Entrevista de Paperblog

Desde Mochilero en Europa agradecemos tu preferencia, invitándote a leer el artículo completo, sus fotos, videos y complementos en versión original a través del portal:

http://mochileroeneuropa.com

paperblog


… Con el hábito de revisar todos los días,  mis correos y mis perfiles de las redes sociales, recibía una de las más gratas sorpresas:

Tardes, noches y días enteros de esta hermosa pasión -hoy adicción a viajar-, se topaban con el homenaje de Paperblog, al considerarnos para realizar y publicar en conjunto, esta pequeña pero hermosa entrevista que hoy hacemos llegar a cada uno(a) de ustedes nuestros(as) lectores(as).

¿Cómo surgió la idea de empezar ‘Mochilero en Europa’?

La idea del blog nace meses después de haber comprado el ticket aéreo que me embarcaría en el “Airbus 380″, rumbo al viejo continente, a mi primer paseo de larga duración.

Aquí, en Venezuela, las vacaciones laborales inician – para el primer año – en 15 días hábiles; y, a medida que vas generando antigüedad laboral, se suman otros.

El mes de septiembre de 2011, era mi fecha de partida, y tres meses tardé en planificar y documentarme sobre la ruta que tenía en mente.

Al inicio, pensaba en la oportunidad de viajar a Europa y otros rincones más allá de la conocida Florida (EUA), como algo costoso e inalcanzable para este venezolano; pero  links de interés, consejos de otros viajeros, relatos y fotos, se iban acumulando en mi historial de visitas en la web. Y, poco a poco, me daba cuenta que estaba rompiendo el paradigma que había erigido en mí, como muralla al descubrimiento del mundo entero…  Así que, algunas semanas antes de partir a esa gran aventura, me propuse llevar esta bitácora de viajes.

Al final del viaje, todo había cambiado para mí; los miedos derrotados, los secretos del viejo continente, la adrenalina constante y la sed de seguir conociendo, se apoderaron de mis manos, de mi teclado.. Y este blog, que se había planteado como una ventana para demostrarles a los venezolanos que era posible viajar de manera económica, confortable y sin sacrificar nuestra seguridad, expandió su foco a todo usuario en la red.

Si me preguntas ¿por qué me gustaría ser reconocido?

Te respondería como “un blog sin fronteras, que te acerca el mundo en un click”. ¡Ese es nuestro Mochilero en Europa!

¿Cómo organizas cada uno de tus viajes?

“La manera como organizamos nuestros viajes va cambiando a medida que se incrementa la frecuencia, o se repite este mágico experimento de viajar”. Por ello, creo que lo más importante para organizar una travesía es, sin duda, empezar por nuestros gustos e intereses, dejando un espacio a la improvisación.

La organización, para mí, parte de la compra del ticket o boleto aéreo. Una vez que lo tienes, el universo conspira para que todo se te cumpla y concrete de la mejor manera posible, en tiempos que ni te imaginas. Por eso les digo a mis amig@s de Paperblog y lectores(as) que:

“No importa que no tengan dinero para la trayectoria; su deseo canalizará el esfuerzo y el trabajo para proveerles de los recursos financieros, materiales y de aquellos intangibles que les permitirán diseñar la ruta y tener ese as sobre la manga”.

La anticipación, es quizás, una de las variables más determinantes en el costo y la delimitación del alcance de un viaje. Yo, por ejemplo, compro los tickets con un año o más de tres meses de anticipación, aprovechando los costos de oportunidad que se generan en economías hiperinflacionarias como las de mi país.

“Cuanto menos pagues, más oportunidades de extender tu visita o realizar más actividades tendrás”.

En el tema del hospedaje, mi ventaja es el haber viajado solo durante todo este tiempo. Esto me permitió acceder a las oportunidades de alojamiento gratuito que se ofrecen entre amigos, familiares y los miles de usuarios alrededor del mundo en redes como “Couchsurfing” y “Hospitality Club”. Para aquellos que no conocen estas dos últimas opciones, constituyen espacios virtuales en las que se fomenta el intercambio cultural; en ellas encontrarás un sofá o la oportunidad de conocer la ciudad de la mano de alguien del lugar que visitarás. Gracias a ellas, he conocido y convivido con personas (que hoy son mis amig@s) en Berlín, Bruselas, Hamburgo, Munich,  Nuremberg, Orlando y  París.

Que ¿En qué me inspiro para elegir mis destinos, hacer mis fotografías y escribir mis artículos?

¡Wow, una pregunta difícil!

(Suspiro)

… Desde pequeño amaba pisar un aeropuerto; saber que viajaría despertaba el apetito de mi ansiedad, y tan sólo pensaba en la cuenta atrás para tener la oportunidad de disfrutar de los amaneceres, atardeceres y del manto de la dama de noche, mientras miraría por la ventanilla del avión.

De adulto, nada ha cambiado, me considero como un niño grande con su videojuego, adicto a él; enamorado de la fotografía, de la gente, de su gastronomía, de esos paisajes y de las cosas extrañas e inesperadas que tanto nos imaginamos antes de salir.

