En estos días el corazón del bosque salmantino está que lo tira: las castañas por el suelo, las setas a tutiplén, los acebos con sus bolas rojas preludiando la Navidad, las bayas del madroño tiernas y tentadoras como gominolas de lujo, los higos a punto, y así hasta hartarse. Pasear por el bosque en estos días es como caminar a casa de la abuelita: resulta imposible llegar a tiempo. Claro que para eso hay que llevar, al menos, una cestita.
Uno de estos paseos tonificantes es el que discurre por el corazón del valle boscoso que se abre a los pies de los pueblos de Madroñal, una poco transitada población del costado occidental de la Sierra de Francia, Cepeda y Herguijuela. Su visita no sólo es interesante porque alivia los trajines que agobian a la ya demasiado peripuesta localidad de La Alberca, sino porque pone en contacto con otros rincones no menos interesantes de esa sierra y, desde luego, mucho menos saturados.
EN MARCHA. Desde Salamanca puede llegarse hasta Madroñal por la CL-512 hacia Vecinos, Linares de Riofrío y Miranda del Castañar. Un desvío enlaza las localidades de Cepeda y Madroñal. EL PASEO. Se encuentra perfectamente señalizado como PRSA-20. En algunos tramos esta señalización de sendero local coincide con la del PRSA-13 y, en un corto tramo en torno al puente medieval, con la del GR-10. El paseo circular tiene un desarrollo aproximado de 6,5 km, pero resulta un poco más amplio si se accede hasta los cascos urbanos de Cepeda y Herguijuela. En conjunto tiene pocos desniveles y puede hacerse con niños en unas 3 horas.
Pasear por Mogarraz no es hacerlo solo por uno de los pueblos más bonitos de la Sierra de Francia, es sumegirse por el corazón mismo de una interesantísima instalación artística: la exposición de retratos de vecinos de la localidad que salen al paso del visitante desde la fachada misma de sus casas. ¡No te la pierdas! Leer más
Sequeros es uno de los cinco Conjuntos Históricos declarados en la Sierra de Francia. Y el que tiene unos aires más cosmopolitas. Aquí te cuento su peculiar historia y te llevo por sus rincones más interesantes. Leer más
Un repaso a los cuatro senderos señalizados conocidos como Caminos de Arte en la Naturaleza. Atractivas propuestas senderistas para disfrutar de la Sierra de Francia (Salamanca). Leer más
PODCAST
Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO PLAN01 LA CUEVA DE VALPORQUERO, FANTASÍAS IMPOSIBLES BAJO LA TIERRA (León) Parece mentira que bajo nuestros pies existan lugares que bien podrían rivalizar e ...
Cómo hacer el sendero señalizado que recorre las minas de carbón abandonadas de la comarca burgalesa de Juarros Texto y fotografía: JAVIER PRIETO GALLEGO Negro como el carbón que guardaba para sí la ...
PULGARCITOS DEL ARTE Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Busca el enlace de descarga al final del texto. Hay bosques que, con el tiempo, se pueblan de setas. Otros, de fresas silvestres. Otro ...
Texto y fotos: Javier Prieto Gallego Sumergirse en el silencio que inunda el incomunicado valle por el que discurre en sus últimos kilómetros el río Águeda antes de entregar sus aguas al Duero; escuch ...
PULGARCITOS DEL ARTE Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Busca el enlace de descarga al final del texto. Hay bosques que, con el tiempo, se pueblan de setas. Otros, de fresas silvestres. Otros dan castañas. En la Sierra de Francia a los bosques les brotan obras de vanguardia. Entre la fronda, allá donde un foráneo no se acercaría ni para apagar un incendio, hay obras de arte que forman pa ...
20 paseos fáciles por rincones naturales de Castilla y León Un colecionable de Javier Prieto Gallego elaborado para EL NORTE DE CASTILLA La propuesta que acompaña hoy cada ejemplar de EL NORTE DE CASTILLA es un original recorrido por el llamado Camino de los Prodigios, entre las localidades salmantinas de Miranda del Castañar y Villanueva del Conde, en la Sierra de Francia, jalonada con las imagin ...
Regueras y batipuertas Puro sabor a sierra en las calles de Candelario Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Las calles de Candelario están tan pegadas a las laderas de la montaña como lo está un águila en una rampa de hielo: clava las uñas como puede y aguanta el suspiro para no acabar en el fondo del precipicio. Lo que pasa en Candelario es que la sabiduría popular, o sea, esa que está hec ...
En este programa hablamos de cómo surgieron los “Caminos de Arte y Naturaleza” en la Sierra de Francia y contamos con detalle cómo recorrer uno de los más atractivos: El Camino de los Prodigios, entre las localidades de Miranda del Castañar y Villanueva del Conde. PISTAS es una colaboración del blog de viajes SIEMPRE DE PASO en el programa “Aquí en la Onda” de Onda Cero Cas ...