7 artículos para entender a las mujeres de Hollywood

 

Para entender el movimiento que se ha desarrollado desde octubre del año pasado, y que sigue siendo tema de discusión por sus contrapartes, quienes lo catalogan como puritanismo, te dejamos algunos textos importantes a modo de análisis cronológico.

Tú sacarás tus propias conjeturas.

1. Catherine Deneuve, quien actuó en la película Belle de Jour de Luis Buñuel, publicó una carta en el periódico francés Le Monde denunciando que la libertad sexual necesita del poder de importunar. Alegó que las denuncias hacia figuras públicas eran injustas, tendiendo al puritanismo.

 

2. Caroline de Hass y militantes feministas escriben, en respuesta a Deneuve, que no hay novedad en sus argumentos y planteamientos, minimizan el progreso en los derechos de las mujeres. Y de manera irónica comentan

“Vaya, francamente las cosas estaban mejor cuando se podía tratar de zorra a una mujer tranquilamente, ¿no?”

 



 

 

3. Deneuve decidió disculparse, esta vez a través del periódico Libération. Su nuevo argumento iba muy parecido al pasado. Explicaba que Brigitte Lahaie había manipulado la carta diciendo que se podía “gozar una violación”.

Según explicó, no buscaba perdonar ni justificar nada, pero está en desacuerdo con que el derecho de juzgar en las redes sociales

“Un actor puede ser borrado digitalmente de una película, el director de una gran institución neoyorkina puede ser empujado a renunciar por haber puesto sus manos en unas nalgas hace treinta años sin ningún tipo de juicio.”

Yo, personalmente, me pregunto cuantas actrices tendrán que haber dejado un puesto, por no aceptar que pusieran las “manos en sus nalgas”

 



 

 

4. Sobre el hecho de juzgar, la escritora feminista Margaret Atwood, lanzó un texto titulado “¿Soy una mala feminista?” en The Globe and Mail 

 

“El movimiento #MeToo es síntoma de un sistema legal roto. [El internet] ha sido muy efectivo, y ha significado una llamada de atención masiva. Pero, ¿qué sigue? El sistema legal puede arreglarse, o nuestra sociedad puede decidir prescindir de él. Instituciones, corporaciones y ambientes laborales pueden hacer una limpieza a su interior, o las estrellas seguirán cayendo, y entre ellas muchos asteroides.”

5. Y si el debate no ha sido muy ambiguo, la escritora  Laura Kipins dijo que “ha ido muy lejos, y al mismo tiempo no ha ido lo suficientemente lejos”.

¿A qué ser refiere? Sí, opina que debe evitarse acusar a alguien sin pruebas, pues esto podría arruinar sus vidas, pero también aclara:

“En la medida en que los hombres sigan tratando el cuerpo de las mujeres como propiedad pública, sin importar si ello significa que nos manoseen o que decidan qué podemos hacer con nuestros úteros, las mujeres no gozaremos de igualdad. Olvidar ese punto es olvidar la importancia y linaje político del movimiento #MeToo: es el último paso en una batalla política de siglos por que las mujeres podamos controlar nuestros cuerpos.”

 

 

6. Así continúo hasta el conocido debate entre Marta Lamas y Catalina Ruiz Navarro, en el que ambas coincidían en cuanto a la dificultad de penalizar todas las conductas relacionadas a la seducción, pero discernían en el proceso de conquista. Aquí puedes ver el artículo de Actitudfem a detalle.

 

 

7. Algo que no todos han considerado es lo que enuncia Lucía Melgar en su columna Se nos acabó la paciencia.  

“Al reconocer como “hermanas” a las trabajadoras del campo, latinas muchas de ellas, las estrellas de Hollywood han dado un paso significativo hacia la creación de un verdadero movimiento de mujeres que trascienda las barreras de clase. Como bien lo expresaron las trabajadoras, el acoso sexual ha sido normalizado en los sectores mal pagados y marginales, pero afecta a mujeres de todas las clases sociales. […] Desde esa condición común, aseguran a sus compañeras privilegiadas que “No están solas”.”

