Animando a Buñuel: las claves de la dirección de arte de la película española de animación del año

Animando a Buñuel: las claves de la dirección de arte de la película española de animación del año
José Luis Ágreda, director de arte de Buñuel en el laberinto de las tortugas, nos habla de su papel en la película, los retos de adaptar un cómic y la importancia de la práctica constante

En 1932, un joven Luis Buñuel viajó hasta Las Hurdes, una de las regiones más emprobrecidas de la España de principios de siglo, para rodar Las Hurdes, tierra sin pan. En este emblemático documental acabarían por combinarse la crítica a la desigual España del momento y el impresionante talento de uno de los mejores cineastas de la historia.

La película de animación Buñuel en el laberinto de las tortugas, estrenada en España el pasado 24 de abril, recoge precisamente este episodio adaptando el cómic de mismo nombre de Fermín Solís. En ella, un pasaje fascinante de la historia del cine español encuentra una nueva vida en la animación, gracias al trabajo del gran equipo creativo y técnico que se esconde tras sus fotogramas.

José Luis Ágreda, ilustrador y diseñador de personajes que ha colaborado durante años con medios tan importantes como El País o El Jueves, inicia su carrera como director de arte en el cine de animación con esta película. Acudimos a su estudio, en Sevilla, para que nos cuente su experiencia y nos explique cómo es animar a uno de los directores de cine más famosos del siglo XX.

El núcleo de la historia

Según Ágreda, la película es básicamente "la historia de un momento de crisis en la amistad entre dos personas que tienen visiones distintas de cómo se deben hacer las cosas". Estos dos amigos, Buñuel y Ramón Acín, humorista gráfico que le financió al primero la película y fue fusilado en 1936, son los polos de un filme que también es una aventura, la de unos personajes que llegan a un sitio desconocido y tienen que desenvolverse en una de las zonas más empobrecidas del país.

Adaptando el cómic

¿Qué hace exactamente un director de arte? "Yo me dediqué a definir el estilo de la película", nos dice Ágreda, que además añade que trabajó a mano a mano con el director, Salvador Simó, para "definir qué queríamos transmitir y con qué estilo lo queríamos transmitir".

La idea de Simó era huir del estilo del cómic en el que se basa la película, buscando algo un poco más cercano. Ágreda lo sintetiza cuando comenta que "a Buñuel, tal y como se comporta en la película, no es fácil quererlo; pero queríamos que al menos el público sintiera deseos de entender por qué se comporta de esa manera".

Eligiendo un estilo para Las Hurdes

En esta región extremeña se desarrolla gran parte de la película, y era muy importante encontrar una forma gráfica y un estilo de animación que le hiciese justicia: "queríamos reflejar la dureza de la zona, y por eso nos pidieron un estilo más directo, como de boceto de lápiz". La idea era que pareciese que habían dibujado directamente sobre la película, con un efecto similar al de línea rota.

Para los fondos, más abstractos y hasta cierto punto oníricos, se utilizó un estilo "lo más cercano posible a la acuarela, dentro de las posibilidades de la ilustración digital", concluye Ágreda. Esta mezcla de fondos difusos y personajes más definidos genera distintas capas de profundidad en una película cargada de detalles de este tipo.

La importancia de la dirección de arte

Ágreda confiesa que, una vez se implicó en el proyecto, lo más duro fueron los compases iniciales, cuando empezó a asumir la enorme responsabilidad que había recaído sobre sus hombros: "la parte inicial es la que va a marcar toda la película: qué tipo de personajes, qué tipo de proporciones, qué tipo de línea, qué tipo de color…"

El ilustrador nos cuenta que parir esa parte, que se hizo siempre en colaboración con el director, como si fuera un casting, fue lo más complejo; pero que, una vez que se tenía el estilo bien marcado, todo se volvió más sencillo. "Pero sin olvidar que todo tiene que pasar por el departamento de arte antes de pasar a los animadores".

"Si lo piensas desde el principio, es abrumador el trabajo que hay", concluye Ágreda, satisfecho ahora que la película se ha estrenado por fin en salas, tras su paso por certámenes tan importantes como el Festival de Málaga, donde se llevó el premio a la Mejor Banda Sonora.

Nunca dejes de practicar

Ágreda se despide con un consejo para los que están empezando en el mundo de la ilustración: "para dedicarte a esto, tienes que estar siempre aprendiendo y siempre dibujando". El ilustrador recomienda llevar siempre encima un cuaderno, y aprovecharlo para dibujar mucho. Para él, dibujar del natural es la mejor manera de aprender, ya que ayuda a entender cómo funcionan las cosas y pensar la realidad desde el dibujo.

