CRÍTICA: "LA LLEGADA" (2016)

CRÍTICA: "LA LLEGADA" (2016)
Después de Prisioneros, Enemy y Sicario, por fin llega a nuestros cines la última película de Denis Villeneuve. Y no decepciona. La Llegada nos presenta una historia con una atmósfera envolvente y, de la mano con este gran director, queda una pieza visualmente impecable.



Louise Banks (Amy Adams), una importante lingüista, es reclutada por el ejercito, tras la llegada de 12 extraños ovnis a lo largo del planeta, para intentar comunicarse con los extraterrestres que habitan su interior. Su misión, junto a Ian Donnelly (Jeremy Renner), es descubrir cual es el propósito de su "visita". Poco más puedo contaros de este film sin desvelaros claves importantes del mismo. Lo que sí os puedo contar es que esta historia tiene más que contar sobre nosotros mismos que sobre los aliens que nos muestra. El protagonismo del lenguaje no es gratuito, ni es un simple diferenciador del resto de obras del género. La comunicación es un aspecto necesario en cualquier comunidad unida y sana. Es el lenguaje el que, a lo largo de la película, resuelve los conflictos que se presentan. Y es por ello que nuestra protagonista es un lingüista, mostrándonos a través de su propia vida los mismos problemas que tiene el establecer comunicación con una raza alienígena.

CRÍTICA: "LA LLEGADA" (2016)
Lejos del significado de la trama, la propia historia es ciertamente enrevesada, lo cual aumenta a medida que llegamos a lo que debería ser una explicación de lo que hemos estado visionando. Quizás por pecar de esotérica y filosófica, quizás por el tratamiento que el montaje da a la línea temporal, pero no es extraño que comprendamos menos o nada al final del metraje. Pero, ¿podíamos esperar otra cosa de Villeneuve? Quienes hayan visto Enemy y la hayan disfrutado esto no les parecerá extraño, será como un caramelo. Por ello, podría entender tanto al que le haya gustado como al que no haya conseguido expremir al completo la experiencia.

Lo que no es debatible es la excelente trato de la parte técnica. Visualmente es una obra impecable. Los efectos especiales son suaves y precisos, evitando el tremendismo pero sin caer en ser simple. Cada secuencia, cada movimiento de cámara, cada desenfoque tienen un significado. Todo nos invita a sumergirnos en este mundo que nos presentan, cosa a su vez necesaria, ya que de dejar la película a medias o perdernos algún detalle no seríamos capaces de descifrar la cinta.

Para gustos, los colores. La Llegada, para muchos, será una obra demasiado ambiciosa que por querer abarcar mucho no hace más que enredar la trama demasiado. Para mí es una de las películas del año, que no ha decepcionado en ningún momento. Aprovechadla mientras está en la gran pantalla porque es un gasto que merece la pena, ya que está realizada para verse en los cines.

Diego Gozalo Pascual/ @DieGozalo97

Fuente: este post proviene de The DVAS Blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

De vez en cuando te pones a bucear en las redes y de repente puedes encontrarte sorpresinas, como Stargate Origins. Por sorpresina me refiero a que ni siquiera me constaba que hubiese una nueva serie ...

Recomendamos

Relacionado

Ciencia ficción Críticas Drama ...

Ahora que ha pasado un poco la euforia colectiva con el estreno de Arrival (La llegada), la nueva película de Denis Villeneuve, director de Enemy. Me dispongo a dar mi opinión (casi siempre tardía). Después de las buenas críticas que se llevó tras su paso por el pasado Festival de Sitges 2016, era uno de los estrenos más esperados entre el público amante de la ciencia ficción, un género que sigue ...

Noticias Posters Trailers

El director de Sicario y Prisioneros, Denis Villeneuve, nos presenta su nueva película Arrival, basado en un relato corto de Ted Chiang, el cual, ha sido adaptado en forma de guión por Eric Heisserer (Destino Final 5). El ser humano ha soñado con ser conquistados por otras razas interplanetarias a lo largo de la historia cinematográfica, la propuesta de Denis para dar un enfoque más trascendental ...

cine y televisión criticas rameras denis villenueve ...

Enemy es una película de 2013 dirigida por el canadiense Denis Villeneuve y protagonizada por el estadounidense Jake Gyllenhaal. El primer misterio de la película es pronunciar bien el apellido Gyllenhaal. De ascendencia sueca, el propio actor ha confesado en el programa de Conan O" Brien que solamente ha escuchado su apellido de forma correcta en IKEA y, bueno, en Suecia. La película es u ...

Título: La llegada Director: Denis Villeneuve ¿De qué trata? De repente aparecen en diferentes puntos del planeta varias naves alienígenas que se suspenden en el aire. Automáticamente todos los gobiernos y el ejército de los países en los que reciben la llegada se ponen en contacto para tratar de resolver de dónde vienen, qué pretenden y sobre todo, si son hostiles. En mi opinión... es una ...

Debates Películas Denis Villeneuve ...

Denis Villeneuve es un director cuyas influencias son vastas y profundas, pero cuando se le preguntó qué carrera del cineasta considera como modelo al pensar en su propia trayectoria, se dirigió a uno de sus contemporáneos. “Christopher Nolan es un cineasta muy impresionante, porque es capaz de mantener su identidad y crear su propio universo en ese gran alcance”, “Para traer conceptos ...

Critica Estrenos Monster Trucks

¿Alguna vez habéis ido al cine con niños? O, ¿recordáis como era ver una película cuando erais pequeños? A esas edades todo parece trepidante. Cada color, cada emoción, cada plano es un mundo nuevo. Ahora siendo adultos, no disfrutamos de la misma manera. Pero si visionamos una película con niños nos embarga parte de su felicidad. Quizá sea el verles a ellos alegres, quizá nos veamos a nosotros mi ...

Ben Hur Ben-Hur Carros ...

La imagen del cambio, pero...¿a mejor? Es...complicado. Todos nos sido testigos alguna vez de como algo que ya nos gustaba de por sí es remodelado, reconstruido, "modernizado" podrían a atreverse a decir algunos. Podríamos hablar de mil cosas, pero dejando de lado lo material, lo tangible, me refiero más bien a videojuegos, canciones, shows de televisión, series o películas. Y la dificul ...

Chris Pratt Critica Estrenos ...

Hace pocos días pude asistir a un pase de la película Passengers, que no llegará a los cines hasta el 30 de diciembre. Passengers es una producción estadounidense que va a ser la encargada de cerrar la cartelera Española de este 2016. La película se nos presenta cómo una cinta de ciencia Ficción, pero pronto nos daremos cuenta que introduce géneros cómo el amor, la intriga, la acción e incluso ro ...

Critica El caso Fischer Estrenos ...

La Tercera Guerra mundial está literalmente en sus manos... Mucho ha tardado en estrenarse está película en España. En EE.UU llegó a mediados de Septiembre de 2015. Si señores, casi un año después. Pero gracias a "A CONTRACORRIENTE FILMS" se ha podido estrenar en nuestras pantallas. Pawn Sacrifice era su título original (algo así como "El sacrificio del peón), pero aquí en nuestro ...

Cine Critica El fundador ...

Ha pasado la temporada de premios pero la rueda del cine sigue en movimiento. Olvidando ya las películas que monopolizaron todos los focos cinematográficos, y obviando, de momento, las futuribles a ocupar este puesto el año que viene, se abre un período en el que ir al cine es un acto de fe. Un acto de fe ya que en estos meses se estrenan películas de un nivel medio y o películas comerciales, que ...