La localidad de Zaragoza fue llamada de esta manera debido a que el primer linaje de familias que vivieron en esta zona provenía de la ciudad española con el mismo nombre. Siendo estas la familia Rueda y Mondragón Márquez convirtiéndose de esta manera en los personajes ilustres de este municipio. Debido al origen de estas personas, en el municipio de Zaragoza se venera a la Virgen del Pilar, la cual es conocida como la patrona de la Hispanidad.
De las 9 localidades que conforman el municipio de Zaragoza, las que mayor presencia tienen y con más población cuentan son, primero aquella que lleva el mismo nombre que el municipio y luego le acompañan la localidad de Morelos, la localidad de Acuaco y Plan de Ayala.
Un poco de historia sobre Zaragoza
Desafortunadamente no es posible encontrar mucha historia sobre el municipio que no tenga relación con sus personajes ilustres y el origen de su nombre. La familia Rueda y Mondragón Márquez llegaron en algún punto de 1880 donde adquirieron grandes zonas de territorio los cuales aprovecharon a su favor, logrando así crear sus hacienda la cual terminarían llamando “Zaragoza”.Poco tiempo después, más concretamente en 1898 comenzaron las obras destinadas a la construcción de la estación del ferrocarril recibió un cambio de nombre, siendo este como “Estación Zaragoza”. Durante aquellos años, el municipio de Zaragoza fue sin duda uno de los puntos principales para el comercio y funcionaba también como punto de entrada principal a la sierra del norte.
Conoce la cultura de Zaragoza
¿Qué tipo de fiestas se celebra?
En cuanto a las fiestas principales que se celebran en el municipio de Zaragoza podemos encontrar que el 12 de Octubre se celebra el día de la Virgen del Pilar. Como es posible darse cuenta, dicha celebración es la más importante en la localidad. Esto provoca que dicho júbilo se extienda por un par de días más.Como es de esperarse, una de las fiestas más importantes no solo en el municipio, sino en todo el territorio mexicano, es la celebración de todos los santos y de los fieles difuntos, siendo el 1º de noviembre y el 2 de noviembre respectivamente. En estos días se realizan las conocidas ofrendas que son puestas en la casa de las familias o incluso, en la tumba donde se encuentre el familiar fallecido.
En un apartado poco visto, podemos encontrar una construcción histórica, siendo esta la Iglesia parroquial, la cual se empezó a construir a partir del año de 1923 y está dedicada a la Santísima Virgen María en la advocación de Nuestra Señora del Pilar.
Gastronomía y artesanía
La artesanía se caracteriza principalmente por el tallado de madera, los cuales pueden ser para decorar alguna mesa, silla o incluso realizar diferentes figuras con ellas. Por otro lado, también podemos encontrarnos con múltiples trabajos textiles donde el principal producto que se utiliza es la lana.En cuanto a las comidas insignia del municipio de Zaragoza podemos encontrarnos con platillos como Mole ranchero, pollo ahumado, y lo que por supuesto nunca puede faltar, los tamales y enchiladas. En cuanto a los platillos dulces no hay mucho que destacar, saliendo a relucir solamente las conservas de frutas. Por último, en temas de bebidas, se puede destacar el conocido vino de frutas como la yolixpa y el siempre querido Atole.
Si nos referimos a la principal actividad económica de este municipio, podemos destacar por mucho, todo aquello relacionado con la agricultura. Estas actividades se practican sin excepción a lo largo de toda Zaragoza, incluyendo a las principales localidades de la misma.
Clima y recursos naturales de Zaragoza
Debido a que el municipio de Zaragoza se encuentra cerca de la sierra norte su clima es normalmente templado. El clima templado subhúmedo con lluvias en verano es el que mayor presencia tiene sobre el municipio, notándose más en la parte central. Este tipo de clima es capaz de traer temperaturas que frecuentan los 12 a 18 grados centígrados y en el mes más frio del año las temperaturas son capaces de abarcar desde los 3 a los 18 grados centígrados.Aun así es posible notar otros 2 tipos de climas, como lo son el semifrío subhúmedo que se presenta mayormente en la zona montañosa del sureste y el templado subhúmedo que solo es posible apreciar en un área realmente pequeña de la zona.
Flora y Fauna en Zaragoza
A lo largo y ancho del municipio, se pueden encontrar diversas minas de arena piedra y hormigón. Por otro lado, en Zaragoza también se explota diversos bosques de ocote, los cuales luego son procesados para diferentes usos, como puede ser venta de materia prima o para artesanía y otros fines.En cuanto al resto de la Flora se puede destacar los bosques de pino, encinos y diversas plantas de ornatos como lo pueden ser tuberosas, azalías y rosas. En cuanto a la fauna no hay mucho que rescatar, pero es posible encontrar ardillas, conejos y algunas aves silvestres.