Y es que uno se da cuenta que lo más valioso en la vida es tener el privilegio de experimentar por sí mismo,  cada uno de esos momentos.

Elijo mis destinos a la medida que voy consiguiendo conexiones. Hay lugares que me encantan como París y Alemania entera. Hay lugares que me fascinan y me tienen enamorado, que aun no he pisado y, seguramente, buscaré – como milagro de vida (porque mi madre no podía tener hijos, y aquí estoy)- hasta encontrarme con ellos.

Turquía, China, el Transiberiano, El Camino de Santiago, el Sur de América, Asia entera.

Solo pido porque Dios me dé las fuerzas y la oportunidad para seguir en este tren maravilloso al que llamo vida de mis sueños.

Que ¿en qué me inspiro para escribir y fotografiar?

En la necesidad de todos los que no hemos tenido el placer de estar allí; y en que cada uno de ustedes pueda viajar con mis letras, con el relato, con las fotografías, la música o el video. Que puedan sentir un poquito, y que quede esa miguita de intriga que carcome e invita…

En eso, en ellos y en ustedes me inspiro.

Haciendo un balance cronológico de tu blog, ¿De qué viaje y reportaje te sientes más orgulloso hasta el momento?

” (…) Es díficil afirmar que un solo momento pueda ser motivo de mi orgullo. Viajar, para mí, requiere de actitud y aptitudes, y estas se van desarrollando o mejorando con las millas y el tiempo”.

Mi primera aventura al viejo continente, resultó en un renacer desde el primer día que pisé las escalinatas al Sacré Coeur, y -casual o milagrosamente- sonaron las primeras notas de la “Balada para Adelina” de Richard Clyderman (Canción que colocaba mi madre cuando estaba embarazada de mí).

El miedo, el noviciado, mis fortalezas y paradigmas jugaban en ese momento el mayor partido de su vida, entre sonrisas, trenes, aviones, bus y caminatas, viajando solo en un territorio enorme, sin nadie conocido a mi lado o cerca, para asistirme si algo hubiese pasado.

Para el segundo mochilero, ya había crecido un poco, ya sabía por donde ir, cómo manejarme (en el tiempo, en los lugares, en lo monetario), cómo transitar y a quién acudir. Me atreví a armar un primer mochilero para terceros (amigos del trabajo);  y luego, partí a mi segunda aventura por el viejo continente.

Esa vez, me propuse a rendir aun más mi dinero e invertir más la experiencia de ser huésped en lugares remotos, con personas totalmente desonocidas. Mucha gente me recibió y me brindó esa oportunidad de estar y conocer su ciudad, sus costumbres, su historia particular. A ellos, hoy agradezco lo que soy y como voy.

Ya, en el tercer año, rompía la costumbre y me aventuraba en América: Brasil, Costa Rica, Estados Unidos; escapadas de un fin de semana largo, estadías de una y dos semanas, respectivamente. Buscaba, para ese entonces, nuevas maneras de disfrutar una ciudad, transitar el camino nunca antes recorrido, esas pequeñas cosas que no están recogidas en una pequeña guía turística.

Y es que muchas veces no contamos con la oportunidad de darle a la percepción imágenes que orienten nuestra visita desde la red o desde los libros; por ello me aventuraba en ofrecerles un contenido visual, con una que otro extra o elemento diferenciador.

Para mi último mochilero en Europa (2014), quería hacerles llegar un cambio de 720° en imagen, redacción e interacción. Llegaba la hora de ofrecer un trabajo más profesional, comenzaba a disfrutar de una mayor presencia en la web y de una audiencia global  (Y aprovecho para hacer un inciso y  agradecerles el que hoy estén del otro lado, leyéndome).

Aprovechaba mi desarrollo de este nuevo rostro, establecí contactos con Oficinas de Turismo de ciudades como Barcelona, Florencia, Londres, Madrid, París y Pula, para poder regalarles contenido útil para cada uno ustedes. Aunque re-editaba algunas ciudades, busqué ir por lo desconocido hasta ese momento.

Actualmente, vivo con la intención de demostrar los valores, cultura y colores de mi gente, de mi tierra, de su historia y sus tesoros naturales; porque Venezuela, aun con todo los adjetivos que quieran agregarle es, por naturaleza, una de las reinas del mundo, un bello crisol de razas y una sabrosa fiesta de paisajes (selva, montañas, nieve, desierto, llanos, y playas).

Por último, ¿Cuál es tu opinión acerca de la plataforma bloguera Paperblog?

Bueno, ya veis: Una gran oportunidad para personas que, como yo, tienen muchísimo que relatar y compartir con los usuarios de la red. De ustedes, he sacado hasta recetas de platos exquisitos; y creo que esa es la idea… Crear un espacio cómodo en el cual pueda surgir esa virtual interacción entre los colaboradores y esos lectores que van al sitio por una necesidad específica o porque están abiertos a un agradable y atractivo contenido.

¡Gracias por esta oportunidad que nos brindan: me encantó haber participado de esta entrevista!

