Celda 213, bienvenido al purgatorio

Celda 213 está dirigida por Stephen Kay, responsable de Boogeyman, la puerta del miedo. Con semejante título, podríamos pensar que se trata de una secuela del film de Daniel Monzón, Celda 211.

Pero no, no solamente no tiene relación alguna con la obra del realizador español que, a excepción, de que se sucede dentro de una cárcel, no se asemejan lo más mínimo, ni en calidad interpretativa, ni en entretenimiento.

El film abre con unos títulos de créditos bastante grunge, que apuntan buenas maneras en labores técnicas, casi de lo único que puede presumir un film con regusto a producto televisivo o directo a Dvd.

Tras una serie de espantosas circunstancias, el joven y engreído abogado defensor Michael Gray acaba recluido en la Penitenciaría Estatal de South River, acusado del asesinato de uno de sus clientes, y bajo la poco compasiva vigilancia del Superintendente Sands y del guarda de prisiones Ray Clement. Encerrado en la Celda 213, un lugar sucio y de pesadilla, comienza a rezar a las fuerzas antinaturales que compiten por su alma, mientras que la duda de su inocencia o culpabilidad pende de un hilo.

El guión escrito por Maninder Chana cumple con todos los tópicos de los géneros en los que el film se apoya, principalmente, el terror y el drama, pero no se decanta por ninguno en concreto. En cualquier caso, parece predominar un poco más el terror, aunque no lo consigue con efectos sonoros estridentes y molestos. Tampoco lo hace la banda minimalista banda sonora compuesta por Jonathan Goldsmith.

En ningún momento llega a parecer un producto realmente destacable, pero en el prólogo, a pesar de los tópicos que nos muestran, parece que la película vaya a saber desarrollar la historia con firmeza.

Un prólogo que únicamente sirve para justificar nuestro grado de empatía con Michael Gray, el personaje principal, llegados al desenlace. Ray, interpretado por Eric Balfour (Skyline), no destaca y se vuelve menos creíble en cada nueva secuencia, resiente el lado más dramático de su papel.

Bruce Greenwood (Star Trek) como el jefe de la prisión, me ha parecido bastante correcto en su papel. Bastante mejor que el sobreactuado Michael Rooker (Guardianes de la galaxia)
en el papel de guardia carcelario. Aunque éste último tiene más cuota de pantalla e importancia en la historia.
Bruce mantiene una entereza que ninguno de los otros personajes consigue. Ni siquiera la guapa Deborah Valente (Resident Evil 2: Apocalipsis), que nos brinda un escote precipitado en una escena bastante incoherente, sea dicho.


Mediante transiciones recargadas de filtros que le dan un tono excesivamente videoclipero al film, en ese aspecto, me ha recordado mucho a Session 9 de Brad Anderson, la película abandona una premisa que parecía mínimamente interesante. Además, no aportan nada a la historia, es más, la entorpecen.

Y es que la película salta de una cosa a otra, sin abandonar el hilo argumental, cambia el rumbo constantemente entre dos tramas paralelas; la del drama carcelario y la del terror paranormal. Pero el mayor problema es la brusquedad con la que lo hace.

Los saltos acaban por expulsarnos de la historia, en consecuencia, perdemos interés. Por el final de la película, te sientes hastiado. Una sensación, que los 100 minutos que dura la película, no ayudan a mejorar en un desenlace realmente extenso.

Celda 213 es un collage argumental que pasa por distintos géneros/referencias; el drama carcelario, el terror convencional, los asesinos en serie y el terror sobrenatural, que da cabida para las posesiones y los fantasmas. Demasiadas cosas en tan poco espacio, que la convierten en un galimatías bíblico de una profundidad más plana que una tabla de surf. La verdad, se ve de la misma forma que se olvida, rápidamente.

Fuente: este post proviene de Cinefilias Ocultas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta 51ª edición del Festival de Sitges otra de las obras a destacar y de la que, para bien o para mal, no se está oyendo comentar nada al respecto, ha sido Clara. Dirigida por Akash Sherman, su re ...

White Chamber es la tercera película del cineasta Paul Raschid, a priori, el film contiene los ingredientes esenciales para haberse convertido en la película predilecta de ciencia ficción minimalista ...

Gareth Evans llega a la sección oficial a competición de la 51ª edición del Festival de Sitges con Apostle, una película que será distribuida por Netflix en nuestro país a partir del próximo día 12 de ...

Colin Minihan presenta en esta 51ª edición del Festival de Sitges, su cuarto largometraje, What Keep You Alive. Un título que podría llegar a ser más revelador de lo esperado, por suerte, es improbabl ...

