Aunque el Camino de Santiago tiene, en principio, una finalidad religiosa, ante todo es una tradición que puede depararnos momentos inolvidables. Este año, además se celebra el Xacobeo, por lo que quizá sea un buen momento para planteárnoslo. ¿Te gusta andar, la buena compañía y los paisajes estremecedores? Entonces tienes una cita con las diferentes rutas hasta la tumba del Apóstol Santiago, ¿te animas?
Antes que nada, considerar el tiempo que tenemos: algunos caminos pueden ser larguísimos, por lo que necesitaremos varios días para conseguirlo. Si el tiempo libre no es tu fuerte o no estás físicamente preparado para hacer demasiados kilómetros, lo mejor es ser realistas y buscar una ruta fácil y corta.
Otro de los aspectos clave es ir bien preparado. Dicen que la mejor época para hacer el Camino es en primavera, para poder esquivar el frío (sobre todo de noche) y el calor, que puede amedrentar nuestro ánimo. Aún así, con las condiciones climatológicas a favor, hace falta estar muy bien equipado: ropa cómoda, zapatillas a prueba de bombas y, sobre todo, poco peso.
También, se aconseja llevar a mano un pequeño botiquín con tiritas o vendas por si hicieran falta para los pies y algún producto desinfectante; y aunque pienses que el sol no quema mucho por el Norte de España, ¡no te olvides de tu protector solar, una buena gorra y gafas de sol!
Para alimentarte y dormir existen multitud de parajes, albergues y campings a muy buen precio en casi todas las rutas del camino. Además, es una manera ideal de compartir experiencias con la gente, y empaparte del ambiente gallego. ¡Seguro que muchos de los episodios que vivas durante tu Camino no los olvidarás jamás!
Os dejo un vídeo explicativo sobre el camino de Santiago:
¿Alguien lo ha hecho? ¿Qué más recomendáis?