¡Qué comience el juego! No Game no Life – Sinopsis
Para los que no hayan visto la primera temporada No Game No Life de 12 capítulos os hare una breve sinopsis. Para explicaros los fundamentos de este Anime basado en unas Novelas Gráficas.
Nuestros protagonistas de la serie principales son Sora y Shiro. Dos hermanos a los cuales podríamos calificar de “nini” y que además son los que en japonés llamaríamos hikikomoris (recluidos en casa, se apartan de todo contacto social y no salen mucho). Además de Gamers, pero no unos cualquiera, su fama, su leyenda y su estilo de juego han llegado hasta los PC de cualquiera que se haga llamar Gamer. A ellos les encanta ¿A quién no?. Ya te tiene enganchado No Game no Life: Zero ¿Verdad?
En su casa tienen todo lo que necesitan, comida, baño y juegos. Su combinación de habilidades e inteligencia es tal que son los mejores en cualquier juego que prueben. Todo parece funcionar hasta que un día reciben una invitación para jugar ajedrez online. Intrigados, aceptan resultando en la partida mas difícil que han tenido hasta la fecha. El oponente luego se revelara como Tet, el Dios de otro mundo llamado Disboard. Tet es un dios de juegos y en su mundo todo funciona con juegos. Ya sea para pequeños negocios como para conquistar países, en su mundo no cabe la violencia ni el matar. Tet invita a Sora y Shiro a su mundo para desafiarlos a que conquisten a todas las diferentes razas que habitan en el (elfos, humanos…) con juegos, de hacerlo podrán retarle y ser ellos los nuevos dioses. No Game no Life: Zero, prioriza el arte del pensar por encima de la violencia. Excelente premisa.
Round 2 – No Game no Life: Zero – Sinopsis
La historia inicia presentándonos al que sera el protagonista, Riku. En la primera escena ya vemos como un enfrentamiento entre las razas poderosas provoca la destrucción de su hogar. La siguiente secuencia ya da un salto y nos presenta a un Riku que es líder de una colonia de supervivientes humanos. El mundo es apocalíptico, y las guerras han generado un manto de ceniza tóxica en la Tierra. Letal para los humanos, por lo que deben ir con cuidado al salir. Nuestro protagonista se esfuerza en encontrar información sobre las razas que le pueda ser útil en la supervivencia, los resultados son a menudo fatídicos y muchos mueren en las exploraciones. En una de sus salidas Riku conoce a Shuvi, un Ex-machina. miembro de una raza que es un collectivo cibernético. Shuvi quiere comprender el corazón humano, por ello la desconectaron de su colectivo y se fue en busca de los datos que tanto deseaba. En su relación con Riku irá comprendiendo lo que significan las emociones. Vivir y morir cómo un humano. Juntos idearán un plan para frenar la guerra. Juntos experimentarán los cimientos de No Game no Life: Zero.
Si bien me esperaba un película épica que me presentara batallas de ingenio, igual que en la serie, el angulo y punto de vista desde el cual la hicieron fue más bien el de una película bella. La historia se centra demasiado, a mi parecer, en la relación de Riku y Shuvi, tanto que puedo afirmar que la película es protocentrista, básicamente solo salen ellos. No me malinterpretéis, no por ello dejó de gustarme. A medida que avanza la trama encuentras escenas y conversaciones, que si bien son tópicos oídos en muchas ocasiones, no dejan de ponerme la piel de gallina. Se han centrado demasiado en el mensaje, a eso le dan mucha importancia. Shuvi es una máquina, racional y lógica. Según sus cálculos, una raza como la humana, débil y sin capacidad de usar magia, debería haberse extinguido ya en estas guerras. ¿Qué es lo que les hace sobrevivir? ¿Qué les mueve a seguir luchando y persistir y vivir contra todo pronóstico y probabilidad? El corazón es la única respuesta, por ello quiere conocerlo.
Y es que por otro lado tenemos la parte humana. Riku, líder de la colonia y responsable de su supervivencia. En su afán por proteger a la mayoría a sacrificado a muchos. Los problemas mentales que eso acarrea son visibles a lo largo de la película con cambios de humor y arranques de ira. Cómo Shuvi empieza a comprender, a la vez que Riku empieza a vislumbrar una ligera esperanza, proporciona emoción y empatía con los protagonistas de No Game no Life: Zero.
Si bien como he comentado la parte de relación-romance está detallada y te emociona, la parte estratégica para conseguir el objetivo sucede muy rápido y sin detalles. Eso provoca que para alguien que no se haya leído la novela y sin mucho conocimiento se pueda perder y no sepa el objetivo final. En el inicio de esta parte, tenemos una de las escenas más conmovedoras en la que Riku expone el plan a su grupo de hombres, plan que les llevara a cambios inesperados en su vida.
Además, como hemos dicho la guerra es entre los Dioses de cada raza por obtener el título de Deus Supremo. En la película no salen, apenas una escena y una voz que representa uno de ellos. Me falta Arthos (Dios de la guerra) y toda la trama que aporta.
En cuanto a animación en general, es aceptable llegando a un muy buen punto en las escenas de batalla como la de Shuvi contra Jibril. Pero de nuevo, han faltado escenas mas épicas. En la conclusión final de batalla te deja mucho más frío de lo que esperabas.
La Banda Sonora esta bastante bien escogida. Acompañamientos en las escenas emotivas es la esencia para sentir esa empatia con los personajes. El estar casi a punto de llorar y que nos pone la piel de gallina es gracias a la dulzura de sus notas.
Finalmente (Pequeño Spoiler para los novatos de No Game no Life: Zero) ya sabemos el resultado final si hemos visto la serie. Tet, el Dios que nadie conocía, el dios que jugaba en las sombras al ajedrez con Riku de pequeño, aquel que podía cambiar el mundo para uno mejor se convierte en el Deus Supremo. Un mundo mejor esta ahora por venir.