Recomendamos

Relacionado

Películas ambientadas durante la II Guerra Mundial (1939-1945), o que tienen como tema central dicho conflicto. No siempre tienen por qué ser películas bélicas, ni tiene por qué estar protagonizadas por soldados o contener batallas. También pueden simplemente reflejar la vida de aquellos años. Enlace:http://www.filmaffinity.com/1 8,65152.499 votos La lista de Schindler (1993)(Steven Spielberg) Li ...

Critica La mina

The Night Watchman, o como se la ha llamado en España, La Mina, es una coproducción hispano-americana dirigida por el español Miguel Ángel Giménez. La película se estrenó el pasado viernes 29 de julio en España. El film nos cuenta la historia de Jack, un ex-convicto que tras pasar 2 años en la cárcel por culpa de las drogas y el alcohol, regresa a su pueblo natal. Quiere volver con su mujer y su ...

Brujería Críticas Fantástico ...

Dirigida por Breck Eisner, el realizador del notable remake de The Crazies en 2010, nos presenta un film sobrenatural de brujería y, supuestamente, de terror. Pero el resultado es muy jovial y pensado para el público general. El guión escrito por Cory Goodman (El sicario de Dios), Matt Sazama (Drácula, la leyenda jamás contada) y Burk Sharpless (Dioses de Egipto) no representa la originalidad y no ...

Críticas Drama Festival de Sitges 2016 ...

En la 49ª edición del Festival de Sitges ha faltado la película polémica o transgresora de anteriores ediciones, por ejemplo, Martyrs, Human Centipede o A Serbian Film. Al menos, yo no la he visto ni he escuchado hablar sobre alguna que lo fuese. En su ausencia, la ‘etiqueta’ se la han impuesto a Grave aka Raw. El debut en la gran pantalla de Julia Ducournau, co-directora y guionista de la TV movi ...

Críticas Festival de Sitges 2018 Horror ...

Gareth Evans llega a la sección oficial a competición de la 51ª edición del Festival de Sitges con Apostle, una película que será distribuida por Netflix en nuestro país a partir del próximo día 12 de octubre. La plataforma de VOD más popular del momento no es la primera vez que apadrina películas con una gran producción detrás y con actores de renombre en primera línea, pero con Apostle la plataf ...

Acción Aventuras Críticas ...

Que la factoría Marvel/Disney ha encontrado una fuente de importantes ingresos en las adaptaciones de superhéroes a la gran pantalla, a estas alturas, con mayor o menor recaudación, según el caso, es un hecho irrefutable. Y no lo va a dejar perder hasta agotar la fórmula. Un camino que se antoja lejano. En Civil War, la tercera aventura del Capitán América, la unión de personajes le otorgaba un ai ...

música y lectura algo mas cine

Un día como hoy, 27 de Mayo de 1911, hace 104 años, nació uno de los villanos más carismáticos que haya habido en la historia del cine en Hollywood, que sin duda alguna fue ViINCENT PRICE. Nacido en Saint Louis, Missouri, fue catalogado como el maestro del terror, y además, a quien, a lo largo de mi adolescencia, llegué a considerar como uno de mis actores favoritos de cine. Los que pasamos la Ba ...

Festival de Sitges 2016 Noticias

Seguimos con la segunda parte de películas anunciadas que me parecen interesantes del próximo Festival de Sitges que se celebrará en menos de un mes. Colm McCarthy realizador de algunos capítulos de series como Sherlock, Dr. Who. o Los Tudor, debutó como cineasta en 2010 con Outcast. Su nuevo trabajoThe Girl with All the Gifts, protagonizado por Gemma Arterton, Glenn Close, Paddy Considine esta b ...

El maravilloso mundo de la música de cine ha tenido grandes nombres y apellidos que quedarán grabados en la historia del celuloide. Max Steiner, Franx Waxman,Alex North, Alfred Newman, Miklos Rosza, Dimitri Tiomkin o Aaron Copland fueron claras inspiraciones para futuros maestros como James Bernard, Bernard Hermann, Elmer Bernstein, John Barry, Basil Poledouris, Lee Holdridge, James Horner,Howar ...

general curiosidades de cine y televisión curiosidades sobre famosos

Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra El ataque a Port Royale se parece mucho al ataque del Monkey Island 3 a Puerto Pollo, además al final toda la ciudad queda llena de pollos. Pero aún hay más referencias al videojuego Monkey Island. Por ejemplo el personaje de la chica negra que está en la tripulación, es calcado al mismo personaje que sale en Monkey Island 1 y 4. El personaje del ...