro Autor: J.R. Corch Editorial: Ediciones Unamuno Páginas: 255 Sinopsis Angie, una enfermera de un hospital psiquiátrico, tiene una intuición sobre algunos sucesos que están pasando en dicho hospital,donde dos hermanos gemelos han desaparecido y un interno se ha suicidado. Ella está segura de que es cosa del nuevo interno Carlos Félix, el cual e ...

Hablamos con Félix Beltrán (La Habana, 1938) considerado el padre del cartel cubano y uno de los mayores referentes del diseño gráfico latinoamericano. Su trabajo se extiende a lo largo de más de cinco décadas de cartelismo, ilustración, publicaciones, libros y premios. Es difícil reducirle a la mínima expresión, que es justo en lo que él es especialista: absorber ideas complejas y sintetizarlas. ...

seminci 2022

No mires a los ojos, nuevo largometraje del guionista y director navarro Félix Viscarret (Pamplona, 1975), inaugurará la 67 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que tendrá lugar del 22 al 29 de octubre. El film, que se presenta a concurso en la Sección Oficial de Seminci, adapta la novela Desde la sombra, de Juan José Millás, y está protagonizada por Paco León, Leonor Watling, ...

Entrevista Entrevistas

Entrevista a: Francisco Félix Caballero (Escritor) Biografía Francisco Félix Caballero (Málaga, 1984) acaba de publicar su primer libro: un poemario titulado La resurrección de los muertos (Éride ediciones). Previamente, ha publicado versos en diferentes ediciones del Cuaderno de Profesores Poetas. Es Licenciado en Matemáticas y Doctor en Estadística. En su trayectoria profesional, se mezclan ...

Drama LGTBI Romántico ...

Hace muy poco tiempo os contábamos nuestras impresiones sobre el spin-off de la notable cinta “Con amor, Simon”, la serie de Hulu (en España distribuida por la plataforma de streaming Disney+) “Con amor, Víctor”. Como el estreno en nuestro país de dicha serie se demoró más de lo esperado (vaya, hasta la incorporación de Star en la plataforma Disney+), muy poco tiempo después de la finalización de ...

Series chernobyl Crítica ...

Título original: Chernobyl País: Estados Unidos Año: 2019 Director/a: Craig Mazin (creador), Johan Renck Productora: HBO / Sky Television / Sister Pictures / The Mighty Mint / Word Games Número de temporadas: 1 (5 episodios) Disponible en HBO Puntuación pandástica: Ayer decidí ver ‘Chernobyl‘, también conocida como ‘la serie mejor valorada en IMDB’. Cualquiera que me cono ...

Críticas Series Counterpart ...

Soy de esas personas, y seguro que vosotros también, que aman el cine y las series que te hacen pensar y te gusta que te sorprendan minuto a minuto. ¿Pero que pasa? Que ha pesar de los buenos productos televisivos y cinematográficos que se hacen, cuesta que se de una originalidad y sorpresa… Pues este año HBO (con Stratz) ha decidido conseguir este reto con Counterpart. Vamos a analizarla de ...

Estrenos Series HBO ...

El lunes HBO nos trajo Westworld, lo que en 2016 fue el estreno del año y que muchos críticos y fans (donde me incluyo) catalogaron como “The New Game of Thrones”, el remake en forma de serie de “Almas de metal”. Nuestro redactor Jason Bourne ya nos habló de sus primeras impresiones (sin spoilers) del primer capítulo (además del evento que hizo HBO). Ahora cojo el relevo para comentar que podemos ...