Arte de vanguardia, arquitectura serrana y naturaleza en estado puro se dan la mano en la Sierra de Francia
Uno de los miradores de la ruta frente a la localidad de Mogarraz. Camino del Agua. Mogarraz. Sierra de Francia. Salamanca.Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
© Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO
Si Pulgarcito dejaba migas de pan para no extraviarse, los duendes de la inspiración han dejado un reguero de obras de arte en mitad de la Sierra de Francia para quien desee adentrarse, sin despistes, por entre algunos de sus pliegues más fragosos. Las instituciones responsables lo han bautizado como El Camino del Agua y consiste en un sencillo paseo circular en torno al valle que articula el río Milanos, afluente del Francia, con principio y fin en la bella localidad de Mogarraz. Una propuesta deliciosa, señalizada en todo su recorrido, que a los alicientes de una naturaleza exuberante y unos pueblos de sabor tradicional suma la expectación por contemplar el reguero de instalaciones vanguardistas con el que se adoban algunos de los rincones más hermosos del trayecto. Para unos será como ir al campo a descubrir lo que le ha nacido al bosque, para otros, como recorrer una exposición de vanguardia colocada en una sala lujo. En cualquier caso, una excusa original para adentrarse por la sierra y sus rincones.
Tráiler del reportaje "El Camino del Agua". © Javier Prieto Gallego
El principio del sendero hay que buscarlo en el aparcamiento que la localidad de Mogarraz tiene al borde de la carretera. Ahí se encuentra también el cartel con la información general del recorrido. Si no se cuenta con el folleto editado sobre la ruta, conviene tomar buena nota o, en su caso, una fotografía digital de la que echar mano al paso por las instalaciones artísticas.
Obra de Miguel Poza junto al Camino del Agua. Mogarraz. Sierra de Francia. Salamanca.Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
Ni que decir tiene que la localidad de Mogarraz vale por sí misma cualquier visita a la Sierra de Francia, tanto o más que algunas de sus localidades más conocidas y, muchas veces, abarrotadas. Desde el aparcamiento, el inicio del recorrido hay que buscarlo caminando por la carretera unos 200 metros en dirección a La Alberca hasta localizar la señal que, por la izquierda, encauza el paseo hacia el interior del valle. La caminata junto a los muros de piedra que sostienen los huertos aledaños a la población, brinda una buena oportunidad para apreciar el sistema de cultivo en bancales, único posible cuando la orografía sólo ofrece inclinadas laderas orientadas al sol. En pocos minutos se alcanza el arroyo de los Bocinos, fácil de salvar gracias los pozos de paso, primera de las intervenciones artísticas del recorrido, tacos circulares de granito colocados a modo de ?pasaderas? sobre el torrente.
Algo más adelante sorprende la ubicación de la obra titulada K?oa, dos jaulas metálicas plantadas por el artista salmantino Miguel Poza en un punto estratégico del recorrido, frente a un espectacular paisaje, con la sierra de Béjar como telón del fondo. El murmullo, a veces atronador, del río Milanos, es el entorno sonoro al que se liga la obra de Virginia Calvo, Serena, alegoría de una ninfa cuya mitad del cuerpo aparece sumergida en la roca mientras su cola se alza busca las alturas del bosque.
Obra ?Serena?, junto al puente de Monforte, en el Camino del Agua. Mogarraz. Sierra de Francia. Salamanca.Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
Siguiendo en todo momento la señalización blanquirroja del GR.10, el camino desemboca en la carretera poco antes de la instalación realizada por Alfredo Sánchez en un privilegiado mirador sobre la localidad de Mogarraz. Muy cerca, a la entrada de Monforte de la Sierra, toca dejar esa señalización por la blanquiverde de Sendero Local mientras se emprende el descenso que llevará hasta el puente de los Molinos, donde aguarda la primera de las sillas metálicas realizadas por Manuel Pérez de Arrilucea, que tiene su continuación algo más adelante, junto al puente medieval de los Tres Ojos. Una vez alcanzado éste, al que se llega tras conectar de nuevo con la señalización del GR.10, se emprende el repecho que, otra vez entre bancales, aproxima a la localidad de Mogarraz. A sus puertas, también se toca la última de las instalaciones, la realizada por Florencio Maíllo con el título de Cruz de Mingo Molino.
Señalización del Camino del Agua en Mogarraz. Sierra de Francia. Salamanca.Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego
-----------------------------------------
EN MARCHA. El acceso hasta Mogarraz puede hacerse desde La Alberca. También es posible desde Miranda del Castañar o San Miguel de Robledo.
EL PASEO. El Camino del Agua es una ruta circular de escasa dificultad y 7 km de recorrido que pueden realizarse en unas dos horas. El itinerario aparece señalizado con marcas del GR.10, el PRSA-19 y un logotipo de identificación propio.
INFORMACIÓN. Ayuntamiento de Mogarraz: tel. 923 41 80 01. Casa del Parque de Las Batuecas-Sierra de Francia: tel. 923 41 52 13.
MOGARRAZ. Aún quedan rincones vírgenes en el entramado urbano de Mogarraz. Uno de los que conserva un indudable encanto es el rincón de Mané, al que se asoman desiguales fachadas, escalinatas y una generosa fuente.
Mapa del recorrido
Y tú ¿has realizado ya este recorrido? ¿Te ha parecido interesante? ¿Conoces los otros itinerarios de Arte en la Naturaleza de la Sierra de Francia?
****
¿Te ha gustado este artículo?
Puede que también te interesen estos otros artículos:
Siempre de paso: El Camino de los Prodigios (Salamanca)
22 Abr 2013
El Camino de los Prodigios es otra de las propuestas de "arte en la naturaleza" que la Diputación de Salamanca ha diseñado sobre las faldas de la Sierra de Francia, en las que se combinan instalaciones artísticas y ...
http://www.siempredepaso.es/
Siempre de paso: El Asentadero -Bosque de los Espejos
23 Jul 2012
El Asentadero -Bosque de los Espejos. El bosque de las maravillas. Arte y naturaleza se dan la mano en un recorrido señalizado por la Sierra de Francia. Texto, fotografías y vídeo: JAVIER PRIETO GALLEGO ...
http://www.siempredepaso.es/