No es un #8demarzo cualquiera

Ilustraciones de Tina Berning
Ilustraciones de @Tina Berning en Instagram


Aspiro, señores, a que reconozcáis que la mujer tiene destino propio; que sus primeros deberes naturales son para consigo misma, no relativos y dependientes de la entidad moral de la familia que en su día podrá construir o no construir; que su felicidad y dignidad personal tiene que ser el fin esencial de su cultura, y que por consecuencia de ese modo de ser mujer, está investida del mismo derecho a la educación que el hombre.

Emilia Pardo Bazán,
en su discurso del Congreso Pedagógico Hispanoamericano. Madrid, 1892

Esta cita, que precede al inicio de El Indiano, estuvo a punto de cambiarle el título en el último momento. Desde que escribí la primera página, el documento sobre el que trabajaba se llamó Indiano, a secas. Era la historia de Héctor Balboa, lo tenía claro. Pero luego llegó Micaela y comencé a leer escritos de Concepción Arenal, como La mujer del porvenir y otros, así como documentos sobre los congresos pedagógicos de 1882 y 1892, y sobre las maestras y la educación en España en aquellos años. Y después apareció el torrente desbordante de Emilia Pardo Bazán, primera feminista invisible, aún poco reconocida (en mi opinión), y Micaela quiso eso por lo que que doña Emilia clamaba, como voz en el desierto, para las mujeres de su época: Un destino propio.

Tanto en el congreso pedagógico de 1882 como en el de 1892 con el que termina la novela y en el que habló Pardo Bazán, se pedía la misma educación para niños que para niñas. No era aceptable que los niños aprendieran matemáticas, física, naturales o historia y que el programa de las niñas fuera higiene doméstica, bordados y costura, nociones básicas de matemáticas para llevar una casa, y doctrina religiosa, en el caso de aquellas que pudieran ir a la escuela, que eran una minoría. Y por supuesto, para ellas estaba vetada la educación secundaria. ¿Para qué?

En el congreso de 1892 ya se reclamaba la igualdad salarial entre los maestros y las maestras. Había una «brecha salarial» sangrante ente ambos. Y también se reclamaba el derecho a trabajar en la profesión que ellas desearan, sin restricciones. No lo consiguieron, claro está. Los hombres y también las propias mujeres, no lo consideraban adecuado.

Han pasado 125 años desde entonces y hemos progresado mucho en lo que a la situación de la mujer se refiere, sobre todo en los últimos 40 años pero, ¿lo suficiente para el momento en que estamos, de avances en todos los sentidos?

Ahora es el momento. Time is up.

Este no será un 8 de marzo cualquiera. Será un día grande, clamoroso. Un día en el que millones de mujeres  de todo el mundo expresarán, libremente y de la forma que cada una quiera, que todavía queda mucho por cambiar, mucho camino por recorrer en los países desarrollados (en los menos desarrollados, ni te cuento) hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Igualdad: ni mejores ni peores. Iguales.

Tal vez haya manifiestos o convocatorias o declaraciones ideológicas con las que nos identifiquemos o no, pero pienso que no deberíamos utilizarlas como excusa para callar ese día. Porque es nuestro día, el de todas. Sin banderas ni ideologías. La causa de fondo está clara, es incontestable, al margen de cómo lo exprese cada una, a través de una huelga, o acudiendo a una manifestación, o parando un par de horas, o sin parar pero con gestos tal vez menos políticos pero no menos significativos, como la publicación de un post en un blog  o de imágenes, mensajes o frases en Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp, o como sea.

El año pasado en este mismo blog declaraba que el 8 de marzo, para mí,  no es un día de celebración sino de reivindicación,  y que me considero feminista desde el mismo momento en que defiendo la igualdad entre hombres y mujeres, según la definición del término que hace nuestra santa Real Academia de la Lengua Española (RAE), por ejemplo.

Feminista en tanto en cuanto deseo que se me reconozca de manera efectiva igual valor, trabajo y oportunidades en mi condición de mujer, madre, esposa, profesional y escritora.

Feminista contra nadie, sin agravio de nadie, sin menosprecio de nadie.

Feminista con libertad, derechos, pero también con responsabilidades en todo lo que a mí me concierne para alcanzar esa igualdad. Por supuesto, en el plano creativo, como escritora, asumo esa responsabilidad en mis novelas.



Los cambios sociales y culturales de calado, como este que nos afecta al 50% de la población, no llegan solos. Se pelean, se reclaman, se reivindican. Y sinceramente, pienso que para dar un paso adelante significativo hacia la igualdad efectiva , es posible que sea necesario ese punto de radicalidad, de discriminación positiva, de intransigencia ante determinadas expresiones culturales, hábitos, actitudes o conductas machistas que desean que las cosas no cambien o cambien demasiado despacio. Aunque haya quien lo considere exagerado.

