Lo cierto es que la naranja de aquellos tiempos, no es la que hoy en día conocemos. Su uso se puede entender en la conocida Taronja de llavar budells o la Taronja de porc, siendo pues utilizado su zumo amargo como condimento, sustituto del limón o para la limpieza y preparación de embutidos del cerdo, así como también un uso en sacar brillo a objetos de cobre y latón de la época. Incluso el famoso Teodoro Llorente, en los versos de una de sus obras La Barraca, dice así:
Allà dins, entre alfàbegues florides,
en lo corral, baix l’ample taronger,
mormorejant pregàries beneïdes,
la mare agrunsa a son infant darrer;Seguramente, dicho esto, os preguntaréis como es que se utilizó la naranja para la limpieza de las tripas y embutidos como el cerdo si la religión musulmana está en contra del consumo de esta. Lo cierto es que en aquellos tiempos, los musulmanes respetaron a cristianos y judíos que vivían bajo su dominio, así como también respetaron sus condiciones, tradiciones e historia, a pesar de la conquista e invasión desde el año 711 aceptando la imposición del nuevo orden al que eran sometidos: Político, social, económico y militar). Bajo esta condición de respeto a las llamadas gentes de libro (أهل الكتاب ′Ahl al-Kitāb), solo les exigían el no condicionar o convertir a la gente a la fe que no fuera distinta a la que creían y en los pactos establecidos de que los no musulmanes tenían libertad de culto y derecho a organizarse municipal y jurídicamente a cambio de someterse a la autoridad militar, civil y monetaria (a través del impuesto jizya) islámica.
La primera descripción del naranjo amargo parece ser la de Alberto Magno (1193-1280), que trabajó a lo largo de su vida en botánica y química, siendo por ejemplo la primera persona junto a Roger Bacon de aislar el elemento químico Arsénico (año 1250). La referencia del naranjo aparece en su obra vegetabilibus et plantis (I vegetali e le piante), en la que le da el nombre de arangus.