El verano de Pica Pecosa: Museo de la Minería y la Industria de Asturias (MUMI)


Allá por 2012 escribí una serie de posts en los que hablaba de los sitios que habíamos visitado con la niña, por si andabas por Asturias y alrededores y te apetecía conocerlos o necesitabas ideas de planes con niñ@s.

Este verano pretendo retomar esa sección, y la inauguro con la visita que hicimos al Museo de la Minería y la Industria de Asturias (MUMI):



Te hablé en su momento de lo mucho que nos gustó el Acuario de Gijón (aquí), de la escapada que hicimos a la vecina Cantabria para conocer el Parque de la Naturaleza de Cabárceno (aquí) y de lo que aprendimos de la vida en la antigua Roma, en la exposición de la Obra Social "La Caixa" "Romanorum Vita. Una historia de Roma" (aquí).

Hoy le toca el turno al Museo de la Minería y la Industria de Asturias, también conocido por sus siglas (MUMI), construido en 1994 en San Vicente, un pueblo cercano a El Entrego y perteneciente al concejo de San Martín del Rey Aurelio.


Lo visitamos el sábado pasado con la niña y las mellizas, de 7 y 12 años respectivamente. Te doy el dato de la edad porque a priori un museo de este tipo puede parecer poco interesante o incluso aburrido para l@s pequeñ@s, pero nada más lejos de la realidad porque para ellas la visita fue una aventura, al igual que para el resto que iban en nuestro grupo.  

El secreto de este éxito es la Mina Imagen, una fiel reproducción de un pozo minero que recorres durante casi una hora acompañado de un guía, quien va explicando y contestando las preguntas sobre las diferentes partes que componen la explotación, la función y la evolución de los sistemas de arranque, extracción y transporte del carbón, las medidas de seguridad colectivas e individuales y las tareas que desempeña cada obrero dentro de su jornada de trabajo.
la_mina

Vía

Para mí es uno de los principales atractivos del museo porque desde que entras en la jaula (ascensor hidráulico), bajas esos interminables 600 metros (y se aseguran de que así lo sientas porque el viaje dura más de tres minutos), y te pones el casco reglamentario, tienes la sensación de estar en un auténtico pozo minero

Falta la humedad, el frío, la suciedad, el polvo, la oscuridad, los olores y los espacios claustrofóbicos de una explotación real (los mineros que lo han visitado dicen que es un pozo de cinco estrellas), pero con lo que ves allí puedes hacerte una idea bastante realista de lo que es trabajar en una mina. 

Es un recorrido muy sencillo, ameno y entretenido (de hecho, en nuestro grupo había un niño en silla de ruedas que lo hizo sin ninguna dificultad) y que a las chicas no les dio miedo en ningún momento, a pesar de los ruidos que se escuchaban, grabados en pozos en activo para dar más realismo, y la escasa iluminación:


Vía
A la niña lo único que la impresionó fue que a lo largo del recorrido se ven maniquíes vestidos con la ropa de faena, y escenificando diferentes trabajos, que quedan tan realistas que el guía tenía que avisarnos cada vez que íbamos a encontrar uno para no llevarnos un susto.

Una de las cosas que más les gustó fue el recorrido que hicimos en el tren que transporta a los trabajadores hasta los diferentes destinos. La niña decía que era como el tren de la bruja, pero sin bruja, por el traqueteo y los momentos de oscuridad.

Pero no sólo de la Mina Imagen vive el museo, porque las colecciones y otras piezas que hay en las tres plantas de la superficie son también muy valiosas e interesantes y hacen un repaso a los minerales, la cartografía, la topografía, la química, la medicina, los datos, la historia y la evolución de la minería asturiana.
En la planta baja se pueden contemplar maquetas tanto a tamaño real como a escala de las máquinas que se utilizaban para desalojar el agua que inundaba las galerías de las minas y para solucionar los problemas de ventilación dentro de las mismas:




También se puede observar la evolución de los sistemas de transporte del carbón y otros materiales de trabajo, desde las mulas hasta los diferentes modelos de máquinas de vapor. Estas últimas no son reproducciones, sino máquinas en desuso procedentes de diversas minas, rescatadas para la exposición permanente:













Asimismo, también se puede hacer un recorrido por la evolución de la maquinaria empleada en las minas y en las fábricas desde que se consiguiese emplear la fuerza del vapor en ellas:










Otro de los atractivos del museo es la reconstrucción de un laboratorio de materiales de finales del siglo XIX, con las impresionantes instalaciones químicas donde se obtenía el ácido nítrico y otros productos, así como todo lo referente a la industria de explosivos:





En otro apartado de la exposición permanente se encuentra la enfermería minera, inspirada en las enfermerías de minas de Lieres, Figaredo, La Camocha, el Sanatorio Adaro, etc., y donde se diferencian los espacios de consultorio y unidad quirúrgica. 

También hay utillaje médico, modelos anatómicos, patológicos y en general el arsenal terapéutico que constituye un museo de historia de la medicina.

