Ruta de Santo Domingo de Pirón a Tenzuela: Tras los pasos del Tuerto Pirón



5/5 - (1 voto)

Hace apenas un par de meses, durante nuestra visita a Segovia, descubrimos que en su preciosa prisión medieval estuvo preso el ilustre Lope de Vega, y también un famoso bandolero segoviano: el Tuerto Pirón

Si os pica la curiosidad como nosotros, os adelantamos que el Tuerto Pirón fue un bandolero que vivió entre 1846 y 1914, y que cometió cientos de fechorías en diversas partes de la Península Ibérica. Si os pica la curiosidad y queréis saber de donde viene su nombre (ya os garantizamos que hemos leído que no era tuerto), o más detalles sobre sus fechorías, no dudéis en leeros esta información.

Nosotros, fascinados por la historia, decidimos seguir sus pasos, y para ello, fuimos a visitar varios lugares importantes en la vida del famoso bandolero. En concreto, decidimos comenzar nuestra ruta desde Santo Domingo de Pirón, la localidad natal del Tuerto de Pirón, y seguir una interesante ruta a pie hasta Tenzuela, pueblo vecino que no se libró de los asaltos, ya que el Tuerto de Pirón asaltó su iglesia.

Distancia

10 kms (5kms de ida/ 5kms de vuelta).

Para quien está recomendada esta ruta: Para todo tipo de público salvo carritos de bebé. Es una ruta bastante plana, que discurre todo el tiempo por senderos, y no hay dificultad en el trayecto.

Ropa recomendada

Os recomendamos zapatos o botas de trekking, ya que aunque el sendero es plano, en nuestro caso encontramos algunas zonas con grandes charcos, y de haber ido en zapatillas, nos habríamos mojado los pies.

Como realizar esta ruta

Llegamos en coche hasta Santo Domingo de Pirón, donde aparcamos, y nos encaminamos entre sus calles desiertas hacia las afueras del pueblo. Hemos creado un mapa con la ruta que seguimos, para que os sea más fácil realizar esta ruta, pero no os preocupéis, que en estas líneas os contamos todo lo que vimos en nuestra ruta.

Qué vais a ver en esta ruta


Santo Domingo de Pirón
Desde su iglesia, hasta sus calles cuidadas y tranquilas, es un punto de inicio interesante para esta ruta. Nos enamoramos de su Ayuntamiento, y de la vista de la sierra que se ve desde el cartel de bienvenida a la localidad.


Sus pastos
No hay más que recorrer este camino, para ver que a pesar de encontrarnos en zona urbana, encontramos una bonita ventana a la naturaleza. En nuestro caso nos topamos con un grupo de caballos que vinieron a saludarnos, e hicieron las delicias de todos los integrantes del grupo.

Vimos un grupo de vacas amamantando a sus terneros, y por supuesto, encontramos muchas huellas en nuestro camino, que sirvieron para que jugáramos a intentar adivinar a que animal pertenecían.


Su vegetación
A la vuelta, partiendo de Tenzuela, encontramos un sendero de árboles de ramas desnudas. Seguramente en primavera o en otoño este sendero resulte más atractivo, pero en pleno enero, y temblorosos de frío, nos encantaron estos árboles que se erguían orgullosos en ordenada fila.

Tenzuela
Lo que más nos gustó fue su iglesia, una auténtica joya que solo pudimos admirar exteriormente, ya que estaba cerrada. Pero no pudimos dejar de admirar este templo románico que se ubica a las afueras del pueblo.

Esperamos que os haya gustado esta ruta, a nosotros nos encantó caminar entre los dos pueblos y fantasear con las aventuras que el Tuerto de Pirón habría vivido muchos años atrás.

Fuente: este post proviene de Viajar sin imprevistos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Sin categoría

Recomendamos

Relacionado

concurso de los cien montes rutas circulares rutas fáciles ...

Desde la localidad alavesa de Luiaondo, donde en otro tiempo se alzó el legendario Árbol Malato, nos disponemos hoy a subir hasta la cima del cercano Pagonabarra. La ruta de hoy es circular, por lo que podremos acercarnos en coche hasta la localidad alavesa para realizar esta caminata. Pero si preferimos hacer uso del transporte público, la línea C-3 de Renfe Cercanías (Bilbao-Orduña) puede ser ta ...

Rutas circulares Rutas familiares Senderismo ...

Nueva entrega de Biendealtura en Cantabria Infinita. En esta ocasión visitaremos una bella ermita situada en un precioso bosque de hayas en un recorrido circular con inicio y final en la población de Arcera, en el municipio de Valdeprado del Río. Para llegar a Arcera deberemos tomar la carretera CA-272 que une el puerto de Pozazal, cerca de Reinosa, con la población de Villanueva de la Nía, en Val ...

mira Otros Post ...

Existe un largo tramo del Camino de Santiago donde la protagonista es una costa torturada por las acometidas del Océano Atlántico y defendida por sus faros. Junto a ella se sitúa la Ruta de los Faros. Tramo del Camino de los Faros desde Nemiña a Touriñán Un camino plagado de leyendas marineras que muchos peregrinos han recorrido con escaso respeto a tempestades, o incluso a pestes mucho más mortíf ...

aprende frances mira ...

Poco a poco las leyendas del Camino de Santiago fueron penetrando entre los peregrinos que buscaban sus secretos, milagros, reliquias o el ansiado perdón de sus pecados más inconfesables. Hoy en día, la magia nos sigue acompañando a través de todas la rutas jacobeas. Sólo tienes que sintonizar tus cinco sentidos en la misma frecuencia que los estímulos del Camino generan para ti. Mojón con vieira ...

salir y viajes castilla y león espacio natural ...

Almendros y cormoranes © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Si no fuera porque el Duero es mucho río para que le acongoje un castillo cualquiera, parecería que cuando llega al enclave donde se recorta la silueta de la localidad vallisoletana de Castronuño, recula. Claro que ese giro de noventa grados, trazado como con cartabón a los pies del cerro de La Muela, también puede verse como un ...

aprende frances mira ...

Un viaje como el del Camino de Santiago, está repleto de símbolos que guardan secretos sólo al alcance de los peregrinos más perspicaces. En este post os vamos a contar todo sobre los símbolos del Camino de Santiago. Peregrino al abrigo de la lluvia en el Camino del Norte Algunos de esos enigmas están a la vista del peregrino instruido, sabio, que camina despacio para no perderse las pistas de una ...

Aragón España Huesca ...

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de los más importantes de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1997 debido a su belleza natural y a sus 62 especies de fauna y flora que habitan en él. El parque consiste en un valle de libre acceso y los altos picos que lo circundan a los cuales sólo está permitida su entrada caminando, y si es con vehículo, únicamente a los seis 4 ...