Viaja, disfruta y diviértete de forma responsable, siendo respetuoso del medio ambiente y las propuestas de un país que deberás dejar a tus hijos y que gracias a esta nueva corriente verde se está expandiendo ente empresas de viajes, hotelería y ofertas de turismo sostenible.
Espacios naturales protegidos en España
De los 36 espacios certificados en territorio español, 20 se encuentran en Andalucía, el resto se halla repartido entre Asturias, Castilla y León, Castilla la Mancha, Extremadura, Galicia y Cataluña. Cada uno de estos espacios naturales está protegido y cuenta con diferentes atractivos que año a año se vuelven más populares entre los viajeros amantes del turismo ecológico.
Parque Natural de Somiedo
En el corazón de Asturias, este parque es considerado Reserva de la Biosfera y cuenta con especies que se encuentran muy amenazadas, entre ellos el oso pardo y el urogallo cantábrico. Está justo en la zona central de la cordillera cantábrica y se extiende por 29.122 hectáreas de bosques, pastizales, prados y matorrales. Su fauna es muy rica gracias a la escasa densidad de población de la zona y lo abrupto del terreno.
El centro de interpretación del Parque Natural de Somiedo está ubicado en Pola de Somiedo. Cuenta con una zona dedicada a mostrar los distintos aspectos del parque, desde flora, fauna y clima, y una zona especial para el estudio del oso pardo cantábrico, uno de los animales más importantes de la zona.
Parque Nacional de Garajonay
Fue declarado Parque Nacional en 1981 y es el más joven de los parques nacionales de Canarias. Tiene una superficie de apenas 3984 hectáreas y se extiende por todos los municipios de La Gomera, ocupando la zona central y parte del norte de la isla. El nombre del parque viene de su pico más alto, Garajonay, que alcanza los 1487 metros sobre el nivel del mar.
Cada año el parque recibe cientos de miles de turistas, cuenta con numerosas rutas para conocer el parque por dentro, y no cuenta con núcleos de población dentro del terreno del parque, aunque si en los alrededores. El centro de interpretación está en el lugar conocido como Juego de Bolas, en el municipio de Agulo. Es un destino muy popular para el turismo sostenible porque cada año las personas son más conscientes de la belleza natural que hay que proteger y recuperar en las islas de Canarias.
Parque Natural del Delta del Ebro
Los amantes del turismo sostenible encontrarán un paisaje de tierras totalmente planas, un aspecto único y muy particular dentro de la geografía de Cataluña. En su interior hay arrozales, grandes estanques, soles salinos, juncos marinos y playas desiertas y arenosas.
Entre las atracciones que no debemos dejar de visitar en el Delta del Ebro están la Casa de Fusta (una construcción emblemática que acoge el centro de información y un museo ornitológico) y el Ecomuseu, cuya función es introducir a los visitantes que recién llegan al parque al mundo del Delta y sus ofertas de flora y fauna. En 2011 se inauguró otro museo llamado Tierras del Ebro que parte de la renovación del Museo Comarcal del Montsià, uno de los centros culturales más importantes de la región. Aquí también se puede aprender más sobre la vida en el parque y en los alrededores.
Existen muchos otros destinos para los viajeros que desean practicar el ecoturismo y el turismo sostenible en España. Te seguiremos contando más al respecto mientras exploramos la amplia variedad de lugares y destinos donde la preservación del medio ambiente se vuelve la protagonista principal. Viajar, disfrutar y conocer mediante una postura de respeto y protección de los escenarios naturales más importantes de España. De eso se tratan las rutas y propuestas del ecoturismo y en vivirenelmundo.com te contamos todo lo que tienes que saber para planear tus vacaciones ecológicas de la mejor forma posible.
Te invitamos a seguir Vivir en el Mundo también en Facebook de Vivir en el Mundo.
Esta entrada Turismo sostenible en España, parques nacionales imperdibles se publicó primero en Vivir en el Mundo.