DE PASEO POR BENASSAL (II): FORTIFICACIONES

Las murallas

Las murallas fueron levantadas desde el primer asentamiento de la población hasta comienzos del siglo XV, posiblemente durante el gobierno de Pedro de Tous, Maestre de Montesa, y finalizándose alrededor de 1380. Las investigaciones arqueológicas llevan a pensar que el recinto poseía siete torres y cinco portales.Se cree que la pedrera de donde salió el material para su construcción fue la del Saulonar, en el camino viejo de Ares.

En la actualidad se conservan pequeños lienzos de las murallas, el portal de la Mola y tres torres:

LaTorre de la Presó (s. XIV-XV), torre almenada, de planta cuadrada, que se situada en el ángulo este de lo que fue el recinto amurallado, adosada a una vivienda y en su parte baja se ubicó una cárcel y calabozo. El interior cuenta con arcos de piedra, forjados con vigas de madera y mazmorra en el sótano. Es una de las mejores torres de defensa adosadas a la muralla.






La torre dEn Garcés o del Planet(s. XIV-XV), también cuadrada y almenada. Presenta cuatro alturas, con fábrica de mampostería y sillería en las esquinas. En la fachada sur que da a la plaza, presenta dos balcones de construcción contemporánea, puerta y ventanas. El interior, es diferente según el uso según plantas, presentando forjados resueltos con vigas de maderas. Está en el lado sur del recinto amurallado.



Torre redonda (s. XIV-XV): es una torre circular se encuentra localizada en el lienzo sudoeste. Esta torre circular tiene dos alturas, está construida de mampostería y presenta un único pequeño vano. En el interior el forjado es de madera y el solado de piedra. Esta torre y la torre de en Garcés están unidas por el tramo mejor conservado de muralla original.


Masía Torre de Monfort, o masía de Celades o de Mangranera. Es un edificio tipificado como militar, por su carácter defensivo y de residencia fortificada, hoy en día está destinado a usos agrícolas. Aunque está catalogada como Bien de Interés Cultural, no está inscrita, teniendo solo el código identificador: 12.02.026-018. La Masía Torre Monfort, fue una de las principales masías de Benassal después de la conquista cristiana del siglo XIII. Pese a ello, los primeros datos que se tienen son de la segunda mitad del siglo XIV, cuando pertenecían aBartolíGomar. La Masía paso a la familia noble dels Català de Montsonís (motivo por el cual durante un tiempo se la conoció como Torre dels Catalans), que también tenían el molino de Rillo. Durante el siglo XVII paso a manos del caballero Isidoro Miralles y por herencia a Febrer i elsVallterra. El nombre de Torre de Monfort se debe a Monfort de Vilafranca y sus herederos que la alquilaron entre los siglos XVII y XVIII.

Durantecierto tiempo se destinó a prados para el ganado de Ramón Vallterra, a su muerte los herederos la vendieron y en 1925 se parcelo entre muchas familias de Benassal.

De todo el conjunto queda un edificio que conserva el su aire medieval,conserva el aspecto de torreta, las fachadas laterales (aunque no la principal) y unos corrales y la era.









Torre Nabàs

La torre de Nabàs, llamada también torre de Pere Joan, Torre Návas, se ubica entre campos de cultivo, cerca de la Torre Bulc o Bertrán. Es un monumento catalogado, por declaración genérica, como Bien de Interés Cultural, y así consta en la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalitat Valenciana, con número de anotación ministerial R-I-51-0010793, y fecha de anotación 3 de junio de 2002.

La torre, fue construida posiblemente en 1588 por Pedro Bertrán, el cual vivió en la masía de la Rambla, en la vecina villa de Ares en 1507. Con posterioridad pasó de mano en mano, primero se vendió a los Fabregats de Berola, éstos al Cavaller (Mayorazgo de Miralles), y éste la vendió a los Nabàs, ante Cayetano Pitarc, notario en 1707. Varios de miembros de la familia Nabàs o Navás fueron familiares del Santo Oficio. De hecho, en la Torre nació en 1794 Mosén Salvador Roig Moliner, erudito y Antonio Roig célebre alcalde de los años 1833 y siguientes.

La torre es de planta cuadrada y está construida con sillares en las esquinas y fábrica de sillarejo. Su cubierta es plana y presenta almenas, con una pequeña ventana adintelada en su fachada lateral. La torre tiene adosada una gran masía de fachada principal construida en sillería, destacando el arco adovelado de su puerta de acceso. Sobre la puerta se encuentra la ventana principal con arco y repisa moldurada. Junto a la puerta principal hay otra puerta de similar tamaño con arco rebajado, además en esta fachada se abren tres pequeñas ventanas y dos pequeños huecos pertenecientes a la cambra.

Por su parte, la masía posee una cubierta a dos aguas de teja árabe, que además, en su parte posterior se prolonga sobre el cuerpo adosado en su parte trasera, de inferior altura, conformando un poderoso faldón.











Torre Bulc

La Torre Bulco Bertrán, Es un monumento catalogado, por declaración genérica, como Bien de Interés Cultural, y así consta en la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalitat Valenciana, donde puede comprobarse que no tiene expediente, ni inscripción ministerial.

La torre se encuentra muy próxima a la Torre de Pere Joan o de Torre de Nabàs. Algunos autores la datan de principios del siglo XVII. Presenta planta cuadrada y está adosada a una masía, que permanece en buen estado. La restauración a que ha sido sometida, ha provocado la pérdida de parte de su configuración original. Pese a ello se puede afirmar que su fábrica era de mampostería, con esquinas reforzadas con sillares. Presenta paredes encaladas y pintadas. Respecto a su cubierta, es plan y en su fachada presenta pequeñas ventanas adinteladas.




Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Fuente: este post proviene de Blog de papiliovlc, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Pertenece al ayuntamiento de Camariñas y se encuentra en el interior de la ría de Camariñas, el topónimo Ponte do Porto proviene del puente que cruza el río Grande próximo a su desembocadura Fue una v ...

Santiago de Cereixo o Cereixo es la única parroquia en el ayuntamiento de Vimianzo ubicada en el margen de la Ría de Camariñas, o Ría do Porto, como se conoce en este tramo del Río Grande es una parro ...

Recomendamos

Relacionado

DE PASEO POR FIESTAS Y TRADICIONES SENDERISMO ...

CARRASCA MONUMENTAL Se encuentra en la Masía Bassa, situada en la carretera de la Torre d En Besora a Culla, a 4 Km del municipio. Fue declarada árbol monumental de la Comunidad Valenciana. Tiene unos 20 metros de altura, 7 metros de circunferencia del tronco, 35 metros de diámetro de las ramas y un peso estimado de 75 Toneladas. El conjunto histórico de Culla es declarado Bien de Interés C ...

CIUDAD REAL DAIMIEL DE PASEO POR

El municipio de Daimiel se encuentra en la provincia de Ciudad Real, pertenece a la comarca del Campo de Calatrava. El término municipal limita al Este con el municipio de Manzanares, al Sur con los de Almagro y Bolaños de Calatrava, al Oeste con Torralba de Calatrava y al Este con los pueblos de Villarrubia de los ojos, Arenas de San Juan, Malagón, Fuente el fresno y Puerto Lápice. TOPONIMIA La e ...

DE PASEO POR

La localidad de Ares del Maestre se encuentraen la comarca del Alto Maestrazgo, en Castellón, a 1.195 metros de altura, al pie de la Mola d’Ares (1.318 metros), donde se alzaba su inexpugnable castillo (actualmente en ruinas) desde el cual Jaume I inicio la conquista de Valencia. Sus casas se encuentran escalonadas bajo la muela formando un semicírculo entre la Mola del Castell y la Mola d’Ares. A ...

DE PASEO POR

Graffitis MONUMENTO VIRGEN DEL ROCIO Se encuentra frente a la Plaza del Punto desde el año 2011, siendo su autor el escultor e imaginero rocianero Elías Rodríguez Picón. Tiene unos 4,30 m de alto, 4,50 de fondo y 3 de ancho, y pesa unos 6000 kg. Realizado en bronce patinado, el grupo escultórico representa una escena de la procesión del Lirio de las Marismas, el Lunes de Pentecostés, con ...

general de paseo por

RESTOS ARQUEOLOGICOS: Restos del palacio árabe de la aljama musulmana TORRE Y PUERTA DE L´ATMELA (XIV): Edificicación de base romana y posterior construcción en época medieval. Es una de las puertas más antiguas de entrada a ciudad vieja. TORRE DEL SOL: Es la torre más oriental del albacar del castillo. Está situada en la vertiente de la montaña por donde descienden las murallas de levante. ...

DE PASEO POR FLORENCIA FIRENZE ITALIA

TORRE - CAMPANARIO DE GIOTTO Es el principal exponente del gótico florentino del s. XIV. Está ornamentado con mármol blanco, rojo y verde como la Catedral. La torre, que empezó Giotto en 1337 y que terminaron Andrea Pisano y Francesco Talenti La torre de base cuadrada alcanza los 84,70 metros de altura, los 14,45 metros de longitud y los 14,45 metros de ancho y 414 escalones. La imponente torre re ...

DE PASEO POR ITALIA PISA

En sus orillas se encuentran algunas de las construcciones más representativas del estilo pisano medieval: las Casas-Torre, símbolo del poder de las distinguidas familias pisanas durante la Edad Media, divididas en varias plantas y que cumplían diferentes funciones comerciales y civiles, además de las eminentemente vinculadas a la defensa. Palazzo Vecchio de Medici / Prefectura El edificio ...

paseo

Llega el buen tiempo y el calorcito, llegan los días perfectos para hacer pequeñas escapadas de un día a pueblecitos bonitos cerca de casa. Esta vez hemos ido a Segorbe, una ciudad de gran importancia histórica, que constituía la principal parada entre Valencia y Castellón con Aragón. En la actualidad se observa buena parte de ese legado histórico que la hizo residencia de gobernadores almohades y ...

ARQUEOLOGÍA ROMANA DE PICO EN PICO EXTREMADURA ...

Esta zona arqueológica se encuentra fuera de las murallas de Augusta Emerita, en una zona donde cohabitaron viviendas con espacios funerarios e industriales. Engloba dos casas: la Casa de la Torre del Agua, del siglo I a.C., y la Casa del Anfiteatro, que tuvo una vida algo más longeva, desde finales de siglo III a.C. hasta inicios del V d.C. Una vez se accede al recinto, lo primero que se observa ...

DE PASEO POR EXTREMADURA TRUJILLO

PALACIO DE JUAN PIZARRO DE ORELLANA En este caso es una construcción defensiva de uso militar, que reformó Juan Pizarro de Orellana y que hoy lleva su nombre. Un edificio que muestra dos torres de planta rectangular, una del siglo XIV y otra del siguiente. En el balcón están grabados los escudos de armas de Pizarro, dos osos por su origen asturiano, y Orellana, 10 rieles para reflejar que ya no ti ...