Los Testamentos de Margaret Atwood

Con la secuela del Cuento de la Criada, completo el segundo libro mi reto de este año.

Foto 18-1-20 12 26 20


Los Testamentos, escrito por Margaret Atwood y publicado en el último trimestre de 2019 por Salamandra, llegó a mis manos como regalo de Reyes. No voy a negar que me enfrenté a él con el prejuicio de que segundas partes nunca fueron buenas, pero sin embargo con las buenas valoraciones que tenía en Goodreads. Y es que no son pocos los ejemplos de secuelas que resultaron igual de buenas o mejores que las primeras entregas. ¿Sería este el caso?.

Obviamente Los Testamentos llega a nosotros arropada por el gran éxito de la serie, porque no hay que olvidar que la novela original se publicó en 1984 y si no hubiera sido por la popularidad lograda en la pequeña pantalla, para muchos de nosotros Margaret Atwood habría pasado inadvertida en el vasto mundo literario.

La necesidad de saber qué había sido de June (Defred), de sus hijas, de Gilead, ha convertido a Los Testamentos en uno de los libros más vendidos del 2019 y eso que se publicó prácticamente en el último trimestre del año.

En esta ocasión Atwood usa tres voces en vez de la única de la primera novela. Tres puntos de vista muy distintos: de Daisy, una chica de dieciséis años de Canadá, Agnes, una joven hija de un Comandante de Gilead, y la tan odiada Tia Lydia.

Y si me permites una licencia, sólo por leer el testimonio de Tia Lydia merece la pena el libro. Con ella, al igual que con June en el Cuento de la Criada, volveremos al pasado, al nacimiento de Gilead, a la muerte de la democracia, a la anulación de todos los derechos de las mujeres y del por qué es ella como es. Cómo llega a ser la mujer más poderosa de la República.

“Mantente firme, me dije. No compartas demasiada información sobre ti misma, porque la utilizarán en tu contra. Escucha con atención. Oculta las pistas. No dejes ver el miedo.”

“Durante un tiempo casi llegué a creerme lo que sabía que pretendía que creyera”

La primera parte de la novela reincide en el tema de las prohibiciones y situación de la mujer en la aparentemente controlada Gilead, en la segunda parte nos empieza a mostrar que no todo es lo que parece, cómo todo se esta pudriendo, para llevarnos a una trepidante tercera parte en la que con cierta prisa, la autora cierra el círculo, e irónicamente vuelve a demostrar que son las tan denostadas mujeres las que manejan los hilos del futuro.

Una vez más ,pero con más fuerza si cabe, la escritora pone de manifiesto el poder que tiene la lectura, cómo la prohibición de que las mujeres puedan leer las mantiene en esa especie de realidad ficticia creada al gusto de los que gobiernan.

En la Gilead de Jude, se asiste a la destrucción de los libros (recordemos el dolor que eso le causa a Serena, escritora, renunciar a ellos), pero en los Testamentos estamos ante una nueva generación de niñas a las que directamente no se les ha enseñado a leer ni escribir, sino a bordar, hacer arreglos florales, cocinar y poco más. Incluso han desaparecido los carteles de las calles o de los productos. Solo las Tías tienen la oportunidad de leer, acceso a libros, aprender, y ese es el punto de inflexión de la última novela.

” Una vez que superé mis seis meses de prueba (…) se me permitió entrar en la Biblioteca Hildegarda. (…) La primera vez que crucé sus puertas sentí como si me hubieran dado una llave de oro, una llave que abría una cámara secreta tras otra.”

El libro lo he disfrutado, me ha resultado ameno, y me ha gustado, pero sinceramente carece de ese factor perturbador del Cuento de la Criada. Ese poder de revolverte por dentro. Pero es que el listón estaba muy muy alto. ¿Lo recomiendo? Si, si te quedaste con ganas de saber más.