Quedamos a su disposición a través de:

Tarjeta de presentación


Nuestro Blog: http://mochileroeneuropa.com
Nuestro perfil en Paperblog: http://es.paperblog.com/users/mochileroeneuropaThe post Entrevista de Paperblog appeared first on Mochilero en Europa.

Fuente: este post proviene de Mochilero en Europa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

http://mochileroeneuropa.com Foto: Marcaibo, en la Vereda del Lago Tempranito o en el ocaso del día, dándole la bienvenida a la noche; así es el corazón de esta ciudad, que late a destiempo entre nues ...

Recomendamos

Relacionado

cine y televisión entrevistas ingrid garcia jonsson

Quedo con Ingrid García Jonsson en un bar de la calle La Palma en Madrid. Ella llega muy pronto, confiesa haberse equivocado con la hora. Resulta cercana, mucho, te hace sentir cómodo desde el minuto uno. Le dejarías las llaves de tu coche mientras vas a pagar el ticket de zona. Nos sentamos, le doy la enhorabuena por su premio en Toulouse por su interpretación en la película Hermosa Juventud. Le ...

general entrevistas de escritoras/es oscar g. andrade

Buenos días corazones, ¿Qué tal va la semana? Hoy os traigo una entrevista a un autor al que quizás muchas aun no conocéis, pero espero que a partir de ahora le deis una oportunidad. Se trata de Oscar G. Andrade, autor de "La sordouch". Un joven escritor que ha publicado su primer libro hace muy poquito, pero que ya ha participado en una antología con anterioridad. Podéis encontrar ...

cine y televisión entrevistas expocómic ...

Nacido en Argentina pero habiendo desarrollado su carrera entre España, Estados Unidos y Latinoamérica, Inaki Miranda es uno de los más potentes, prolíficos y particulares autores de cómic en nuestro país. Inaki Miranda es, además, el responsable del cartel de la XVI edición del Salón Internacional del Tebeo de Madrid. En él plasma todo su imaginario, el de un artista único que trabaja para redire ...

deporte y actualidad entrevistas

Nuestra primera entrevista quería que fuera distinta a las que nos podemos encontrar en los periódicos deportivos más populares o las que podemos leer en nuestras páginas de Internet favoritas. Así que decidí que la primera entrevista iba a ser a alguien vinculado con el fútbol sala para salirnos de la marea mediática del fútbol 11. El fútbol femenino poco a poco se hace hueco en la prensa pero el ...

cine y televisión críticas jean charles-hue ...

Llego a la librería Ocho y Medio, en el centro de Madrid, para hablar con Jean Charles-Hue. Este director francés presentó el año pasado en Cannes su segunda película, Mange tes morts, un particular western sobre una peligrosa aventura de tres hermanos gitanos. Ahora se estrena en España, y tenemos el privilegio de hablar con él. Lo hacemos en Francés, a pesar de que el director habla español. Par ...

cine y televisión entrevistas expocómic ...

Pedro Camello empezó en el mundo de la animación. Se inició curiosamente en el mundo del cómic en Estados Unidos, al contrario que otros autores patrios. Posteriormente en España publicaría alguna obra de corte fantástico, como su aclamada trilogía Treyes. Y ahora se encuentra promocionando su último trabajo como dibujante junto al guionista Gol: Cruz Negra, cuya promo podéis ver aquí. ¿Por qué es ...

cine y televisión entrevistas gabe polsky ...

Quedamos de buena mañana en el Hotel María Cristina de San Sebastián con Gabe Polsky, director de Red Army, para hablar de su documental, de hockey, de su infancia, de los franceses, del Óscar y de muchas cosas más: ¿Cómo llegaste a este proyecto? Mis padres nacieron en la Unión Soviética, en Ucrania. Yo nací en Chicago, y de pequeño jugaba al hockey constantemente, a un nivel muy intenso, competí ...

Entrevistas Musicales

Entrevista Musical: Nspecial Comienzo el día con la entrevista al grupo de música Nspecial, una manera de conocerlos un poco más, si aún no los conoceís, este es el momento perfecto. Es un grupo de Indierock de Madrid con buen ritmo, dispuestos a dar que hablar, ¿Te los vas a perder? Componentes - Antuán: Batería - Popautor N muda: Humilde letrista, compositor y cantante - Sito: Intrépido g ...

cine y televisión charlie hebdo entrevistas ...

Quedo con Fernando Ganzo en un bar algo aleatorio en Madrid, cerca del Museo del Prado. Tras haber intentado realizar esta entrevista por Skype, tengo la suerte de que nos podamos reunir de forma presencial, pues su agenda como redactor jefe de la revista SoFilm le hace pasar unos días fuera de París. Me cuenta que hoy se ha reunido con un par de empresas y que mañana probablemente vea a Garci. Ta ...

música y lectura dinero emprendedores ...

El pasado día 2 de Julio impartí un interesante webinario en Finanzas Led. Me sorprendió la calidad de las preguntas que me realizaron los asistentes durante la entrevista. Siempre he dicho que las preguntas son las que cambian la vida de las personas. Simplemente el mero hecho de preguntar ya te define como una persona inteligente, alguien que sabe que uno no tiene todas las respuestas, que no da ...