Vicente Morillo, el diseñador ecléctico que conquista a las grandes marcas

Vicente Morillo, el diseñador ecléctico que conquista a las grandes marcas
El trabajo de Vicente Morillo es un ejemplo de habilidad para combinar ilustración, diseño gráfico y tipografía con un estilo que por momentos nos remite al Bauhaus y al Art déco. Son también muy habituales las texturas y colores que hacen referencia a tendencias visuales de la era digital como la apariencia acuosa. Conversamos brevemente con él para conocer más de su trabajo:

¿De dónde surge el interés hacía el diseño y la ilustración?

Siempre he sido una persona muy curiosa y observadora. Recuerdo que en la escuela algunos profesores solían decir que tenía buenas aptitudes para la ciencia porque no paraba de hacer preguntas tratando siempre de entender cómo funcionaba el mundo que me rodeaba. Pero de forma natural me sentía atraído por el lenguaje visual y además odiaba las matemáticas... Creo que la creatividad me permitía comunicar de forma sencilla ideas a veces complejas.

Mi interés por la ilustración siempre ha estado ahí, de niño no paraba de dibujar. Disfrutaba mucho leyendo cómics y viendo películas y series de dibujos animados. Me fascinaba la capacidad de los dibujantes para contar historias a través del dibujo y yo los analizaba y trataba de imitarlos contando mis propias historias. Conforme crecí también creció mi curiosidad e interés por la creatividad y esto me llevó a profundizar en el mundo del arte, primero, y más tarde en el diseño gráfico, donde me establecí profesionalmente.

Conversamos con él sobre los orígenes de su talento multidisciplinario y sus procesos de creación

Vicente García Morillo es director creativo, diseñador gráfico e ilustrador. Su trabajo recorre la publicidad, la moda y el diseño digital, acercándose muchas veces al arte. Su carrera en el mundo de la creatividad comenzó en la Escuela de Artes de Mérida (España), y una vez decidido que quería vivir de la creación decidió estudiar Bellas Artes en Sevilla.

Ahí conoció y desarrolló disciplinas artísticas que realzan su trabajo como son la pintura, el grabado y la escultura. En la etapa final de sus estudios se especializó en diseño gráfico y comenzó a trabajar con varias marcas y proyectos, como Nike, Ministry of Sound, Urban Outfitters, Condé Nast y Adobe. En vista del éxito de su trabajo, en 2016, fundó su propio estudio de diseño multidisciplinar localizado en Nueva York, Burn & Broad, junto con el ex director de arte de Nike, Eugene Serebrennikov. ¿Cómo describirías tu estilo visual?

Mi trabajo es ecléctico, me gusta probar y experimentar nuevos formatos y lenguajes visuales. Mi formación comenzó en el mundo del arte y esto me ha marcado mucho a nivel profesional. Estos conocimientos técnicos y estéticos los he trasladado más tarde a mi trabajo como diseñador e ilustrador por eso creo que mi estilo se encuentra en la intersección entre arte y diseño.

¿Qué es lo que más te inspira?

Es difícil concretar cuáles son mis fuentes de inspiración porque todo lo que experimentamos nos inspira y vivimos rodeados de estímulos: un disco, un objeto, una relación, una ciudad, un diseño. Cuando trabajo en proyectos personales en los que no tengo que seguir un briefing para un determinado cliente, las temáticas de mis obras tienen que ver con mi momento personal. Sigo mi instinto, trato de ser honesto y hacer cosas que me emocionen y conecten con las emociones de los demás. ¿Cómo es tu proceso de creación, desde la idea inicial hasta la publicación del proyecto?

Siempre comienza investigando sobre el producto, la temática y el cliente. Por ejemplo, si tengo que diseñar la portada de un disco, profundizaré en la historia del grupo, sus influencias y sus letras. Esto me da el conocimiento y herramientas que necesito para poder contar la historia, como las piezas de un rompecabezas. Se podría decir que esta es la parte más científica del proceso. Después de interiorizar la información paso a la conceptualización y busco la idea adecuada para contar la historia, aquí comienza la diversión. Finalmente viene la fase de experimentación y desarrollo, aquí dejo que mi instinto tome el control. Suelo escuchar mucha música mientras trabajo porque la música me ayuda a conectar con mis emociones, puedo decir que cada uno de mis proyectos tiene su propia banda sonora.

¿Qué es lo que más disfrutas de dedicarte al diseño y la ilustración?

Tengo que decir que más que un ilustrador me considero un diseñador gráfico que también ilustra. Lo que más disfruto son las fases de conceptualización y experimentación, ponerme a prueba buscando nuevas maneras de contar historias o ideas que resulten interesantes y emocionantes tanto a nivel conceptual como visual. La pasión por lo que hago siempre ha impulsado mi vida y mi carrera, tengo que creer en lo que hago para hacerlo bien. Trabajo como diseñador gráfico porque tengo la necesidad de expresarme y de entender el mundo. Vicente García Morillo.

