Con ésta, se formará expertos para laborar en una de las áreas con mayores oportunidades laborales a futuro, el turismo sostenible.
Según dio a conocer la UNAM, el objetivo de la carrera es:
“formar profesionales críticos y reflexivos, capaces de gestionar el turismo, que basado en el desarrollo sostenible, coadyuve al desarrollo social y económico de los destinos y comunidades turísticas, protegiendo y salvaguardando los recursos naturales y culturales, a través de proyectos turísticos integrales y la generación de políticas públicas que privilegien la protección de derechos humanos y naturales, el enfoque sostenible, la equidad de género, la inclusión, entre otros”.
La licenciatura será en sistema escoralizado y presencial y constará de 59 asignaturas, 47 obligatorias y 12 optativas, a cursarse a lo largo de 10 semestres y las clases se impartirán en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León, en el estado de Guanajuato.
Se trata de la licenciatura número 131 entre la oferta académica de la UNAM.
En el video de presentación de la carrera, la UNAM habló de la importancia del turismo, con datos sacados del proyecto de creación de la licenciatura.
En este destacan que se trata de una industria que produce el 8.8% del Producto Interno Bruto de México por lo cual “se necesitan profesionistas que comprendan y analicen la dinámica del sector turístico y la complejidad del desarrollo sostenible.”
A nivel internacional representa uno de cada 10 trabajos en el mundo, un total de 313 millones de empleos, y representa el 10.4% del PIB mundial.
También destacan que, cuando este es sostenible, es un médio por el cual se puede rescatar y difundir tradiciones y cultura, una estrategia para preservar el patrimonio y la naturaleza y un mecanismo para conciliar e integrar a comunidades y sectores vulnerables de la sociedad en una dinámica de desarrollo social y crecimiento económico.
La Universidad también destaca que el turismo sostenible será el más importante en los próximos años, y destaca la oportunidad que tiene México de situarse en una posición de liderazgo en el tema.
Además, se señala que Tijuana-Ensenada, Los Cabos, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Ciudad de México y Cancún-Riviera Maya, que concentran 84.7 por ciento del turismo de origen internacional.
Esto muestra como la derrama económica del turismo tiene una distribución muy desigual, por lo que “gran necesidad de crear productos, servicios y experiencias turísticas que generen un desarrollo económico sostenible en todas las localidades y regiones turísticas del país.”
Para crear el programa de estudios colaboraron las facultades de Contaduría, Derecho, Economía y Arquitectura, así como la FES Acatlán, el Posgrado de Ciencias de la Sostenibilidad y el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo.
Se destaca que, contrario al grueso de las carreras de Turismo disponibles en el país, que se concentran en temas administrativos y de gestión de servicios, la carrera de Turismo y Desarrollo Sustentable de la UNAM contempla una formación integral en los ejes de turismo y desarrollo sostenible con conocimientos socioeconómicos, sociales y ambientales.
Obtén tu seguro de viajes