Si te has quedado con ganas de seguir aprendiendo con José Luis Ágreda, no te pierdas su curso Ilustración, nudo y desenlace, donde el ilustrador hace un repaso de su método de trabajo desde cero y propone explotar todas las posibilidades expresivas de la ilustración a partir de un relato escrito.
Te puede interesar

- Ilustración original de tu puño y tableta, un curso de Puño.
- Metodología y conceptualización para el diseño de personajes, un curso de Jordi Ros.
- Concept art: introducción al diseño de escenarios, un curso de Jean Fraisse.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Inspírate en el trabajo de estos ilustradores que tienen diferentes musas y estilos para activar ese clic en tu proceso creativo Si estás en medio de un bloqueo creativo o simplemente quieres darle un ...

Un buen naming transmite la actividad de la empresa y genera valor de comunicación en el usuario. Descubre su proceso en cinco puntos El naming es el arte de la creación de nombres, su proceso creativ ...

Hablamos con Olivia Meza, editora mexicana, para que nos explique qué es el editorial de moda Olivia Meza de la Orta es editora, periodista y académica de moda. Actualmente dirige su proyecto editoria ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Aprende a dibujar a personas del natural con los consejos básicos del ilustrador Jose Luis Ágreda Dibujar del natural es una de las habilidades esenciales de cualquier ilustrador, tenga el estilo que tenga: saber interpretar la realidad siempre nos será útil para construir nuestros personajes o escenarios. El problema es que, cuando se empieza, es fácil perderse en los detalles de una figura en ve ...

El 2018 a través de las cinco de las series de animación más interesantes, ya sea por su particular estilo, su diseño de personajes o sus guiones. ¿Te gusta la animación? Estás de suerte: el género vive una era dorada con propuestas para todos los públicos, que sirven para avanzar uno de los medios audiovisuales más variados e interesantes y también para descubrir nuevos talentos de la animación. ...

El ultimo filme del trepamuros es una clase magistral de diseño gráfico, animación y cine por parte de Sony Pictures Animation Se estrenó en diciembre del año pasado, y Spider-Man: Into the Spider-Verse ya está acumulando premios a lo largo y ancho del planeta: los Critics Choice Awards, el Círculo de Críticos de Cine de Nueva York y los Globos de Oro la han reconocido como la mejor película de a ...

  Para entender el movimiento que se ha desarrollado desde octubre del año pasado, y que sigue siendo tema de discusión por sus contrapartes, quienes lo catalogan como puritanismo, te dejamos algunos textos importantes a modo de análisis cronológico. Tú sacarás tus propias conjeturas. 1. Catherine Deneuve, quien actuó en la película Belle de Jour de Luis Buñuel, publicó una carta en el periódico f ...

Animación cine cine español ...

Largometraje de animación que nos cuenta un retazo de la vida de uno de los cineastas más relevantes de la historia de España. La cinta "simplemente" relata como fueron sus inicios, centrándose en el rodaje del documental "Las Hurdes, tierra sin pan", y lejos de ser un homenaje a la figura del director, también muestra su cara más oscura, con actitudes censurables y excéntrica ...

Preguntamos a la comunidad de Domestika a través de Instagram, cuáles son sus ilustradores colombianos favoritos Te presentamos una lista con algunos de los exponentes de la ilustración en Colombia, hay quienes destacan por su talento y juventud, otros por su independencia y su estilo peculiar. Pero todos han desarrollado su pasión, impregnando con su esencia la publicidad, las calles, algunas gal ...

Esta semana se estrenó Hellboy, el reboot de la saga iniciada por Guillermo del Toro, y que ahora es dirigida por Neil Marshall y protagonizada por David Harbour.   Después de que Guillermo del Toro rechazara continuar con la trilogía que había iniciado con Ron Perlman como Hellboy, en 2017 se anunció el comienzo de una nueva producción basada en el cómic de Mike Mignola.   Sin embargo, desde las ...

dibujos entrevistas-blog historias

¡Hola! Y os dejo con última entrevista del año. Antes que nada por si no os da tiempo de leer hoy la entrevista, espero que este año que se acaba ha sido de los mejores, y el año que empieza siga siendo aún mejor que este. Poco más me queda decir, ahora si, vamos con Rocío Parra, dibujante e ilustradora, nacida en la ciudad de Málaga, 1988. facebook. twitter. linkedin. instagram. Vamos con las pr ...

David Duprez nos invita a hacer un recorrido por las cimas del stop motion a través de su top 10 de películas de animación que tienes que ver al menos una vez en la vida La animación stop motion es casi tan vieja como el propio cine, pero no parece que vaya a agotarse. Puede que el secreto se esconda en su cualidad inimitable: utilizando marionetas o personajes de plastilina y posicionándolos cuid ...

caja comic leer ...

El reencuentro, la torre más alta del mundo y el gulpo de las llanuras Sinopsis Mateo pasa unos días en casa de sus abuelos, junto al mar. Le encanta construir cosas: ¿por qué no una torre de vigilancia en la playa? Pero, apenas empieza la obra con su abuelo, han de pararla porque este debe marcharse. Solo y aburrido, Mateo recuerda a Caja: ¡a nadie le entusiasmaría más ese proyecto! Usando la ll ...