Fuente: Mikkel Keldorf Jensen
He aquí la historia de Mikkel Keldorf Jensen, un periodista danés que decidió no cubrir el Mundial de Fútbol de la FIFA en Brasil. ¿Quieren saber por qué? Entren al link. Por favor, lean especialmente su descripción de la ciudad de Fortaleza y la historia del chico de 13 años con su bolsa de almendras. Se las resumo en un fragmento: "Un tipo con una vida muy dura. Él no tenía nada, sólo un paquete de almendras. Cuando nos conocimos, él me dio todo lo que tenía, las almendras. Este niño, que no tiene nada, ofreció
la única cosa de valor que tenía a un extranjero que llevaba cámaras de filmación por un valor de 10 mil reales y una tarjeta MasterCard en el bolsillo. Increíble".
Ayer el diario La Nación publicó esta nota que advierte que la gente de las favelas ya está ofreciendo sus propias casas a los turistas que lleguen para ver el Mundial. En realidad, se trata de casillas que ya están alquiladas a inquilinos que, seguramente (y siguiendo las leyes del mercado y de la necesidad), serán desplazados para alojar a estos otros interesados que pagan en dólares.
Si bien hay bastante consenso acerca de que, en años recientes, muchos brasileños salieron de la pobreza, también es cierto que se creó una nueva generación de empresarios magnates y que la desigualdad social todavía se mantiene en niveles altos (sí, a pesar de todos los esfuerzos). Hay déficit de escuelas y hospitales públicos de calidad en casi todo el país. Y el narcotráfico y la violencia están lejos de haberse resuelto definitivamente. En su perfil de Facebook, Mikkel incluso denuncia que, de noche, la policía asesina a los niños que duermen en las calles.
Hace poco estuve en Río de Janeiro (por primera vez!) y, más allá de deslumbrarme con el paisaje montañoso y tropical de esta cidade maravilhosa, la impresión que tuve "a nivel urbano" es similar a muchas otras ciudades latinoamericanas. Les contaré mejor más adelante...