La casa de la Ópera de Sydney, Australia – © Paul Liu – Fotolia.com
Sydney: guía con lo más importante a ver y visitar y las mejores actividades a realizar.
Sydney, pese a no ser la capital de Australia, es la ciudad más poblada del país. Cuenta con una gran mezcla de culturas gracias a la inmigración que se lleva realizando durante años, aunque siguen predominando los descendientes de británicos e irlandeses.
Antes de ir a Sydney hay varias cosas que debemos tener en cuenta para poder aprovechar nuestro viaje al máximo. Sydney es una ciudad joven, con una media de edad en torno a los 35 años, por lo que está repleta de actividades que realizar.
Además, su buen clima proporciona días agradables con temperaturas suaves a lo largo de todo el año (las temperaturas en invierno rondan los 3ºC-11ºC y en verano los 18ºC-25ºC.
Recordar que se encuentra en el hemisferio sur y los meses cálidos son Diciembre – Enero – Febrero mientras que los meses fríos son Junio – Julio – Agosto).
Cómo llegar a Sydney
Para llegar a Australia lo más recomendable es viajar en avión. Al ser una isla, el acceso también puede realizarse por barco desde algún país cercano, pero el trayecto es mucho más largo y no es recomendable.
Si quieres visitar Sydney viniendo desde otra ciudad australiana, puedes elegir entre viajar en avión (algo muy popular y ampliamente utilizado por los australianos), en tren o por carretera.
El aeropuerto más cercano a Sydney ciudad es el Aeropuerto Kingsford Smith (el cual es el aeropuerto más grande de todo el país). Se encuentra situado a unos 10 km al sur de la ciudad, y para llegar desde el aeropuerto hasta el centro se pueden coger varias rutas: autobús, taxi o tren.
El taxi es la opción más cómoda, pero sólo es recomendable si viajas con varias personas, ya que sino el trayecto puede salirte bastante caro. También puedes hacer uso del taxi si tu avión aterriza o despega muy temprano por la mañana o muy tarde por la noche.
El autobús es la opción más barata para llegar hasta la ciudad y hay líneas que hacen trayectos de manera regular entre el aeropuerto y el centro. La mejor línea para llegar al centro es la 400, la cual sale cada 20 o cada 40 minutos, dependiendo del día. La parada de autobús está situada a la salida de las terminales y, aunque se puede comprar el billete en el aeropuerto, es recomendable haber reservado con anterioridad tu billete para ahorrar tiempo y posibles problemas.
El tren es la opción más rápida para llegar a Sydney. Hay una línea llamada CityRail Airport Link que realiza viajes sin paradas desde el aeropuerto al centro de la ciudad y viceversa. Hay trenes cada 10 minutos y el trayecto apenas dura 10 minutos, por lo que como máximo puedes encontrarte en Sydney en 20 minutos. Los billetes para el tren se compran en el aeropuerto en máquinas expendedoras y es más rentable sacar un billete de ida y vuelta (cuesta unos 17 $ australianos aproximadamente).
Cómo moverse por la ciudad
Sydney es una ciudad que se expande alrededor de una ría central inundada con agua de mar. Para moverse con facilidad por la ciudad Sydney ofrece varias opciones a los turistas y habitantes como transporte público.
Panorámica de la bahía de Sydney, Australia – © Christopher Howey – Fotolia.com
Tren: Sydney cuenta con una red de trenes llamada CityRail, la cual atraviesa toda la ciudad. Cuenta con varias líneas con numerosas paradas en la ciudad y con varias líneas con conexiones regionales entre Sydney y localidades cercanas.
Autobús: Con líneas que recorren toda la ciudad de manera constante, el autobús en Sydney es ampliamente utilizado por todo el mundo.
Metro: Cuenta con 4 líneas (City Circle, Eastern Suburbs Line, Airport Line y Epping to Chatswood Rail Link) y cabe destacar que no todas las paradas de metro son subterráneas.
Ferry: Al contar con una gran ría partiendo la ciudad en dos, hay recorridos en ferry para cruzarlo de manera regular. También se puede acceder a diversas atracciones cercanas en ferry, como al Taronga Zoo, Darling Harbour, Woolwich, etc.
Para ahorrar, se recomienda comprar billetes válidos para múltiples viajes durante un mismo día. Se puede obtener el BusTripper, válido sólo para los viajes en autobús o el DayTripper, el cual cubre los servicios de autobús, ferry y tren (CityRail) de las afueras.
Qué podemos ver en Sydney
Sydney es una ciudad repleta de monumentos y atracciones, gracias en parte al boom de construcción llevado a cabo para los Juegos Olímpicos de Sydney del año 2000.
