Por ahora suena bien, ¿no? Vamos a conocer un poco más de la ruta.
¿Cómo llegar a la ruta El Camín Encantáu?
La ruta senderista El Camín Encantáu comienza en el pueblo de La Venta, junto a un bar tienda y una bolera tradicional asturiana. Cuenta con un aparcamiento de tierra con capacidad para unos veinte coches, por lo que os recomendamos madrugar un poco para asegurar una plaza. Con un recorrido total de casi nueve kilómetros, es perfecta para senderistas que busquen un ruta circular en Asturias fácil y bien señalizada.Empezamos a caminar y a conocer la mitología.
Justo después de este cartel comenzamos una subida (lo más complicado de la ruta) que puede resultar un poco fuerte si no estáis acostumbrados. De todas formas, es solo un pequeño repecho y el resto de la ruta seguiremos en llano o con ligeras bajadas.Es imprescindible llevar unas botas de montaña adecuadas, ya que lo más seguro es que os encontréis con zonas de barro o algún charco.
Encontramos la talla de El Sumicio y hacemos una paradina para recuperar fuerzas mientras observamos las inmejorables vistas del Valle de Ardisana. La senda nos introduce ahora de lleno en pleno bosque hasta que El hombre del saco se presenta ante nosotros.
Más rutas por España: de ruta por las Médulas, El Bierzo, León.
Llegamos al pueblo de La Malatería, nombre que recibe de un hospital de leprosos que fue fundado en el lugar. Destaca la capilla dedicada a Santa María Magdalena y el enorme tejo que la acompaña. Cuenta la leyenda que los guerreros astures siempre llevaban el fruto del tejo (altamente venenoso) en las batallas y, antes de ser apresados por el enemigo y convertidos en esclavos, se suicidaban tomándolo…
Dejamos atrás La Malatería rodeados de pastos y ganado para adentrarnos de nuevo en el bosque. En el camino hasta Ardisana salen a nuestro encuentro El Pataricu, El Diablo burlón y El Ñuberu, antes de llegar al Campu La Prida.
Más rutas por Asturias: desde Ribadeo a Santa Eulalia de Oscos.
Un descanso en el camino.
Descendemos por un camino empedrado (cuidado con los resbalones) continuando la ruta mientras cruzamos los pueblos del Valle de Ardisana y maravillados con alguna de las casonas asturianas que dejamos atrás. Desde aquí empieza un descenso continuado que nos llevará hasta el pueblo de Riocaliente por el antiguo camino que unía ambas localidalidades. Destaca en la mitad del descenso La Cruz de los Garabiales del año 1.761. Tras dejar atrás El Busgosu, encontramos a la entrada de Riocaliente la talla de La Manona. Cruzando el río de San Miguel nos hemos ganado hacer una parada en El Mundo de la Cerveza, un pequeño bar con terraza y cientos de cervezas del mundo.El tramo final del camino se realiza por una carretera local (poco transitada) en la que el ganado y el entorno rural nos acompañará. Al terminar la ruta y volver al punto de inicio, se puede comer un bocadillo y tomar algo para retomar fuerzas en el bar tienda que hay al lado del parking.