       
       


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

The Handmaids Tale es una novela distópica que Margarte Atwood escribió en 1985 y que se adaptó muy bien en una serie producida por Hulu. El revuelo que causó en ambos casos, llevó a la autora a contar una secuela de la historia llamada The Testaments. Ella compartió las noticias a través de Twitter, dando algunas pistas sobre la trama. Aparentemente, la novela tendrá lugar "15 años después de la ...

THE HANDMAIDS TALE: UN FICCIÓN FEMINISTALa serie transmitida por cable por Paramount Channel, en Latinoamrica y por HBO en Espaa, The Handmaids Tale (El Cuento de la Criada) est basada en una de las obras ms importantes de la escritora canadiense Margaret Atwood de 1985, creada por Bruce Miller (Los 100) guionista y productor ejecutivo de esta adaptacin televisiva.Empleando la tcnica del fl ...

La lucha contra Gilead continúa. El día de hoy Hulu confirmó que habrá una temporada 4 de The Handmaids Tale (El cuento de la criada). Aún quedan tres episodios de la temporada 3 de esta serie basada en la novela de Margaret Antwood y ha sido tan exitosa que Hulu ya anunció una cuarta entrega. Imagen: GIPHY En esta cuarta temporada veríamos a June (Elisabeth Moss) continuar su lucha por derrocar e ...

Radiografía de una distopía inquietanteSinopsis Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios d ...

La exitosa serie de televisión The Handmaids Tale, la cual ha sido premiada con seis galardones en los Emmys y 2 Globos de Oro, está basada en el libro de Margaret Atwood. Esta novela no es nueva. Fue escrita en 1985 por la escritora canadiense, y en numerosas ocasiones se intentó adaptarla al cine, teatro y ahora a la TV.  La narración del libro es espectacular, mientras Artwood juega con los fla ...

Con el estreno de la emisión en abierto de la serie El cuento de la criada, en el canal de Antena 3, mucha gente tiene curiosidad tanto por el tema principal como por las cosillas que se pueden escapar a simple vista, y más si no has podido verla en HBO con calma y a tu ritmo. En resumen, la serie habla de un mundo distópico en el que la población sufre una situación de infertilidad que con el pa ...

El próximo 25 de diciembre se estrena en España Big Eyes, la nueva película de Tim Burton y que tiene como protagonista a la artista Margaret Keane.Basada en una historia real, el matrimonio Keane se hizo famoso y multimillonario en los años 60 gracias a los cuadros que pintaba ella, pero que Walter vendía como si fueran suyos. Mientras Margaret, una mujer introvertida y tímida, pintaba de forma o ...

Título: Cómo convertirse en modelo cuando tu madre te prefiere pequeña y rellenitaAutor: Margaret ClarkEditorial: MondadoriPortada:Resumen: ¿Cómo puede una ponerse a dieta si tu madre llena el frigorífico de tartas de crema, fruta confitada y pastelitos de chocolate? Por más que se esfuerza, Lisa llega a la conclusión de que nunca conseguirá adelgazar. Además, la cosa se complica cuando su padr ...

Hay bromas muy buenas y sin tanto show, otras que son demasiado pesadas, este Youtuber siempre se ha caracterizado por sorprender con sus bromas pesadas y bien planeadas.En esta ocasión Roman Atwood seguramente tendrá que hacer mil trucos para que su esposa pueda perdonarlo luego de preocuparla con semejante broma.Esta broma consistió en hacerle creer a su esposa que su hijo exploto junto con su c ...

La verdad es que yo siempre he sido más de tener un buen libro entre las manos, antes que una película. ¿Qué pensáis vosotros? ¿Os gusta más leer el libro o ver la película directamente? A mi me gusta más leer y evadirme de todo O lo que es lo mismo, estar yo con mi imaginación en Marte-. En estos meses, otra cosa no, pero leer De leer me he hartado, y yo feliz-. Por eso, para hoy os traigo un p ...