Salientes, un pueblo de la Montaña Occidental Leonesa


Un estrecho corredor natural lleva hasta la aislada localidad leonesa de Salientes

© Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO

El aislamiento, impuesto por el escarpado relieve orográfico que envuelve el acercamiento al valle, ha sido desde siempre una marca de identidad. Llegar hasta Salientes hoy es atreverse a conocer uno de los valles más remotos de la Montaña Occidental leonesa. Hasta tal punto que, por diversas causas, está considerado como un destacado santuario natural tanto del oso pardo como del urogallo, dos especies emblemáticas de la fauna ibérica en evidente peligro de extinción.

Un molino y torrenteras en el río Valseco a su paso por la localidad de Salientes. Valle de Salientes. Alto Sil. León. Castilla y León. España
Un molino y torrenteras en el río Valseco a su paso por la localidad de Salientes. León. Castilla y León. España 2007 © Javier Prieto Gallego

En el sur de la comarca de Laciana, frontera natural con el Alto Bierzo, el valle de Salientes conforma uno de los corredores medioambientales más importantes de la Cordillera Cantábrica. Sus angosturas son vía de penetración hacia las alturas de la sierra de Gistredo, cuyo cogollo montañoso aparece dominado por cumbres tan emblemáticas como las del Catoute, Nevadín, Valdeiglesias o Tambarón, todas por encima de los 2.000 metros. En el pasado fue ávidamente codiciado por los prospectores romanos que descubrieron en Salientes notables yacimientos de oro. Evidencias de aquella fiebre del oro y de otras que se prolongaron hasta mediados del siglo XX menudean en las laderas de esta sierra en forma de galerías abiertas hacia el corazón de la tierra, como las de la mina del Alubión o las que se descubren en las proximidades del collado de Trasmundo. Hay quien dice que hasta mediados del siglo XX los habitantes del valle obtenían polvo de oro en el paraje de La Forcada sumergiendo pieles de cordero recubiertas de sebo en los arroyos.

Salientes mantiene en lo esencial las formas constructivas tradicionales. El paseo por sus calles descubre sorpresas como la de la Fábrica de Luz, ubicada junto al puente de los Molinos, en la confluencia de dos espectaculares saltos de agua. Un sencillo edificio levantado a la manera tradicional albergó la iniciativa de un indiano retornado de Argentina mediante la que se consiguió dar luz a las primeras bombillas de Salientes. Otro rincón singular lo constituye su cementerio civil, ubicado junto al cristiano. Tan inusual como sorprendente en una localidad de este tamaño el recinto, cuya portada corona una empinada escalera, fue edificado en 1918 por la colonia salentana de Buenos Aires, destino frecuente para muchos de los emigrantes que se vieron forzados a abandonar el valle durante las hambrunas de los siglos XIX y XX.

Arquitectura tradicional en Salientes. Valle de Salientes. Alto Sil. León. Castilla y León. España. 2007 © Javier Prieto Gallego
Arquitectura tradicional en Salientes. Valle de Salientes. Alto Sil. León. Castilla y León. España. 2007 © Javier Prieto Gallego

EN MARCHA. El recorrido por el valle Salientes puede empezarse en Palacios del Sil. Matalavilla es la primera población del recorrido, junto al embalse del mismo nombre. Después se alcanza Valseco. Desde ahí hasta el final la carretera, en la que no cabe la posibilidad de cruzarse con otro vehículo sin detenerse, no da tregua a las curvas mientras serpentea junto al cauce del Valseco. OTROS RINCONES. En el callejeo por Salientes merecen una visita la escuela, inusualmente grande y sólida para un pueblo de estas dimensiones. Fue construida por impulso de los emigrantes salentanos en Argentina. En el pueblo perviven dos lavaderos tradicionales y, en los alrededores, pueden visitarse los restos de las ermitas de San Roque y San Pelayo.

Mapa de situación

****

¿Te ha gustado este artículo?

****

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cómo hacer el sendero señalizado que recorre las minas de carbón abandonadas de la comarca burgalesa de Juarros Texto y fotografía: JAVIER PRIETO GALLEGO Negro como el carbón que guardaba para sí la ...

Texto y fotos: Javier Prieto Gallego Sumergirse en el silencio que inunda el incomunicado valle por el que discurre en sus últimos kilómetros el río Águeda antes de entregar sus aguas al Duero; escuch ...