En circunstancias normales, lo sería. Pero si no ponemos semáforos rojos en aquello que nos afecta y nos concierne a diario, seguirán muriendo mujeres; o si no damos preferencia de paso allí donde es clave que estemos representadas, no alcanzaremos nunca ese punto de partida igualitario entre hombres y mujeres a partir del cual, ya sí, avanzar juntos.

Ojalá este no sea un #8demarzo cualquiera.#yoparo

Fuente: este post proviene de Mujeres Como Nosotras, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Su séptimo disco, Emazte (Universal) no será publicado hasta el próximo 7 de febrero, pero Anne Etchegoyen (1980, Saint-Palais) acaba de lanzar No es No junto a la actriz vizcaína Itziar Ituño. Una canción con un claro mensaje y a favor del respeto a las mujeres. Es en este disco feminista donde Etchegoyen celebra a la mujer y en él trata la maternidad, el amor y la violencia sexista y sexual. En ...

Otros temas Temas de actualidad caballerismo ...

Hace unos días estaba debatiendo con unos compañeros sobre un artículo que publicó El País hace unas semanas, sobre si es o no machista decirle a una compañera de trabajo que está guapa.  Aunque sé que es un tema controvertido que ahora está dando mucho que hablar, me he decidido a escribir unas líneas, porque hemos llegado a un punto en el que ya no se diferencia entre machismo o educación. Y eso ...

El año 2017 fue clave para los temas de género. Por ejemplo, para el diccionario Merriam-Webster, la palabra de ese año fue feminismo.   Y desde que inició, con una marcha de mujeres en los siete continentes, y finalizó con el movimiento #MeToo, todo el interés en ello también se ha visto reflejado en las búsquedas de Google.   De hecho, al analizar los datos de búsqueda de Google de ese año, se e ...

Constituye el prototipo de residencia palaciega barroca, tras las reformas que en el XVIII se realizan sobre un edificio de corte renacentista del XVI. A esta primitiva edificación se agregarán algunas casas aledañas y en 1775 se halla terminado el inmueble tal como hoy lo contemplamos. Fue mandado construir por una de las grandes fortunas de España, la casa de Peñaflor, grandes terratenientes y G ...

¿Por qué asociamos el color morado al Día Internacional de la Mujer y cuál es su significado? La asociación del morado con el feminismo se remonta a comienzos del siglo XX y está íntimamente relacionado con las sufragistas, las mujeres que se manifestaban a favor del derecho al voto. Pancartas moradas en una manifestación Se comenta que el 8 de marzo de 1908 se produjo un incendio en la fábrica ...

A menudo nos olvidamos de que los derechos de las mujeres son una parte integral de los derechos humanos. Estos derechos abarcan todos los aspectos de la vida, desde la educación y la salud hasta la participación política y el bienestar económico, y cómo es fundamental que las mujeres no sean objeto de violencia. Educación La educación es uno de los derechos fundamentales que toda mujer debe tener ...

Los medios de comunicación de masas se elevan como una institución intermedia entre los acontecimientos y su representación verbal, siendo en la actualidad la principal fuente para moldear la percepción que tenemos del mundo. Estos medios proporcionan elementos que configuran nuestra propia visión del entorno, establecen modelos de conducta, normalizan pautas de comportamiento, confiere estatus a ...

Ya se acercan las vacaciones de verano y si piensas darte una escapadita no hay como un buen libro que te haga compañía en tus trayectos. Ahora que si piensas quedarte en la ciudad, entonces puede leer estos libros de camino o de regreso a tu trabajo o en lo que esperas a alguien para echarte un cafecito, una chela, una malteada o un rico chai latte. 1. Cuentos de buenas noches para niñas r ...

El enfrentamiento de Gabriel Soto con su exesposa, la también actriz, Geraldine Bazán ha provocado que su romance con Irina Baeva se fortalezca a tal grado que el actor aseguró en sus redes sociales sentirse muy feliz.   Lo único que les puedo decir es que estoy feliz, en una relación en donde jamás en mi vida me había sentido tan contento y tan enamorado, comentó el actor de 44 años.     Respecto ...

    El triángulo amoroso entre Geraldine Bazán, Gabriel Soto e Irina Baeva ha dado mucho de qué hablar.   Desgraciadamente nuestra sociedad castiga y condena a las mujeres por ejercer los mismos derechos sexuales y de pareja  que cualquier otro hombre.     Instagram @gabrielsoto   Irina Baeva es el ejemplo perfecto de cómo son  las mujeres  son acosadas y juzgadas por tener una relación sentimenta ...