Esta fue la parte que sin duda más nos impresionó a todos, adultos y niños, porque al contemplar las tremendas piezas que componen la colección, la imaginación empieza a funcionar a toda velocidad, pensando en lo que representaba en aquella época tener un accidente en la mina, o simplemente disfrutar del privilegio de ir al médico en unos tiempos en que a veces ni los más pudientes podían acceder a sus servicios:







Otro de los espacios que más nos gustó fue la reproducción de una casa de aseo, que en el MUMI se ha hecho con elementos reales, y donde se transmite, además de la función básica y obvia que tenía esta instalación minera, el papel que ha desempeñado tradicionalmente como centro de reunión social de los mineros:










Te recomiendo absolutamente esta visita, tanto si vas con niñ@s o no, y también que vayas sin prisa (nosotros estuvimos  casi tres horas y no se nos hizo nada largo, entre la visita guiada a la mina imagen y al resto de la exposición), para que te de tiempo a ver tranquilamente todas las cosas que tiene para mostrarte, que son muchas y muy interesantes.
¿Y tu, ya conocías el MUMI? ¿Vas a pasarte por allí este verano?
Sea cual sea tu plan, disfruta!


 

Fuente: este post proviene de Pica Pecosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

castilla y león historia león ...

La catedral del hierro Un recorrido por la industria del hierro y la minería en el valle leonés de Sabero © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Tiene planta de catedral gótica y espacio para albergar un mar de peregrinos. O un concierto multitudinario de cánticos gregorianos. La sucesión de arcos apuntados hace imaginar el casco de un barco visto al revés y desde dentro. Y hasta el ec ...

salir y viajes castilla y león fotos de archivo ...

SIMPLEMENTE, LO QUE VEO/fotos de mi archivo El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León se halla ubicado en la nave de estilo neogótico que ocupó la antigua ferrería de San Blas, en la localidad de Sabero. Entre las cosas que pueden verse en su recorrido están estos enormes engranajes que formaron parte de su infraestructura industrial. [Localidad de Sabero. León. Castilla y León. Es ...

salir y viajes asturias fotos de archivo

SIMPLEMENTE, LO QUE VEO/fotos de mi archivo El Museo de la Escuela Rural de Asturias es un entrañable viaje al pasado. En concreto, a la escuelas que poco a poco se fueron constituyendo en el entorno rural asturiano a finales del siglo XIX y hasta la Guerra Civil. En muchos casos gracias a la iniciativa privada de indianos que habían hecho fortuna en América y aportaban dinero o propiedades para q ...

planes con niños

El martes pasado fuimos a Nava a visitar el Museo de la Sidra de Asturias. Escogimos ese día porque 24 horas antes habíamos aterrizado de las vacaciones, procedentes del paraíso de los anticiclones, el cielo azul y el sol cruzando de este a oeste sin entretenerse con una sola nube, y nos recibió la tierrina con un otoño adelantado. Total que para superar el bajón que supuso abandonar la camiseta d ...

Alemania

Witten es una pequeña joya de la región del Ruhr, bañada por el río Ruhr y considerada como la cuna de la rica industria minera del Ruhr. Hoy en día, esta hermosa ciudad atrae a los turistas con una serie de atracciones únicas con temática minera: museos industriales, rutas de senderismo salpicadas de restos de la industria y emocionantes excursiones a las minas. Aunque hay más, he aquí algunas de ...

actualidad

Exposición “Cajas. Diez propuestas de cerámica artística en Asturias” en el Museo de Bellas Artes de Asturias El pasado día 5 de noviembre se inauguró la exposición “Cajas. Diez propuestas de cerámica artística en Asturias” reúne 30 cajas y bocetos de distintos estilos realizados en cerámica por 10 artistas asturianos. El proyecto expuesto en el Museo de Bellas Artes de Asturias, y en ...

Árboles monumentales Castilla y León Fáciles ...

De mina en mina hasta El Roblón de la Plata © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO No hace mucho salían de su última jornada en el tajo los últimos mineros del carbón de Castilla y León. “La Escondida”, una explotación de Caboalles de Arriba, cerraba temporalmente su explotación por falta de rentabilidad. El carbón que conseguían extraer de las entrañas de las tierra rondaba ...

salir y viajes otros

Mi marido ha nacido en una comarca con mucha hitoria, y desde mi blog quiero dedicarle unas líneas como recordatorio de la tierra donde sus padres, hermanos y sobrinos vieron al nacer Nerva ( Huelva). Cuenca Minera de Ríotinto como se la llama. Lo más significativo de su pueblo y que está en boca de todos los Nervenses ...son las Minas de Río Tinto. Hace mucho tiempo que no se esplotan, pero en la ...

museo de la minería asturias naturaleza ...

Asturias es uno de los destinos más bellos que existen, sobre todo para aquellas personas que valoran la hospitalidad y las bondades de la naturaleza. Se trata de un paraíso que debemos visitar al menos una vez en la vida, para descubrir su gastronomía y sus parajes más recónditos y quién sabe, a lo mejor volverse a encontrar con amigos que hacía tiempo no veías. Como siempre, lo mejor es conocer ...

general agua basura ...

La extracción y procesamiento de minerales comprenden una serie de acciones que producen significativos impactos ambientales que perduran en el tiempo, más allá de las operaciones de extracción. Actualmente, más del 60% de los materiales extraídos en el mundo lo son mediante la modalidad de minería de superficie, que provoca la devastación del ecosistema en el cual se instala: deforestación, conta ...