“Los Sonidos de la Ciudad Vieja”, Jerusalén

Entre los días 9 y 12 de este mes de marzo, los amantes de la música de calidad tenemos una cita importante en Jerusalén. “Los Sonidos de la Ciudad Vieja” es el título del Festival que celebra en este 2015 su cuarta edición. Hoy, en Gretur Viajes vamos a conocer un poquito mejor este Festival que llena de magia musical la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Punto de encuentro: la Ciudad Vieja.

Como sabe, Jerusalén es considerado como uno de los destinos del turismo religioso más importante del mundo. Cada año miles de fieles visitan la capital de Israel, pero en los últimos años vemos cómo sus autoridades hacen importantes esfuerzos por atraer a los viajeros internacionales interesados por la cultura y el arte, sin implicaciones de creencias y religiones.

Uno de los puntos más visitados de la capital es la Ciudad Vieja, un área de casi 1 kilómetro cuadrado de extensión incrustada dentro del llamado Jerusalén Este. La Ciudad Vieja presume de tener una de las mayores concentraciones de edificios religiosos del mundo. En ella encontramos no solo el Muro de las Lamentaciones judío, sino también la famosa Cúpula de la Roca - tan importante para la religión musulmana - o el vital Santo Sepulcro, lugar de peregrinación de los fieles que profesan el cristianismo. La concurrencia de estos enclaves culturales e históricos explica por sí sola que la Ciudad Vieja fuera considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el ya lejano año de 1981.

De forma tradicional la Ciudad Vieja se divide en cuatro barrios o sectores: el Barrio Armenio, el Musulmán, el Cristiano y el Judío. Y es precisamente en las calles, patios y plazas de estas pequeñas demarcaciones donde las bandas de música, los grupos y los solistas que participan en el Festival desgranan sus notas musicales en decenas de conciertos gratuitos. Músicos de todos los países y prácticamente todos los estilos musicales del mundo reparten su arte de forma gratuita ambientando cada Barrio de la Ciudad Vieja.

Durante cuatro días de marzo los edificios, las plazas, los templos? de la Ciudad Vieja de Jerusalén adquieren un color especial, el color de la música.

Una música para cada Barrio.

Una de las peculiaridades que convierten en único el Festival “Los Sonidos de la Ciudad Vieja” es la concurrencia de diferentes estilos musicales. Al Festival concurren músicos profesionales de diferentes países y culturas. Gran parte del tiempo de las jornadas se dedicará a reproducir piezas de la música antigua cristiana, árabe y armenia por lo que disfrutaremos no solo de maravillosas melodías, sino de la contemplación de esos instrumentos musicales que ya se consideran pedacitos de historia de la humanidad.

Pero en el Festival no solo nos empaparemos de historia y tradición. Durante estas jornadas de marzo tendremos el placer de asistir a conciertos y sesiones de estilos musicales tan contemporáneos e incombustibles como, por ejemplo, el góspel, el jazz o, incluso, nuestro españolísimo flamenco.

¿Se imagina escuchar su pieza musical favorita en la Plaza Muristán? ¿Y saborear un aromático té mientras escucha de fondo una melodía clásica en un patio del pequeño Barrio Judío? Estas, y muchas otras experiencias, serán las que atesorará si viaja a Jerusalén a partir del 9 de marzo. Una experiencia para disfrutar de la Ciudad Vieja? a través de la música.

La cuarta edición.

La primera edición del Festival “Los Sonidos de la Ciudad Vieja” de Jerusalén tuvo lugar en el año 2011. Ese año los organizadores del Festival - la Autoridad de Desarrollo de Jerusalén- plantearon el evento como una forma de atraer a un mayor número de turistas extranjeros a través del lenguaje universal del ser humano: la música.

El éxito de esa primera edición fue abrumador y animó a la Organización a seguir organizando el evento. 2012, 2013, 2014 y 2015, la cuarta edición del Festival “Los Sonidos de la Ciudad Vieja”, un evento musical, un regalo para los sentidos.

Jerusalén en marzo: horas de música para todos los públicos, conciertos en directo que cuentan, sin palabras, la confluencia de etnias y culturas del mundo en el que nos ha tocado vivir.

Imagen:Jerusalem from mt olives” by Wayne McLean (Jgritz) - Own work. Licensed under CC BY 2.0 via Wikimedia Commons.

Fuente: este post proviene de Gretur Viajes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hacía tiempo que no hablábamos en nuestro blog sobre uno de los países con mayor número de maravillas por metro cuadrado: Argentina. Esta patria chica que tenemos tan lejos de casa, pero tan cerca del ...

