Otras atracciones turísticas de la ciudad incluyen varias estructuras que datan de tiempos romanos. Esta ciudad conocida por sus hermosas flores y hermosamente cuidados patios que se celebran cada mayo con el Festival de los Patios.
Conoce con nosotros los 10 Atractivos turísticos de la ciudad de Córdoba
1.- Torre Calahorra
La Torre Calahorra es otro de los puntos imperdibles de Córdoba que representan la arquitectura islámica. Se localiza al final del lado sur del Puente Romano, la torre que tiene forma de herradura es la torre de defensa más antigua de Córdoba. Su construcción la realizaron los Moros con la finalidad de proteger la ciudad del ataque de los invasores.
Originalmente consistía en una entrada en forma de arco entre dos torres, luego una tercera torre fue añadida por el Rey Henry de Castilla en el siglo XIV. Actualmente en la Torre se encuentra un museo que muestra la historia de la ciudad de Córdoba incluyendo la pacífica co existencia entre cristianos, judíos y musulmanes. También en este museo se muestra las primeras muestras de cultura, ciencia e ingeniería que hicieron a Andalucía tan famosa a lo largo de los años.
2.- Calleja de las Flores
3.- Medina Azahara
El complejo consiste en tres gradas siendo el castillo construido en los últimos dos pisos. Las gradas estaban rodeadas de un muro con una mezquita en las afueras del mismo. El palacio se construyó utilizando una gran cantidad de suntuosos y coloridos materiales incluyendo gemas preciosas. El palacio fue destruido 70 años después de su culminación, sus ruinas fueron descubiertas en el siglo XIX y se han iniciado trabajos de restauración.
Puede que te interese leer Cosas que debes saber antes de visitar España
4.- Palacio de Viana
El interior de la edificación se encuentra un Museo de Carruajes muy apropiado si se toma en cuenta que el interior se hizo para que los caballos ingresaran. Se pueden ver piezas de cuero en las paredes, una biblioteca de 7 mil volúmenes y tapicerías flamencas, una galería de arte con un piso hecho de azulejos romanos y varios otros objetos históricos que reflejan las características de este período de la historia.
5.- Judería de Córdoba
6.- Sinagoga de Córdoba
Actualmente se encuentra en esta edificación un museo. Su interior aún contiene inscripciones de salmos hebreos. El salón principal es de forma rectangular y decorado con motivos de plantas al estilo mudéjar. El muro que soporta la tribuna de las mujeres tiene tres arcos con exquisitas decoraciones.
No dejes de ver esta lista de los museos más raros de España
7.- Puente Romano
El mejor momento del día para apreciar este puente es al anochecer con la mezquita en el fondo, cuando el sol convierte las piedras a un color rojizo. En la mitad del puente se encuentra una estatua de San Rafael que fue añadida en el siglo XVI.
8.- Festival de los Patios
Dadas las temperaturas y el clima seco de Córdoba, las casas eran construidas con un patio central aun en la época de los romanos, esta tradición fue seguida por los moros y persiste en muchas casas todavía. Llenar estos espacios con plantas y fuentes ha sido la manera de mantener las casas frescas, es así como la decoración de los patios comenzó a tener vida propia. Por 13 días durante el mes de mayo las puertas de los patios se abren y todos los visitantes están invitados a disfrutar las bellezas de los patios de Córdoba.
9.- Alcázar de los Reyes Cristianos
Más tarde se convirtió en una prisión y actualmente es un museo público para quienes disfrutan de artefactos antiguos. Otra de las atracciones de este espacio son sus hermosos jardines con fuentes que dan testimonio de la herencia de los moros.
10.- Mezquita de Córdoba
Esta edificación no comenzó siendo una mezquita, de hecho, es el resultado de los intentos hechos por varias religiones de conquistar la ciudad. Comenzó originalmente como un templo romano que fue remplazado por una catedral visigoda y en el siglo VIII se convirtió en mezquita cuando los moros conquistaron la ciudad de Córdoba. En algún momento este sitio sagrado de peregrinaje musulmán fue hogar de una copia original del Corán y un hueso del brazo perteneciente a Muhammad. En el siglo XIII se convirtió de nuevo en Catedral cuando la ciudad fue conquistada por los cristianos. La arquitectura y diseño del sitio no fue cambiado, solo se consagró y se le dio otro nombre.
La entrada 10 Atractivos turísticos de la ciudad de Córdoba aparece primero en Turismo Y Viajes.