 

 

 

Fuente: este post proviene de Blog de Actitudfem, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Se ven increíble, son cómodos y pareciera que a todas nos queda, pero por alguna razón, cuando lo intentas no tienes idea de con qué usar botines. ¿Te pasa? Descuida, no eres la única. Por eso pre ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Michel Hazanavicius, quien dirigió la película The Artist y el ensayista francés Raphaël Glucksmann, se abrieron un espacio en la revista Le Nouveau Magazine littéraire para manifestarse contra la “libertad de molestar”. Los cineastas franceses retomaron el debate que Catherine Deneuve comenzó en las columnas del periódico Le Monde, junto con la firma de cien mujeres más.       La publicación titu ...

Actualidad Aerolíneas Aerolíneas Argentinas ...

El movimiento #KuToo acaba de obtener una muy importante victoria en Japón y en el mundo del turismo, después de que Air Japan anunciará que sus empleadas ya no estarán obligadas a vestir falda y calzar tacones. En lugar de ello, a partir del 1 de abril las casi 6,000 trabajadoras pueden elegir los zapatos que mejor se adapten a sus necesidades, y pueden vestir falda o pantalón, según lo prefieran ...

Te habrás dado cuenta que las mujeres mexicanas, famosas o no, no se han expresado públicamente sobre el movimiento #MeToo. Y eso no significa que seamos calladas, sumisas, o que no exista acoso y abuso sexual en México. En realidad, las razones están más vinculadas a otros factores políticos y sociales, que nos será más fácil comprender a través de la percepción de estas escritoras.   "Salma ...

Aunque a muchas les parece exagerado, la violencia contra las mujeres está acabando no sólo con nuestras vidas, está terminando con nuestra de esperanza de crecer en un mundo en donde hombres y mujeres somos iguales.   Por ello no es de extrañar que el movimiento feminista esté siendo retomado en varios sectores sociales pues existe una urgencia real para luchar por la igualdad de derechos de las ...

Noticias y Consejos sobre Libros crítica España ...

Breve historia de la misoginia de la filóloga Anna Caballé es una obra publicada en 2006 pero que en estos tiempos de empoderamiento de la mujer es muy interesante reflotar. La obra recoge ejemplos de citas que van desde la Edad Media hasta la actualidad y conforman una línea de pensamiento misógina que viene menospreciando a la mujer en todos los ámbitos, desde el familiar hasta el laboral y el a ...

blog amal clooney emma watson ...

Hola mi curly aquí te traígo este artículo de la pagina womenalia, en el que se habla de las mujeres más influyentes del 2018. Lo que me encanta de esté articulo es su diversidad en cuanto raza y campos de influencia. Para muchos 2018 será recordado como el “Año de las Mujeres” el año en que movimientos como #MeToo, las marchas a favor de la igualdad y las voces de cada vez más mujere ...

Ya se acercan las vacaciones de verano y si piensas darte una escapadita no hay como un buen libro que te haga compañía en tus trayectos. Ahora que si piensas quedarte en la ciudad, entonces puede leer estos libros de camino o de regreso a tu trabajo o en lo que esperas a alguien para echarte un cafecito, una chela, una malteada o un rico chai latte. 1. Cuentos de buenas noches para niñas r ...

día de la mujer mujer reflexiones

Tal día como hoy , pero en 1909, las trabajadoras de la fábrica textil Cotton, en Nueva York, fueron asesinadas por el dueño de la empresa, quemadas vivas, mientras se recluían en el edificio en señal de protesta reclamando derechos laborales.El humo que desprendía el incendio se tiñó de violeta, porque las telas con las que estaban trabajando eran de ese color y así empezó la historia del día de ...

CURIOSEANDO LECTURAS Featured LIBROS DE ISABEL ALLENDE ...

Nombre: Mujeres del Alma Mia. Sobre el amor impaciente, la vida larga y las brujas buenas Autora: Isabel Allende Género: Autobiografía Año de publicación: noviembre 2020 Páginas: 190 Editorial: PLAZA & JANES; 001 edición Sinopsis Cada año vivido y cada arruga cuentan mi historia. Isabel Allende bucea en su memoria y nos ofrece un emocionante libro sobre su relación con el feminismo y el he ...

cultura igualdad mujer ...

En el mes de la mujer, con la resaca emocional de todo lo vivido en los últimos días, os traigo un post muy especial sobre mujeres, literatura y libros. Y no lo hago sola, más bien lo hace ella, experta en la materia y nueva colaboradora de Medias y Tintas: María Rubio. En los próximos meses nos irá descubriendo los libros que no pueden faltar en tu casa y muy pronto ¡tendrá curso en la web! Pero ...