Uno de los placeres de viajar por el mundo en invierno es que, cuando aprieta el frío y la luz va decayendo, tenemos la oportunidad de pasar unas cuantas horas en un sitio calentito, rodeados de obras ...

Un año más los afortunados madrileños o los miles de turistas que llegan cada día a la capital de España pueden disfrutar de uno de los eventos gastronómicos y culturales más interesantes del invierno ...

Recomendamos

Relacionado

Este es el último de toda esta serie de artículos que he escrito sobre Palestina e Israel, cansado de leer noticias actuales sobre el tema judío-israelí, sin tener un conocimiento claro (que nadie nos cuenta), de sus orígenes. A los medios de comunicación les interesa vendernos la noticia, desde el punto de vista del director de turno que poseen, pero no les interesa que el pueblo piense, le gusta ...

salir y viajes blog de israel israel ...

Tmol Shilshom Abierto desde 1994, el café literario Tmol Shilshom, que lleva el nombre de una de las obras del célebre escritor judío Shmuel Yosef Agnón (Nobel de Literatura en 1966), se ha convertido en una parada obligada para quienes visitan la bella capital de Israel. Se trata de un espacio por demás pintoresco, ubicado en un edificio de 130 años de antigüedad en el barrio de Nahalat Shiv̵ ...

música y lectura

En los años 70 se cuajo mucha música en España y no hablo de la netamente comercial de entonces sino de aquella música hecha por bandas apenas conocidas en su entorno más cercano. Grupos que no perseguían realizar grandes conciertos ni grabar dobles albunes. En Cataluña y especialmente en Barcelona surgen en aquellos años grupos que hacían Rock progresivo y psicodélico. Música experimental que sol ...

general

Una mujer de nombre Melissa Harris residente de Terrace Columbia Británica , ha captado el momento en que se escuchan los extraños sonidos, Melissa menciona en el vídeo que subio a youtube que este extraño sonido que grabó es muy similar a la grabación del sonido captado en la ciudad de Terrance en Columbia Británica, Canadá el pasado 29 de agosto del 20 ...

noticias

Los próximos 4, 5 y 6 de septiembre las calles de la capital zamorana se llenarán de colores, sonidos, y aromas característicos de la edad media El VI Mercado Medieval de la ciudad de Zamora tendrá lugar el primer fin de semana de septiembre de 2015 en el casco antiguo de la ciudad. Este año estará organizado por Musical Sport Teatro Producción de Espectáculos, con más de 22 años de experiencia en ...

freewalkingtours freewalks lacasonadelmolino ...

Salta ciudad de encanto, folklore y cultura Al visitar la ciudad de Salta te encontraras con mucha historia, cultura, estilos arquitectónicos y una calidez humana incomparable. La mayoría de los visitantes siempre realizan las mismas excursiones, visitan los mismos lugares, sacan las mismas fotos. Porque no salir de lo común y experimentar nuevos horizontes? Que es lo popular en la ciudad de Salt ...

Atracciones turísticas arquitectura atractivos turísticos de la ciudad de Córdoba ...

Córdoba es una ciudad andaluza con un glorioso pasado. Era la ciudad más famosa del mundo durante el siglo X y se convirtió en un importante centro de educación estando bajo el mandato de los Moros quienes conquistaron esta región en el siglo VIII. Muchos de los atractivos turísticos de la ciudad de Córdoba incluyen imponentes ejemplos de arquitectura islámica que pueden encontrarse a lo largo de ...

Historia Humanidades cruzadas

La Cruzada de los Niños fue movimiento religioso popular en Europa durante el verano de 1212. Miles de jóvenes hicieron votos de cruzada y salieron a recuperar Jerusalén de los musulmanes. Durando sólo de mayo a septiembre, la Cruzada de los Niños carecía de sanción oficial y terminó en fracaso. Ninguno de los participantes llegó a Tierra Santa. Sin embargo, el fervor religioso que suscitó ayudó a ...

viajes jerusalem

El coche enfilaba la recta final desde el aeropuerto hasta el hotel; algo se notaba en el ambiente, algo especial que no llega a ser tan vivo como lo es en la ciudad que tiene la categoría única en el mundo de ser tres veces santa, tres veces gloriosa para las tres religiones que han estado y son en el Mediterráneo las tres corrientes ideológicas más destacadas. Quizás estábamos influidos por tant ...

Naturaleza osos panda ...

Científicos chinos han conseguido descifrar 13 sonidos diferentes que emiten los osos panda para comunicarse entre ellos. Los investigadores del Wolong Panda Research Centre en Sinchuan llevan cinco años trabajando con el animal más emblemático del país y registrando los sonidos que emplean en su vida cotidiana. Así, han logrado identificar la manera a través de la cual los oseznos piden a sus mad ...