Recomendamos

Relacionado

salir y viajes burgos castilla y león ...

LA MUELA HERIDA Un paisaje de páramos y murallas rotas despide al Riaza burgalés antes de desembocar en el Duero Sendero del Valle del Riaza. Aza. Burgos. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Al cerro calizo sobre el que se asienta la localidad burgalesa de Haza, una muela terrosa con forma de península, parece que le ha pegado un mo ...

Ávila Castilla y León Fáciles ...

El Pueblo Más Bonito de Ávila © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Algo debe de tener Bonilla de la Sierra para que en el pasado fuera escogida como lugar de residencia episcopal al que retirarse los meses de verano y ahora, desde el 1 de enero de 2019 concretamente, haya sido la primera localidad de la provincia de Ávila en entrar a formar parte del distinguido club de los Pueblos Más B ...

Castilla y León Fotos de archivo Paisajes

Pueblos con abuela Doce pueblos de Castilla y León, entre los más bonitos de España © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Hay doce pueblos en Castilla y León a los que ya no les hace falta otra abuela: tienen una y bien gorda. Se llama Los pueblos más bonitos de España y es una asociación que se dedica a escudriñar en el prolijo panorama de pueblos íberos en busca de los que lucen un palmi ...

Castilla y León Espacio natural León ...

Pueblos con encanto, bosques profundos y paisajes de vértigo en la vertiente leonesa de los Picos de Europa © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Bosque de bosques, este valle leonés, de vegetación exuberante y apretada, enamora a primera vista. Por su fondo corren las aguas frías de un Sella recién nacido, saltarín entre un mar de hayas y robles. Son los dominios montaraces que el lobo, e ...

Castilla y León León Leyendas ...

TIEMPO DE BRAÑAS La Degollada, poblado de vaqueiros en las montañas del Alto Sil © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Los usos ancestrales de la montaña marcaban que con la desaparición de las nieves y el alargamiento de los días llegaba también el tiempo de subir a las brañas. Era el calendario de la subsistencia, un almanaque sin más días en rojo que el de las fiestas patronales. La hin ...

Cascadas Castilla y León Con niños ...

© Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO En tiempo de lluvias o deshielos asombra las prisas con las que bajan las aguas del Faro a encontrarse cuanto antes con las del Curueño, río vertebrador de la Montaña Central Leonesa recordado, siempre que se habla de él, como “el río del olvido” al que dedicó una obra llena de ternura el escritor leonés Julio Llamazares. La Quemada. Ca ...

Burgos Castilla y León Paisajes ...

Apogeo primaveral en el valle de Las Caderechas El milagro burgalés de los cerezos en flor © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO La floración del cerezo es un milagro en sí misma. Quizás sea por la espectacularidad de unas flores que estallan como petardos de la noche a la mañana. Quizás porque ese estallido rompe con las grisuras del invierno en una recién estrenada primavera, prologando ...

salir y viajes burgos castilla y león ...

LA MUELA HERIDA Un paisaje de páramos y murallas rotas despide al Riaza burgalés antes de desembocar en el Duero Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Al cerro calizo sobre el que se asienta la localidad burgalesa de Haza, una muela terrosa con forma de península, parece que le ha pegado un mordisco de merienda el gigante glotón. Así, vistos desde abajo, lucen como miguitas de bizcocho los m ...

Castilla y León Con niños Fáciles ...

La cuchillada de Los Calderones Un espectacular desfiladero de montaña conduce hasta las vegas leonesas de Santas Martas © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Hay pasillos naturales que parecen conducir al paraíso. Otros al infierno. Y otros intrigan tanto que resulta imposible resistirse al embrujo que emana en cada una de sus curvas. El desfiladero natural de Los Calderones es de estos ú ...

Ávila Castilla y León Gredos ...

© Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO El Tiétar es uno de esos ríos de Castilla que pasan por aquí como de puntillas para hacer carrera –y méritos- más fuera que dentro. Sin embargo, el tiempo que está entre nosotros es tiempo aprovechado como ninguno. Con la ayuda de las mil torrenteras que se descuelgan de los paredones de Gredos, pero muy especialmente con los aportes del arroyo Chico y ...