Te puede interesar:

- Dirección de arte e ilustración para publicidad, un curso de Typewear.
- Diseñar para comunicar, un curso de Leire y Eduardo.
- Dirección de arte y creatividad en movimiento, un curso de Flaminguettes.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Inspírate en el trabajo de estos ilustradores que tienen diferentes musas y estilos para activar ese clic en tu proceso creativo Si estás en medio de un bloqueo creativo o simplemente quieres darle un ...

Un buen naming transmite la actividad de la empresa y genera valor de comunicación en el usuario. Descubre su proceso en cinco puntos El naming es el arte de la creación de nombres, su proceso creativ ...

Hablamos con Olivia Meza, editora mexicana, para que nos explique qué es el editorial de moda Olivia Meza de la Orta es editora, periodista y académica de moda. Actualmente dirige su proyecto editoria ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

El trabajo de este ilustrador es una hermosa combinación de perspectiva, equilibrio, líneas y neón Nacido en 1983 en París, Romain Trystram es un ilustrador, diseñador gráfico y director de arte que vive en Agadir, Marruecos. Sus principales influencias son el recuerdo del futurismo de los 80, el arte de los videojuegos y el trabajo de Florian Renner. Con esa combinación ha conseguido un estilo p ...

Preguntamos a la comunidad de Domestika a través de Instagram, cuáles son sus ilustradores colombianos favoritos Te presentamos una lista con algunos de los exponentes de la ilustración en Colombia, hay quienes destacan por su talento y juventud, otros por su independencia y su estilo peculiar. Pero todos han desarrollado su pasión, impregnando con su esencia la publicidad, las calles, algunas gal ...

Conversamos con 10 talentos de la ilustración mexicana para conocer más sobre sus inicios, inspiración y lo mejor de dedicarse al arte de los trazos, colores y líneas Nuevo año, y con él, creadoras y creadores nuevos a descubrir y seguir. Te presentamos una lista con algunos exponentes de la ilustración en México que se han destacado por su juventud, independencia y estilo peculiar. Todos ellos ha ...

Estos son algunos de los mejores ilustradores que sobresalen en la escena mexicana y que, sin duda, debes conocer. Desde siempre, la ilustración ha sido una parte fundamental del desarrollo de la industria creativa, un pilar que ofrece diversas perspectivas, ideas, mundos y personajes que podemos ver en prácticamente cualquier medio. Por ello reunimos 10 referentes de la escena creativa mexicana q ...

El ilustrador y diseñador italiano lleva desde 2016 ilustrando tuits para su colaboración fija en The New York Times Una de las secciones más interesantes de The New York Times, a nivel de diseño e ilustración, es The Thread: semanalmente, un ilustrador se dedica a interpretar a través del dibujo algunos de los tuits más destacados de los días anteriores, todos ellos referidos al propio periódico ...

De nuevo el reto 36 Days of Type nos ha inundado de inspiración, creatividad, números y letras Recientemente Internet se llenó de abecedarios, letras y números gracias al reto 36 Days of Type. Un proyecto iniciado hace más de un lustro por los diseñadores españoles Nina Sans y Rafa Goicochea, inspirados por su amor hacía la tipografía y el diseño. Se trata de una cita anual en la que, durante 36 d ...

El ilustrador y director de arte colombiano comparte con la comunidad su lista de libros de ilustración infantil preferidos Carlos Higuera (@carloshiguera) ha trabajado como diseñador y director de arte pero actualmente se dedica a la ilustración infantil y aplicaciones móviles para niños. Por eso, le preguntamos por cuáles eran sus cuentos infantiles ilustrados de referencia y nos contestó con ...

Este gran ilustrador comparte gratuitamente con Domestika su peculiar, hilarante y peligrosa tipografía Seguramente has visto el trabajo de Jordi Manero, mejor conocido como Woodcutter. Ya sea por sus críticas pero divertidas ilustraciones, por alguna de sus curiosas fuentes, o tal vez por "I See Dead Fonts", el proyecto que recopila rótulos clásicos de tiendas y establecimientos en Esp ...

El proyecto Word not walls enfatiza el poder de la palabra para tender puentes y vestir las calles de humor El arte urbano suele contener un llamativo mensaje subversivo con el fin de criticar a la sociedad y estimular la reflexión y la crítica política. Los artistas usan las paredes y los muros para exhibir su punto de vista sobre el mundo y así, entablar un diálogo a través del shock, el escánd ...

José Luis Ágreda, director de arte de Buñuel en el laberinto de las tortugas, nos habla de su papel en la película, los retos de adaptar un cómic y la importancia de la práctica constante En 1932, un joven Luis Buñuel viajó hasta Las Hurdes, una de las regiones más emprobrecidas de la España de principios de siglo, para rodar Las Hurdes, tierra sin pan. En este emblemático documental acabarían por ...