El puente del puerto en Sydney, Australia – © Taras Vyshnya – Fotolia.com
En el muelle de Sydney nos encontramos con dos joyas: Uno de los lugares más emblemáticos y fotografiados es la Ópera de Sydney, la cual cuenta con hasta 5 salas independientes. El puente de Sydney, tiene el honor de haber sido el puente de un arco más largo del mundo y esta impresionante estructura se puede visitar junto con un guía.
Ve a la playa: Sydney cuenta con hasta 50 playas diferentes repartidas a lo largo de la costa que rodea a la ciudad. Cada playa es diferente y tiene un estilo único influenciado por diferentes partes de la ciudad. Hay playas para todos los gustos: desde amplios arenales con parques y paseos hasta playas muy tranquilas y escondidas, pasando por playas exclusivas para hacer surf, por supuesto.
Visita los barrios: Sydney está organizada en diferentes barrios, cada uno con personalidad propia. El barrio más antiguo, llamado The Rocks (Las Rocas) cuenta con un buen número de edificios antiguos, bares, cafés y arte. Aquí podemos encontrar el museo de Arte Contemporáneo y este barrio es, con diferencia, el más europeo de toda la ciudad.
El Barrio Chino o Chinatown ha dejado de ser un lugar de residencia para los asiáticos para convertirse en un barrio lleno de vida, tiendas y cultura. Como sitio destacado, este barrio cuenta con un gran mercado (el Paddy’s Market) con una gran actividad durante los fines de semana.
Otros barrios también merecen una mención especial, como Paddington, con sus casas victorianas, su proximidad al Centennial Park y su mercado cada Sábado; Newtown, un barrio de mezclas étnicas donde Tailandia tiene un gran peso y Kings Cross, lleno de albergues baratos y populares para los jóvenes.
Pasa el día en Darling Harbour: Para llegar a Darling Harbour podemos coger un ferry desde el centro de la ciudad y admirar las vistas mientras nos aproximamos. En este puerto podemos encontrarnos con eventos públicos, como conciertos; bonitos jardines, como el jardín chino; el Museo Marítimo Nacional y el Acuario de Sydney.
Respira aire puro: Sydney cuenta con unos grandes jardines botánicos, llamados los Royal Botanic Gardens, donde se exponen una gran cantidad de ejemplares australianos y de otros países. Situado en un antiguo puerto, el jardín botánico cuenta con grandes vistas al centro de la ciudad, a la Ópera de Sydney y al Sydney Harbour Bridge.
Vídeo Guía de la Ciudad de Sydney
Vídeo proporcionado por Rubén Alonso, podéis ver más sobre sus videos en su canal de youtube: Rubén Alonso
Documentación necesaria para entrar en Australia
A la hora de viajar a Australia, la documentación necesaria varía en función de la nacionalidad. Nueva Zelanda es el único país cuyos habitantes no necesitan ningún tipo de visado ni permiso para entrar en Australia si su estancia es inferior a 3 meses.
Llevar tu pasaporte contigo es indispensable y, si se quiere conducir, debe llevarse el carnet de conducir.
Si eres un ciudadano de la Unión Europea, entonces estás de suerte. Todo lo que necesitas solicitar es una Autorización Electrónica de Viaje (eVisitor) que se hace de manera electrónica y cuya función es la de actuar como un visado. La estancia máxima es de 3 meses, aunque el eVisitor tiene un año de validez y se puede entrar y salir del país con libertad durante ese periodo, siempre que la estancia total no supere los 3 meses.
Si no perteneces a la Unión Europea, entonces necesitas una Autorización Electrónica de Viaje, aunque esta vez su nombre es ETA. La ETA actúa como sustituta del visado, aunque hay ciertos requisitos para poder obtenerla: la persona que quiera obtenerla debe encontrarse fuera de Australia cuando realiza la solicitud, no puedes viajar con la idea de trabajar de manera permanente y la estancia máxima es de 3 meses.
Si quieres ir a Australia durante más de 3 meses, entonces debes solicitar un visado de estudiante. Para que este sea aprobado, debes demostrar que cuentas con suficiente dinero como para mantenerte durante tu estancia, comprar billete de vuelta y un seguro médico aprobado.
Hay una última manera de entrar en Australia y es mediante un visado de Trabajo y Vacaciones. Este visado se entrega sólo a jóvenes de entre 18 y 30 años con intención de ir a Australia durante 1 año, trabajando en trabajos temporales y con un máximo de tiempo de estudio de hasta 4 meses. No todos los países ofrecen esta opción, aunque actualmente Argentina y Chile tienen un convenio con Australia para proporcionar estos visados.