Reabre zona arqueológica de Teopanzolco

Gran basamento del área arqueológica de Teopanzolco
La recuperación de México tras los terremotos de septiembre de 2017 continúa, y desde Morelos llega la noticia de que el INAH ha reabierto la zona arqueológica de Teopanzolco.

Sin embargo, se trata de una apertura parcial, pues el lugar aún no se restaura completamente de los daños que sufrió.

Teopanzolco se encuentra en la ciudad de Cuernavaca, donde es uno de sus espacios emblemáticos, y la muestra del pasado prehispánico de la urbe.

La apertura se da, según informa el director del INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia, para permitir cierta normalización en las actividades del sitio, y por tratarse de un espacio recreativo para los vecinos.

Se espera también que el regreso de los viajeros a la zona, ayudará a evitar la proliferación de flora y fauna nociva, lo cual era un riesgo añadido para los monumentos.

Además, se podrán atender asuntos como el deshierbe, el mantenimiento de las instalaciones y la atención a pequeñas oquedades.

¿Qué puedo ver si visito Teopanzolco?

Mientras al apertura de la zona arqueológica sea parcial, los viajeros podrán únicamente pasear por la plaza principal, pero está prohibido subir a las edificaciones prehispánicas.

Para que el paso a los edificios sea posible, es necesario concluir la restauración, que aún se encuentra en proceso.

El Gran Basamento, la principal estructura de la zona arqueológica de Teopanzolco, fue reparada tanto en su núcleo como en su porción norte y su pared oeste.

Estos trabajos llevaron a una nueva exploración arqueológica que reveló datos desconocidos de su construcción.

Sin embargo, la porción sur del basamento, así como la pared este y la escalinata de acceso aún esperan ser atendidas.

Tampoco se ha trabajado en el resto de las estructuras más pequeñas de la zona, todas las cuales permanecerán acordonadas.

De momento, no se cuentan recursos para concluir estos trabajos, y se está esperando a que el Fonden los entregue.

En cuanto esto ocurra, la zona arqueológica será cerrada de nuevo para poner fin a la restauración.

Morelos, donde estuvo el epicentro de el terremoto del 19 de septiembre, fue uno de los estados cuyo patrimonio cultural fue más afectado.

Un total de 259 monumentos sufrieron daños, y de ellos 122 tuvieron afectaciones severas.

El 20 de enero de 2020 se informó que la mitad del patrimonio del estado ya estaba recuperado

Anúnciate en Viajeros en Ruta


Fuente: este post proviene de Viajeros en Ruta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Actualidad Destacado México ...

México sigue recuperando el patrimonio cultural dañado tras los terremotos de septiembre de 2017, una vez que el INAH concluyera la restauración de la zona arqueológica de Quiotepec. La recuperación de esta ciudad prehispánica fue una de las mas complicadas emprendidas por el INAH, aunque esto se debió principalmente al aislamiento de la zona. Quiotepec se encuentre ubicada al norte del estado de ...

Viajeros Ciudad de México Destacado ...

Aunque hace décadas que se sabe de su existencia, la zona arqueológica de Mixcoac estaba cerrada al público y por ello muy poca gente sabía de ella. Pero en agosto de 2019, el INAH anunció que finalmente este lugar se habría al público sumándose a los atractivos turísticos de la Ciudad de México. Mixcoac es la quinta zona arqueológica resguardada por el INAH que se puede visitar en la capital del ...

Actualidad Izamal México ...

Una nueva opción para los viajeros en ruta por Yucatán es la zona arqueológica de Chaltún Ha, que abrió sus puertas el 23 de abril. Ubicada en el municipio de Izamal, Chaltún Ha es la 19° zona arqueológica abierta al público en la península de Yucatán, esto después de que el año pasado se abriera Kulubá. El objetivo de su apertura es aumentar los atractivos turísticos de Izamal, conocida como la c ...

Actualidad Comalcalco Cunduacán ...

Lejos de las zonas de mayor daño, el patrimonio cultural de Tabasco también fue dañado por los terremotos que azotaron México en septiembre de 2017. Al igual que ocurrió con Veracruz, la restauración del patrimonio cultural tabasqueño se ha dado lejos de los reflectores. Pero un total de 27 edificios históricos de Tabasco fueron afectados durante los sismos de septiembre. Dado que la cultura es pa ...

Viajeros Ciudad de México Destacado ...

Un viaje por Ciudad de México no está completo sin adentrarse en su pasado prehispánico, y para ello existen varias zonas arqueológicas en la CDMX. Aunque ser la capital de la Nueva España, y el centro de la colonización española, significó que gran parte de las ciudades prehispánicas de Ciudad de México desaparecieron, no todo el pasado prehispánico quedó borrado de la entidad. Desde Cuicuilco ha ...

Pachuca de Soto es una ciudad, municipio y capital del estado de Hidalgo, se encuentra a menos de 100km de la ciudad de México. Esta ciudad está llena de sitios emblemáticos y con tesoros arquitectónicos coloniales. Son muchas las opciones para escoger, desde sitios históricos hasta sitios de bellezas naturales. En este artículo se muestran algunas de las mejores cosas que ver y hacer en Pachuca d ...

Viajeros Ciudad de México Destacado ...

Mientras familias enteras subían a los tejados de sus casas, observando atentas hacia el cerro de Huixachtecatl, un grupo de sacerdotes ataviados con sus mejores galas caminaban en procesión al templo en la cima del montículo. Eran los responsables de uno de los ceremoniales más importantes del México prehispánico: la Ceremonia del Fuego Nuevo, que se realizaba cada 52 años. Tras llegar a la cumbr ...

ARQUEOLOGÍA ROMANA DE PASEO POR EXTREMADURA ...

Es una parcela de 12.000 m2 que, hasta principios de la década de los años noventa del siglo pasado, ocupara el barrio humilde de Morerías, es hoy uno de los yacimientos arqueológicos urbanos más grandes de la península, al menos hasta la apertura al público de los restos hallados en la parcela del Cuartel de Artillería. En Morería se conserva el tramo de muralla romana más extenso de los sacados ...

arte y espectáculos

Hoy se cumple un año de vida de “Mi blog”. Nació desde mi deseo mas intimo y mi desidia constante en aquellos momentos de mi existencia; tal vez se trataba de un aviso previo a lo que iría aconteciendo posteriormente en mi “circulo mas cercano”. Gracias a la ilusión que me nacía y con el fin de ampliar conocimientos para luego transcribir y compartir con todos aquellos que visitasen fortuitamente ...