El silencio de las flores

Casi todo el mundo ha visto ya “La Casa de Papel” y yo, que terminé de verla justo ayer, sólo podía pensar en la cantidad de veces que los personajes mencionan la palabra “ratonera”. Una vez. Dos veces. Tres veces. Infinitas veces. ¿Alguien más se ha fijado en eso? Tal vez no, pero yo sí. La gente normal no suele fijarse en esas cosas, lo sé… así que puede que yo no sea muy normal. Sea como sea, creo que ése es un rasgo de mi personalidad que ya tengo más que asumido. Puede que sea un grave defecto, pero yo -aunque me fastidie- lo siento como una virtud. La loca de las palabras. La buscadora incansable de belleza, de significado y de amor entre letras. A la que le chirría que la gente no use sinónimos. La que se queda con las repeticiones, los versos y los verbos sin dueño. Y sin destinatario.

Palabras. Para cualquier persona sirven sólo para comunicarse. Las estudian, las escuchan, las escriben, las leen, las pronuncian. Y sólo significan lo que el diccionario recoge entre sus páginas. Y no hay más. Admiro a esa clase de personas. Suelen quedarse en la tranquilidad que da la superficie, sin saltar a la piscina, sin llenarse hasta las rodillas de barro. El blanco es blanco y el negro es negro. Y punto. Pero para mí, eso es impensable. Para mí, las palabras también callan lo que sienten, otorgan, mienten y también -por supuesto- dicen muchas verdades. Muestran lo que nos empeñamos en esconder, las emociones que nos quiebran la voz y que jamás venderíamos ni por todo el dinero del mundo. Las elegimos siempre por algún motivo que no alcanzamos a comprender. El subconsciente nos llama al teclado y es complicado no abrirle la puerta. Por eso hay que llevar cuidado. Por eso hay que aprender a usarlas con cabeza, con corazón y con mucha responsabilidad. Y pensar que alguien, al otro lado, puede sufrir por culpa de nuestra inconsciencia.

Yo, que doy tantas vueltas a las palabras, te diré unas cuantas.

Será como si nada de esto hubiese existido, te lo prometo. Olvídalo todo. Aquí ya no hay nada de lo que conociste. Y ya no recuerdo muchas cosas, ahora que lo pienso. Sólo textos. Libros. Todos los que nos regalamos. Los que nunca leíste. Los que me aburrieron e hice como que me gustaban. Recuerdo que tuvimos un lenguaje especial, que yo era una especie de flor que hacía el tonto sólo por verte feliz. Una flor preciosa que no quisiste regar. Y ahora sólo sé que nada de lo que digas arreglaría un desastre tan grande, que nunca estuve tan contenta como contigo -o eso dicen mis fotos-, que te esperé hasta que entendí que hacía tiempo que ya no estabas. Y recuerdo que, aún así, nos reíamos juntos. Recuerdo haberte visto llorar. Recuerdo haberte abrazado. Recuerdo haber deseado verte, de nuevo, en otro lugar, lejos, con otra cara, con otro ánimo, con otro empeño. Recuerdo haberte dicho que entraras en mi casa haciendo ruido. Pero ya está. Ahora la palabra decepción resuena en mi cabeza tanto como ratonera. De nuevo las palabras. De nuevo pensar en ti.

Sin querer hacerlo.

Y yo, que no sirvo de nada sin palabras, que soy como un cuerpo vacío de alma sin ellas, siento que ya no me salen. Yo, que seleccioné las mejores letras, que me dediqué con cariño y esmero a juntarlas para ti, siento que ya no te reconozco en ellas. Que no merezco recibir la cara más oscura de la moneda. Que no. Ojalá renueves tus deseos y tus amores en flor. Ojalá seas feliz y sepas reconocerlo. Por aquí, sólo puedo decirte que estas flores ya no crecerán jamás, porque no tienen espacio para hacerlo. Le comieron la tierra las fincas, las tiendas, lo banal, el asco, el vacío, las canciones a matar directas al pecho. El subconsciente. La falta de tacto. Apagaste todas las luces y ahora solo queda silencio. Un silencio elegido. Una guerra iniciada a conciencia. Una rendición comprada desde el principio. Si tengo que ser sincera, te diré que todavía sigues vivo dentro de esta ratonera. Pero te aseguro que me encargaré de reducir el oxígeno, de escapar a tiempo y florecer de nuevo. Porque cuando alguien conoce su origen, tiene muy fácil volver a las raíces.

Y no, fíjate que esto no creo que sea el fin, pero me encargaré de escribir un nuevo comienzo.

Aunque sea lo último que haga.




Fuente: este post proviene de La chica de los jueves, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Día 16. El mundo, de Jimmy Fontana, sonaba esta mañana en San Isidro desde el balcón de alguien, en el edificio que queda a la izquierda de mi casa. Sentada en el sillón de mimbre pintado de blanco, c ...

Día cinco. Durante estos días de confinamiento me he dado cuenta de varias cosas. Algunas son bastante absurdas, otras tantas tienen relativa importancia y, las que dejaré para el final, creo que marc ...

