Nunca antes habíamos tenido acceso a tanta información cultural como ahora mismo; algo que hace siglos solo podía transmitirse de generación en generación, gracias al boca a boca, hoy está al alcance de todos gracias a Internet. Cualquiera puede acceder al acervo cultural de otros países o del suyo propio sin mover un pie. Pero para que todo esto ocurra son necesarias iniciativas como Mexicana, un proyecto puesto en marcha por la Secretaría de Cultura de México para fortalecer la preservación y difusión del riquísimo patrimonio cultural del país.
Esta plataforma ofrece acceso universal y libre a infinidad de recursos que van desde la pintura y la fotografía a libros, documentos, revistas, cortometrajes y hasta programas radiofónicos.
Kahlo Calderón, F. (1939). Las dos Fridas [Pintura]. Ciudad de México, Museo de Arte Moderno. Mexicana, Repositorio del Patrimonio Cultural de México Instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Mexicano de Cinematografía, el Centro Nacional de las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas o el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, entre otras, colaboran con la Secretaría de Cultura para que Mexicana se convierta en un lugar de encuentro para profesionales y curiosos que encuentran en la plataforma los recursos necesarios para descubrir, investigar y explorar la cultura, desde los documentos más antiguos hasta los más modernos.
Todas estas entidades prestan sus recursos –digitalizados, para que el acceso sea universal– para un proyecto de lo más diverso en cuanto a formatos (programas de radio, cortometrajes, libros, revistas, fotografías, publicaciones digitales, tesis, objetos multimedia, pinturas, esculturas, etc.) como en lo referente a las temáticas. Méndez, L. Zapata tierra y libertad [Xilografía]. Ciudad de México, Museo Nacional de la Estampa. Mexicana, Repositorio del Patrimonio Cultural de México Gracias a ello todos, desde cualquier parte del mundo, tenemos acceso a una incontable cantidad de recursos valiosísimos que muchos jamás podríamos disfrutar si no fuese por este tipo de iniciativas. Todos los documentos y recursos compartidos en Mexicana tienen una excelente calidad, lo que convierte a Mexicana en el mejor repositorio del Patrimonio Cultural de México y lo mejor de todo es que todos vienen acompañados de su licencia de uso y muchos de ellos cuentan con licencia creative commons aunque hay obras que mantienen sus derechos reservados. Moya, R. (1967) Braceros [Fotografía]. Ciudad de México, Centro de la Imagen. Mexicana, Repositorio del Patrimonio Cultural de México Badillo, G. y García Lumbreras, M. (2007) Como llegó el conejo a la luna / How did the rabbit get to the moon [Animación]. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Mexicana, Repositorio del Patrimonio Cultural de México Mexicana