'Volar en círculos', de John le Carré



En este apasionante relato, el autor comparte con el lector la historia de su vida, la historia de la segunda mitad del siglo XX. Le Carré por fin desvela los episodios de espionaje sobre los que siempre ha callado; la increíble historia de su padre, sus largos viajes por el mundo… Presidentes, primeros ministros, grandes escritores, un sinnúmero de interesantes personajes que ha encontrado en su camino, y que han marcado nuestra Historia, se dan cita en este relato único: Volar en círculos.




A partir del mundo secreto que en otro tiempo conocí, he intentado crear un teatro para los mundos más extensos que habitamos. Primero viene la imaginación; después, la búsqueda de la realidad. Después, la imaginación otra vez, y el escritorio ante el cual estoy sentado.

Desde sus años al servicio de la Inteligencia Británica durante la Guerra Fría, hasta la carrera de escritor que lo llevó desde una Camboya desgarrada por la guerra hasta el Beirut de la invasión israelí de 1982, pasando por la Rusia de antes y después de la caída del Muro de Berlín, John le Carré siempre ha escrito desde el corazón de los tiempos modernos. En éstas, sus primeras memorias, resulta tan divertido como incisivo, al interpretar los sucesos de los que es testigo con la misma ambigüedad moral que impregna sus novelas. Tanto cuando escribe sobre el loro de un hotel de Beirut que imitaba a la perfección el ruido de las ametralladoras y los compases iniciales de la Quinta de Beethoven, como cuando visita los museos de Ruanda de los muertos insepultos tras el genocidio, o celebra la Nochevieja de 1982 en compañía de Yasir Arafat y su alto mando, o entrevista a una terrorista alemana en su prisión del desierto del Néguev, o escucha las sabias observaciones del gran físico, disidente y ganador del Premio Nobel, Andréi Sájarov, o cuando se reúne con dos antiguos jefes del KGB, o ve cómo se prepara Alec Guinness para su papel de George Smiley en las legendarias adaptaciones para la televisión de la BBC, o describe a la cooperante que inspiró a la protagonista de El jardinero fiel, le Carré presenta cada episodio con humor y vívida intensidad, haciéndonos reír a carcajadas o invitándonos a recapacitar sobre acontecimientos y personas que creíamos haber comprendido.

Mejor todavía, le Carré nos permite vislumbrar el trayecto de un escritor a lo largo de más de seis decenios, y su propia búsqueda de la chispa humana que tanta vida y corazón ha conferido a sus personajes de ficción.

Fuente: este post proviene de Cafe de Tinta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Y ya tenemos aquí la temida “última entrada de un blog”, aunque en este caso la despedida es más bien un “pasen por aquí, la fiesta sigue en otro lugar”, Porque una de las gran ...

Sinopsi: A Ciutat l’espècie humana és poc més que un mite: dels homes que poblaven la Terra no se sap res tret del que expliquen les llegendes creades pels gossos, que són (juntament amb altres ...

Etiquetas: Recomendaciones

Recomendamos

Relacionado

general gabriel garcía márquez la increíble y triste historia de la cándida eréndrina y su abuela desalmada

¡Hola a tod@s! ¡Buenas tardes! Hace unos días terminé de leer ya que en el club de lectura para la propuesta de este mes, era leerse un libro de un autor fallecido en 2014, dos libros de Gabriel García Márquez. El primero fue La increíble y triste historia de la cándida Eréndina y su abuela desalmada y aquí os dejo una pequeña ficha: Título: La increíble y triste historia de la cándida Eréndina y ...

Novedad

Ediciones Siruela Con alegría y agradecimiento, celebramos los 100.000 ejemplares de EL ÚLTIMO BARCO de Domingo Villar Un gran libro que continúa su viaje. Una historia apasionante, escrita con maestría y que te atrapa desde la primera página. Sencillamente imprescindible. P. Cuartango, ABC El brillo de la obra es fruto de la hondura de la mirada del narrador, rebosante de empatía y conocimien ...

Mar
cine y televisión

Después de muchos meses vuelvo a enfundarme el pijama para hablaros de Caníbal, la película de Manuel Martín Cuenca (La flaqueza del bolchevique), una presunta tragedia convertida en historia de amor. Caníbal nos cuenta la historia de Carlos (en una enorme interpretación de Antonio de la Torre) un prestigioso sastre de Granada, que es también un asesino en la sombra, un asesino en serie que caza ...