Son of Saul


Aun abordando un tema tan recurrente en la cinematografía ficcional contemporánea como es el Holocausto judío, Son of Saul se conforma como una propuesta de tan magna singularidad al situar muy acertadamente su propuesta formal por encima incluso de sus elementos puramente narrativos: el cineasta László Nemes huye en su ópera prima de la convencional visión compasiva del genocidio para centrarse por completo en el pánico del prisionero y en el acecho incesante de la muerte, haciendo uso de manera formidable del lenguaje estrictamente cinematográfico para construir con base en éste una atmósfera de auténtica pesadilla.
Esta huida de las fórmulas más canónicas y/o convencionales añade numerosas capas de significación a una narración ya de por sí compleja, decidida a no abandonar nunca la focalización interna en su personaje protagonista, Saúl, quien es perseguido por la “cámara al hombro” en largos planos secuencia ciertamente agotadores. El hecho de que la narración no adopte el punto de vista de ningún otro personaje a lo largo de todo el metraje juega en favor de su propuesta atmosférica, que se ve reforzada principalmente por elementos de carácter sonoro y visual.

Ejemplo de esto es el uso del 4:3 como formato de pantalla, limitando la visión del espacio al espectador, quien se ve obligado desde el comienzo del relato a ser testigo de los acontecimientos de una manera mucho más sugestiva y evocadora: a través del sonido (los llantos, los gritos o los disparos, mayormente fuera de campo, refuerzan la sensación de un inminente ataque por la espalda que puede llegar en cualquier momento). Esta limitación del espacio visual que permite tal expansión del territorio sonoro se ve reforzada por un tercer elemento: la escasa profundidad de campo que mantiene fuera de foco gran parte de los elementos que se encuentran comprendidos dentro del encuadre más allá del personaje central.
Este conjunto de limitaciones impuestas al espectador provocan un sometimiento del mismo ante el pánico y la claustrofobia, emociones que perduran incluso una vez abandonada la sala de cine; es todo esto, sumado a un tratamiento fotográfico decadentista y a una dirección de actores milimétricaa pesar de su apariencia a simple vista azarosa, lo que configura Son of Saul como el perfecto retrato de una terrible pesadilla: un mal sueño donde no podemos dejar de correr de un lado para otro entre el gentío, durante horas, sin llegar a avistar nunca el cartel de salida.
En una frase: un virtuoso ejercicio cinematográfico en forma de pesadilla terrenal.

Pelayo Sánchez


Fuente: este post proviene de ¡Semejante Ramera!, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar." Hace unos meses me inscribí en una convocatoria para un ...

La vida, el amor, el sufrimiento, la elección. Numerosas son las historias de amor que nos llegan a lo largo del año en forma de obra atrapada entre cuatro paredes. Y lo son más aún aquellas que comie ...

En el año 2010, Ryan Reynolds ejecutó el clásico movimiento actoril llamado "un poco de cine de autor antes de mi próximo blockbuster". La primera parte, con Buried, del español Rodrigo Cort ...

Llega una nueva película de Walt Disney Animation Studios, que nos tenía abandonados desde Big Hero 6 (Inside Out y El viaje de Arlo son de Pixar), y vuelve a poner voz a objetos o seres que por lo ge ...

Recomendamos

Relacionado

Críticas Curiosidades Debates ...

Último post del mes sobre el cine a través de… En éste primer mes hemos hablado de Christopher Nolan y sin duda que tanto Interstellar como Origen reflejan muy bien el estilo de este director. Hemos visto como Origen nos ofrece un cine para toda clase de público y cómo Interstellar destaca por su apartado sonoro. Pero no podíamos hablar de Nolan sin mencionar su obra magna y una de las cuale ...

Debates En la Butaca Netflix ...

El cine es algo maravilloso no solo porque te cuentan miles de historias con las que te puedes sentir identificado, sino porque tiene un amplio rango de géneros, que van desde el drama a la comedia, hasta las mejores películas de suspenso. Pero en este artículo tocaremos esas películas que nos ponen en tensión, que nos dejan ese suspenso si nuestro protagonista saldrá o no del problema o del pelig ...