No. No siempre es fácil. El amor no siempre te hace reír. En ocasiones, no fluye la comunicación, el drama llama a la puerta por un mal gesto o por una palabra desafortunada, la verdad se esconde por ...

Antes. A veces, solo a veces, me reía de tu música. Eso que escuchas parecen cánticos de catequesis para niños. Me duermo. Parece que estemos en misa. Venga va. Quítalo. Y tú, durante unos instantes, ...

Etiquetas: Relatos

Recomendamos

Relacionado

Curiosidades sobre la Musica Bimba Bosé

María José Suárez recuerda a Bimba Bosé con estas palabras: “Hoy es un día para olvidar… todavía recuerdo la primera vez que te vi, teníamos 20 años y esperábamos sentadas en el suelo en el taller de Victorio&Lucchino para una prueba de vestuario y me decías: ‘Yo no sé que hago aquí si yo como modelo no voy a llegar a nada, a mí lo que me gusta es cantar’. Años mas tarde cu ...

Obras de arte y otros relatos Amazon ebook ...

El siguiente relato (recortado) forma parte de mi primer libro Obras de arte y otros relatos y puedes leerlo mientras escuchas la misma canción que yo escuché mientras lo escribía. Que lo disfrutes. (…) El anciano sonrió tranquilo, reconfortado con mis palabras. Me dijo que se llamaba Juan, yo le dije que era Marta. “Anda, como mi nieta”, dijo. Empezó de quitarse sus propias capa ...

Debates Películas

Dieciocho años después de “El Protegido”, David Dunn de Bruce Willis y Elijah Price de Samuel L. Jackson finalmente compartirán pantalla una vez más, ésta vez en  “Glass” de M. Night Shyamalan. Glass: Una semejanza de el bueno, el malo y el feo Esta secuela la veo como una semejanza de el bueno (David), el malo (Price) y el feo (La Bestia), David es un padre de familia, tab ...

Grandes escenas David Lean El puente sobre el río Kwai ...

Hace unas semanas escribí por aquí sobre una fantástica escena de “Lawrence de Arabia”, en la que música y entorno se unían en el desierto del Nefud en algo completamente épico. Esta vez recordaremos otra de las grandes obras de aquel director británico, David Lean, fallecido hace veinticinco años. Hoy hablaremos de “El puente sobre el río Kwai” y una de sus escenas más mít ...

Libros Recomendados para Leer Don Miguel Ruiz espiritualidad ...

Don Miguel Ruiz es un conocido escritor mexicano. Sus obras tratan sobre espiritualidad y neo chamanismo de una forma en la que atrapa a todos sus lectores. Libros como “La Maestría del amor” y “La Voz del Conocimiento” inspiraron a muchos a adentrarse a la espiritualidad y autoconocimiento. Hoy hablaremos del primer libro del autor publicado en 1997, “Los Cuatro Acue ...

Uncategorized Amor Blogs ...

Estaba claro que este momento iba a llegar. Tenía que escribir sobre esto, y lo sabéis, como diría Julito Iglesias. Y no es que sea yo la coherencia personificada, ni mucho menos. No pretendo salir en Cuore, ni en Telva, ni en mil muros de Facebook con mi “contra-contra-contra carta”. Esto no va a ser viral. O si. Yo que sé. Ayer lo hablaba con mi gran amiga, compañera de letras, amore ...

cosas que me encantan lecturas interesantes libros

Este año he empezado “fuerte” con la lectura. Y digo fuerte porque terminé 2016 un poco por debajo de mi ritmo habitual de lectura, así que estoy contenta. Aún así, ¡yo siempre quiero leer más! Mi lista de libros pendientes de leer es interminable, y ahora es mucho peor: me he aficionado a libros que requieren estar con un cuaderno al lado para ir anotando ideas, conceptos y a veces, h ...

critica social personas

A veces es muy fácil exigir todo de los demás y no ver lo que uno propio hace, o siquiera analizar la situación, ya sea en cuestiones laborales, de pareja e incluso familiares. En una ocasión les hablaba sobre lo importante de la empatía para que la sana convivencia humana exista pero pues en un mundo donde cada vez las personas piensan en "solo yo", "todo yo" es algo raro de v ...

Historia

La guerra, el poeta Virgilio escribió una vez, es un cuento de “las armas y el hombre”. El resultado de la batalla depende de los números, la tecnología, el entrenamiento y otros factores impersonales, sin mencionar el clima y el terreno (“las armas”). Sin embargo, no importa cuán graves sean las probabilidades, el genio de un comandante individual (“el hombre”) ...

Cosas que contar(os) Relatos Amor ...

Como hizo hace poquito mi querida chica del quinto, recomiendo leer este post con una de mis canciones favoritas en la voz de Lily Allen. Creo que he visto un millón de veces “Love Actually”. Me sé escenas y canciones de memoria. El momentazo “Too lost in you” tras la pillada vídeo boda, o el “To me, you are perfect“, pasando por la genial escena —y una d ...